RPM de junio. Un 63,5% de los operadores de las mesas de dinero apuestan porque se rebajará en 25 puntos la Tasa de Política Monetaria (TPM), la que podría quedar en 5,75%, otro 31,8% cree que mantendrá la baja de la reunión anterior de 50 puntos.
IPoM al alza. El Informe de Política Monetaria debería reflejar una leve alza en las proyecciones de crecimiento de la economía alineándose más al 2,7% que espera el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En marzo, ya había elevado las perspectivas a un rango de 2 a 3% desde el 1,25-2,25 de diciembre de 2023.
Dólar en línea. Desde la semana pasada, el Banco Central de Chile incorporó en su página web el link “Dólar en línea” que dirige a la página en que se observan las variaciones el dólar en el mercado y que pertenece a la Bolsa Electrónica de Chile. Esta plaza bursátil opera con el sistema Datatec, que es por donde se hacen las operaciones bancarias en moneda extranjera.
Daza encaminado, pero aún sin confirmar participación con Milei. Aún falta el sí de José Luis Daza para integrarse al equipo económico del presidente de Argentina, Javier Milei. Según reveló su entorno cercano siguen las negociaciones. Se sabe de su cercanía con el ministro Luis Caputo, quien le ofreció el cargo que es equivalente a una subsecretaria en Chile, pero aún hay temas pendientes que deben acordar.
Fin del trabajo de la Misión del FMI. Terminaron las entrevistas a los diferentes actores económicos en Chile y la misión del FMI que se encontraba en el país, que era liderada por la economista Jefa de la Misión para Chile Andrea Schaechter volvió a Washington DC, Estados Unidos.
Banco Mundial y transición hídrica. La semana pasada, el Banco Mundial aprobó una línea de de US$250 millones para un programa que apoyará la “transición hídrica justa” de Chile, el que será implementado en conjunto por el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de fortalecer la gobernanza del agua y al mismo tiempo asegurar la sostenibilidad para ante los impactos del cambio climático.
Agenda económica
También puede leer:
Nueva ley de deuda consolidada: Las 10 respuestas clave de Hacienda
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]