Marzo 28, 2025

“Acá nadie va a venir con una motosierra”: El mensaje de Boric sobre Milei y la respuesta argentina

Jaime Troncoso R.
En la imagen, el Presidente Gabriel Boric y el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno.

Durante la Asamblea Anual del BID, el Presidente Gabriel Boric señaló que en Chile “no se impondrá ninguna impronta con motosierra”, refiriéndose a las medidas de Milei en Argentina. El secretario de Finanzas trasandino, Pablo Quirno, respondió que Argentina sí la necesita.


Qué sucedió. Durante su intervención en la inauguración de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se efectúa este fin de semana en la ciudad de Santiago, Boric aseguró este viernes que en Chile “nadie vendrá con una motosierra”, en alusión a las medidas que ha aplicado el gobierno de Javier Milei en Argentina. La “motosierra” se relaciona con la reducción del gasto público y el achicar el Estado donde sea necesario.

  • El mandatario dijo que los grandes proyectos toman más de un periodo presidencial y que en tiempos de alternancia, es desafiante la continuidad. Por ello, dijo que es importante pensar en proyectos de largo plazo y en cuidar las instituciones.
  • “Ha sido fundamental que se haya establecido y la hayamos entendido todos como una política de Estado que no se desarma cuando cambia el Gobierno. Acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta, sino que entendemos que Chile tiene proyectos de largo aliento”, sostuvo Boric.
  • Entre los presentes estaba el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, quien consultado por Ex-Ante por la alusión del mandatario chileno aseguró: “Bueno, no la necesitarán, nosotros la necesitamos”.
  • La “motosierra” a la que aludió Boric comienza a entrar en la agenda de los candidatos presidenciales. Matthei, que hace pocos días estuvo con el ministro de Desregulación de Milei, Federico Sturzenegger, y anunció un programa agresivo para reducir el gasto fiscal  la burocracia si llega a La Moneda. “Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió.

Negociación con el FMI. El secretario de Estado trasandino aseguró que su país está avanzando de manera sólida y que está “muy bien encaminados” para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los organismos multilaterales.

  • “La semana que viene vamos a tener la visita del presidente del Banco Mundial a Argentina, lo cual es una gran noticia. Esto demuestra el fuerte apoyo de las instituciones financieras internacionales a nuestro programa económico”, expresó.
  • Quino sostuvo que Argentina tiene dos objetivos clave: la negociación con el FMI y la implementación de reformas estructurales. “Lo que el programa con el Fondo va a hacer es consolidar lo que hemos empezado, acelerarlo y fortalecer las reservas del Banco Central”, dijo.
  • También sostuvo que se llevará adelante una reforma tributaria y laboral, como lo ha anunciado Milei, lo que marcará un camino irreversible para la economía argentina.

Consolidación fiscal. Quino explicó que el énfasis que han puesto las autoridades argentinas, entre ellas José Luis Daza, está puesto en la consolidación fiscal, que es un aspecto crucial en la lucha contra el déficit fiscal.

  • “Es la primera vez que Argentina enfrenta directamente su problema histórico: el déficit fiscal. Lo que hicimos fue diseñar un programa que diera resultados rápidos y, en ese sentido, hemos tenido un impacto positivo”, aseguró.
  • “Esto ha generado un crecimiento económico que ha sorprendido a muchos, con una expansión del 6,5% en la actividad económica en enero”.
  • Además, destacó la importancia de la baja de la inflación, que está teniendo un impacto positivo en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]