Noviembre 9, 2020

Abogada de carabinero de Puente Pío Nono: “El mando actual ha vivido detrás de escritorios”

Pablo Basadre G.
Pantallazo de imágenes de cámaras de Carabineros

La abogada Nubia Vivanco, profesora de la escuela de formación del grupo de Los Andes, asumió la defensa del carabinero Sebastián Zamora, quien cumple prisión preventiva tras ser formalizado por homicidio frustrado en el caso del Puente Pío Nono. En la siguiente entrevista manifiesta fuertes críticas tanto al actuar de la fiscal Ximena Chong como al del general director de Carabineros, Mario Rozas.

¿Ha podido hablar con su cliente en el último tiempo? ¿Qué le ha dicho?

  • Me mantengo en constante contacto con Sebastián, fue mi alumno y hoy es mi representado. Tal como se lo prometí cuando despedí a su grupo en la escuela de formación, cada uno de ellos siempre podrán contar conmigo. Pero Sebastián comienza a quebrarse, en especial luego de conocer que el Ministerio Público se encontraba al tanto y contaba con material idóneo probatorio como para, en el peor de los casos, imputarle un cuasi delito de lesiones graves. Es un joven de 22 años de edad, que a los 16, la edad que tiene el menor detenido, era coordinador de ENE, (Encuentro de Niños en el Espíritu,) de su colegio salesiano de Valparaíso. Que se pasaba enero disfrazado de payaso para entretener a las colonias de niños vulnerables de su cerro O’Higgins, que formó Sonrisas del Puerto, que daba desayuno los fines de semana a la gente en condición de calle, que montó con esfuerzo Jesucristo Súper Estrella y lo presentó en infinidad de encuentros juveniles, que ama ser carabinero porque cree que es su forma de aportar a la construcción de un mejor país sirviendo y protegiendo. Que tiene un tatuaje de Pink Floyd que comparte con su padre y que hoy, privado injustamente de libertad, víctima de un sistema persecutor penal obtuso y politizado, sólo desea que la verdad lo haga libre.

-Usted ha hecho públicas sus quejas por la demora de la Fiscalía en la entrega del registro audiovisual de la cámara personal de su cliente. ¿Qué le ha respondido la Fiscalía?

  • El registro de las cámaras de Sebastián (Zamora) fueron solicitados al Juzgado de Garantía el día 14 de octubre, recién el día 20 nos proveyó “no ha lugar por cuanto dicho acceso debía ser autorizado por el Ministerio Público”. Cabe señalar que la Fiscal Chong solicitó acceso a ellas el día 13 de octubre y el tribunal resolvió dando lugar al acceso el mismo día 13. Con todo, fueron solicitadas vía sistema SIAU del MP, a la fiscal el día 16 de octubre, y se ha reiterado la solicitud a lo menos dos veces por semana desde esa fecha, sin que al día de hoy hayan sido entregadas a esta defensa la copia supuestamente preparada por Lacrim.

¿Por qué es importante para usted contar con esa prueba?

  • Porque es una prueba esencial de contexto. La fiscal imputa ánimo homicida y un carabinero homicida no se pone una cámara en el pecho para registrar su ilícito. Además, nos consta a éstas alturas que al momento de la audiencia de formalización, la fiscal tenía pleno conocimiento de que Sebastián se encontraba usando una cámara personal, lo que quedó en evidencia con las imágenes de la cámara del teniente Fernández. ¿Porqué entonces no solicitó su incautación inmediata? ¿Por qué no le tomó declaración a Sebastián al momento de detenerlo y consultarle si tenía registro videográfico?

-¿Alguna vez su cliente le ha explicado por qué portaba una cámara personal?

  • Hemos hablado muchísimo de eso, tiene que ver fundamentalmente con que le permitiría registrar y posteriormente revisar su trabajo, a fin de avanzar en su aprendizaje y perfeccionamiento. Sin embargo, también tiene que ver con la posibilidad de blindarse de imputaciones calumniosas respecto de proceder abusivo o vulneratorio. La institución entrega sólo 3 cámaras fiscales por sección, ( 20 funcionarios y un jefe ), una siempre la lleva el jefe de sección y si alguna de las otras dos funcionan, las usan los más antiguos. Por lo tanto, lo que queda es proveerse por sus propios medios de estos implementos.

 

-¿Cuál, según usted, es la figura legal que corresponde aplicar en este caso a la luz de los antecedentes que se conocen hasta ahora?

  • Ningún tipo penal calza con lo que pasó, lo que sucedió fue un accidente en el contexto de un procedimiento policial de detención en flagrancia de un individuo que incurría en un ilícito de ataque a la autoridad. Sebastián no utilizó armamento, intentando la detención su cuerpo impacta al detenido quién lo empuja con su hombro y ambos cuerpos se impulsan en direcciones distintas. Entre el contacto de los cuerpos y la caída del menor transcurre exactamente un segundo. Lo que me parece gravísimo es que a la luz de los antecedentes con que contamos ahora, nos queda claro que era posible para el Ministerio Público llegar a la misma conclusión con los antecedentes con que contaba al momento de la audiencia de formalización, y sin embargo, termina imputando homicidio en grado de frustrado, basado en una teoría jurídico penal alienante.

-¿Cree que Carabineros actuó de manera precipitada al dar de baja a su cliente?

  • Quiero aclarar que no es “ la institución “ quién ha decidido la baja de Sebastián, que por cierto ama su trabajo y desea con todas las fuerzas de su corazón seguir sirviendo a su país siendo carabinero. La institución, con la que yo tengo contacto, apoya a Sebastián de tal manera que se ha convertido en un camarada emblemático para ellos. La baja de Sebastián ha sido decidida por el mando actual, que se encuentra absolutamente politizado y que ha generado una suerte de elite jerárquica absolutamente ajena a la realidad de su personal. Existe entre los oficiales operativos una profunda sensación de desprecio por éste mando, que ha vivido su vida institucional detrás de escritorios y zapatos de charol, que no podría aguantar ni cinco minutos con sólo un escudo frente a una turba que lo insulta y ataca.

-¿Sus críticas apuntan al actual general director de carabineros?

  • Un general de dos estrellas que llega a ser general director descabezando y obligando al retiro de más de 50 generales de tres y cuatro estrellas, bien ganadas, muchos de ellos operativos, de calle, con muchísimo más ascendiente sobre el personal que un general de fotografía al que jamás se le ha visto en un retén fronterizo, con actitud mesiánica de “ hacer historia y reformar carabineros “ sin sentar a la mesa a gente que sí sabe cómo se hace la pega, y no con individuos que le exigen ponerse de rodillas a él y a esta querida institución para mantenerlo en el cargo. Por eso se ha señalado que se harán valer todas las instancias reglamentarias y jurídicas para revertir esta injusticia, que golpea en lo más profundo de la moral del personal de Carabineros, porque el propio General Director es quién señala que la falta administrativa de Sebastián es de carácter grave, a priori, sin procedimiento previo, además en una declaración pública, lo que sólo agrava la evidencia de la ignorancia y falta de preparación o asesoría administrativa disciplinaria. Una falta administrativa como esa no alcanza ni siquiera para una sanción disciplinaria de amonestación.

-¿Con todos estos antecedentes y la convicción con la que habla, por qué no ha solicitado la revisión de las medidas cautelares aplicadas a su cliente?

  • No hemos podido solicitar revisión de la medida cautelar de prisión preventiva porque debemos contar con antecedentes concretos que nos permitan atacar en particular el art. 140 e), por aquello también resulta esencial para nosotros el acceso a las imágenes de la cámara de Sebastián.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]