Por qué importa. La crítica que realizó esta semana José Luis Daza en contra la reforma de pensiones señalando que en Chile “muy poca gente estudió y sabe de financias”, generó malestar en el ministro Marcel y otros economistas. Algunos reputados expertos, como Harald Beyer, José de Gregorio o Salvador Valdés, cuestionaron que el hoy Secretario de Política Económica de Milei interviniera en asuntos propios de otro país, así como no coincidieron en su afirmación respecto a los profesionales chilenos.
Su ascenso. Los dichos de Daza, uno de los más reputados economistas chilenos que cursó postgrados en la U de Georgetown y llegó a altos cargos en JP Morgan y el Deutsche Bank, en Nueva York, surgen en medio de su creciente influencia en la política económica de Milei.
Las reformas. Desde su rol como Secretario de Política Económica, Daza ha asumido un papel estratégico en la implementación de reformas que buscan estabilizar la economía argentina, superar la crisis fiscal y proyectar un crecimiento sostenible.
Crecimiento y programas sociales. Uno de los pilares del equipo económico argentino ha sido priorizar el crecimiento económico y la equidad social.
Explicar, negociar y ejecutar. Daza también ha cumplido un rol importante en la comunicación de las políticas del equipo económico. Desde Buenos Aires destacan que su estilo claro y directo ha permitido explicar de manera sencilla reformas complejas.
Logros económicos. El equipo de Luis Caputo ha mostrado avances significativos en varios indicadores desde que asumió Milei. Algunos de ellos son:
Lo que viene. Los analistas coinciden en que el camino hacia la recuperación económica de Argentina es complejo y enfrenta importantes desafíos, como la reconstrucción de sus reservas internacionales y la implementación de reformas estructurales que consoliden los avances logrados.
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]