Contexto general. Pese a que formalmente el gobierno ha manifestado que tiene un rol de facilitador o acompañante en las negociaciones por un acuerdo constitucional, en la práctica el Mandatario se ha involucrado directamente en las negociaciones.
El pasado viernes 2 de diciembre las fuerzas políticas sostuvieron una reunión de ocho horas en donde ninguna de las posiciones cedió. Tras la extensa jornada, los representantes del Frente Amplio en la mesa de negociación, Juan Ignacio Latorre (presidente de RD) y Diego Ibáñez (timonel de Convergencia Social) llegaron alrededor de la 19:00 horas a La Moneda para sostener una reunión con el Presidente Gabriel Boric e informarle sobre los detalles de la conversación constitucional. Según conocedores de las tratativas, llamó la atención en ChileVamos el endurecimiento que este lunes manifestaron los parlamentarios que estuvieron con Boric el viernes.
La arremetida se da en momentos en que los partidos políticos han manifestado su disposición a llegar a un acuerdo en los próximos días. Por lo mismo, “la agresividad de publicaciones y declaraciones provenientes desde Convergencia Social, el partido del Presidente”, descolocaron a los negociadores de ChileVamos. En un tweet de CS publicado a las 19 horas del lunes, se dice: “Porque la Constitución es la guía del país y no se puede hacer sin escuchar las demandas del pueblo de Chile. ¡No dejemos que queden en manos de los mismos de siempre!”, acompañado de una imagen con los rostros de los UDI Javier Macaya e Iván Moreira y los RN Diego Schalper y Francisco Chahuán.
La reunión de Ibáñez y Latorre con Boric en La Moneda. La cita del viernes, según trascendió, duró poco más de una hora y el foco fue la negociación constitucional, en la que el Mandatario alineó a sus fuerzas de Gobierno para que la nueva convención sea un órgano 100% electo. El mismo mensaje transmitió previamente en el comité político de la mañana.
La nueva alternativa oficialista. A las 9:00 horas de este lunes se citó la nueva reunión de la negociación constitucional, luego de un plazo de 48 horas para que este fin de semana cada coalición redefiniera sus posturas sobre el mecanismo del nuevo órgano que se encargue de redactar la nueva Constitución.
Los cálculos y las posibles fórmulas. Tanto a la interna del oficialismo como de la oposición está aceptado que, de realizarse una elección de nuevos convencionales, en esta las fuerzas políticas tradicionales no tendrán mayores réditos, pues la popularidad del Partido de la Gente y Republicanos podría sobrepasar a ChileVamos y, tanto el centro político como los nuevos movimientos populistas de izquierda, harían lo propio con la Alianza de Gobierno.
La fórmula en el tapete. La opción que se baraja y que podría ser impulsada en la negociación constitucional de mañana es bajar la proporción del órgano mixto, pasando a ser entre un 60-70% electo y entre un 40-30% de expertos elegidos por el Congreso.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]