Contexto general. Pese a que formalmente el gobierno ha manifestado que tiene un rol de facilitador o acompañante en las negociaciones por un acuerdo constitucional, en la práctica el Mandatario se ha involucrado directamente en las negociaciones.
El pasado viernes 2 de diciembre las fuerzas políticas sostuvieron una reunión de ocho horas en donde ninguna de las posiciones cedió. Tras la extensa jornada, los representantes del Frente Amplio en la mesa de negociación, Juan Ignacio Latorre (presidente de RD) y Diego Ibáñez (timonel de Convergencia Social) llegaron alrededor de la 19:00 horas a La Moneda para sostener una reunión con el Presidente Gabriel Boric e informarle sobre los detalles de la conversación constitucional. Según conocedores de las tratativas, llamó la atención en ChileVamos el endurecimiento que este lunes manifestaron los parlamentarios que estuvieron con Boric el viernes.
La arremetida se da en momentos en que los partidos políticos han manifestado su disposición a llegar a un acuerdo en los próximos días. Por lo mismo, “la agresividad de publicaciones y declaraciones provenientes desde Convergencia Social, el partido del Presidente”, descolocaron a los negociadores de ChileVamos. En un tweet de CS publicado a las 19 horas del lunes, se dice: “Porque la Constitución es la guía del país y no se puede hacer sin escuchar las demandas del pueblo de Chile. ¡No dejemos que queden en manos de los mismos de siempre!”, acompañado de una imagen con los rostros de los UDI Javier Macaya e Iván Moreira y los RN Diego Schalper y Francisco Chahuán.
La reunión de Ibáñez y Latorre con Boric en La Moneda. La cita del viernes, según trascendió, duró poco más de una hora y el foco fue la negociación constitucional, en la que el Mandatario alineó a sus fuerzas de Gobierno para que la nueva convención sea un órgano 100% electo. El mismo mensaje transmitió previamente en el comité político de la mañana.
La nueva alternativa oficialista. A las 9:00 horas de este lunes se citó la nueva reunión de la negociación constitucional, luego de un plazo de 48 horas para que este fin de semana cada coalición redefiniera sus posturas sobre el mecanismo del nuevo órgano que se encargue de redactar la nueva Constitución.
Los cálculos y las posibles fórmulas. Tanto a la interna del oficialismo como de la oposición está aceptado que, de realizarse una elección de nuevos convencionales, en esta las fuerzas políticas tradicionales no tendrán mayores réditos, pues la popularidad del Partido de la Gente y Republicanos podría sobrepasar a ChileVamos y, tanto el centro político como los nuevos movimientos populistas de izquierda, harían lo propio con la Alianza de Gobierno.
La fórmula en el tapete. La opción que se baraja y que podría ser impulsada en la negociación constitucional de mañana es bajar la proporción del órgano mixto, pasando a ser entre un 60-70% electo y entre un 40-30% de expertos elegidos por el Congreso.
La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
La PDI grabó un diálogo del ex asesor del presidente Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata dudas sobre el rol de Boric en el caso. Cuando se destaparon, […]