Contexto general. Pese a que formalmente el gobierno ha manifestado que tiene un rol de facilitador o acompañante en las negociaciones por un acuerdo constitucional, en la práctica el Mandatario se ha involucrado directamente en las negociaciones.
El pasado viernes 2 de diciembre las fuerzas políticas sostuvieron una reunión de ocho horas en donde ninguna de las posiciones cedió. Tras la extensa jornada, los representantes del Frente Amplio en la mesa de negociación, Juan Ignacio Latorre (presidente de RD) y Diego Ibáñez (timonel de Convergencia Social) llegaron alrededor de la 19:00 horas a La Moneda para sostener una reunión con el Presidente Gabriel Boric e informarle sobre los detalles de la conversación constitucional. Según conocedores de las tratativas, llamó la atención en ChileVamos el endurecimiento que este lunes manifestaron los parlamentarios que estuvieron con Boric el viernes.
La arremetida se da en momentos en que los partidos políticos han manifestado su disposición a llegar a un acuerdo en los próximos días. Por lo mismo, “la agresividad de publicaciones y declaraciones provenientes desde Convergencia Social, el partido del Presidente”, descolocaron a los negociadores de ChileVamos. En un tweet de CS publicado a las 19 horas del lunes, se dice: “Porque la Constitución es la guía del país y no se puede hacer sin escuchar las demandas del pueblo de Chile. ¡No dejemos que queden en manos de los mismos de siempre!”, acompañado de una imagen con los rostros de los UDI Javier Macaya e Iván Moreira y los RN Diego Schalper y Francisco Chahuán.
La reunión de Ibáñez y Latorre con Boric en La Moneda. La cita del viernes, según trascendió, duró poco más de una hora y el foco fue la negociación constitucional, en la que el Mandatario alineó a sus fuerzas de Gobierno para que la nueva convención sea un órgano 100% electo. El mismo mensaje transmitió previamente en el comité político de la mañana.
La nueva alternativa oficialista. A las 9:00 horas de este lunes se citó la nueva reunión de la negociación constitucional, luego de un plazo de 48 horas para que este fin de semana cada coalición redefiniera sus posturas sobre el mecanismo del nuevo órgano que se encargue de redactar la nueva Constitución.
Los cálculos y las posibles fórmulas. Tanto a la interna del oficialismo como de la oposición está aceptado que, de realizarse una elección de nuevos convencionales, en esta las fuerzas políticas tradicionales no tendrán mayores réditos, pues la popularidad del Partido de la Gente y Republicanos podría sobrepasar a ChileVamos y, tanto el centro político como los nuevos movimientos populistas de izquierda, harían lo propio con la Alianza de Gobierno.
La fórmula en el tapete. La opción que se baraja y que podría ser impulsada en la negociación constitucional de mañana es bajar la proporción del órgano mixto, pasando a ser entre un 60-70% electo y entre un 40-30% de expertos elegidos por el Congreso.
En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]