Noviembre 9, 2020

Abogada de carabinero de Puente Pío Nono: “El mando actual ha vivido detrás de escritorios”

Pablo Basadre G.
Pantallazo de imágenes de cámaras de Carabineros

La abogada Nubia Vivanco, profesora de la escuela de formación del grupo de Los Andes, asumió la defensa del carabinero Sebastián Zamora, quien cumple prisión preventiva tras ser formalizado por homicidio frustrado en el caso del Puente Pío Nono. En la siguiente entrevista manifiesta fuertes críticas tanto al actuar de la fiscal Ximena Chong como al del general director de Carabineros, Mario Rozas.

¿Ha podido hablar con su cliente en el último tiempo? ¿Qué le ha dicho?

  • Me mantengo en constante contacto con Sebastián, fue mi alumno y hoy es mi representado. Tal como se lo prometí cuando despedí a su grupo en la escuela de formación, cada uno de ellos siempre podrán contar conmigo. Pero Sebastián comienza a quebrarse, en especial luego de conocer que el Ministerio Público se encontraba al tanto y contaba con material idóneo probatorio como para, en el peor de los casos, imputarle un cuasi delito de lesiones graves. Es un joven de 22 años de edad, que a los 16, la edad que tiene el menor detenido, era coordinador de ENE, (Encuentro de Niños en el Espíritu,) de su colegio salesiano de Valparaíso. Que se pasaba enero disfrazado de payaso para entretener a las colonias de niños vulnerables de su cerro O’Higgins, que formó Sonrisas del Puerto, que daba desayuno los fines de semana a la gente en condición de calle, que montó con esfuerzo Jesucristo Súper Estrella y lo presentó en infinidad de encuentros juveniles, que ama ser carabinero porque cree que es su forma de aportar a la construcción de un mejor país sirviendo y protegiendo. Que tiene un tatuaje de Pink Floyd que comparte con su padre y que hoy, privado injustamente de libertad, víctima de un sistema persecutor penal obtuso y politizado, sólo desea que la verdad lo haga libre.

-Usted ha hecho públicas sus quejas por la demora de la Fiscalía en la entrega del registro audiovisual de la cámara personal de su cliente. ¿Qué le ha respondido la Fiscalía?

  • El registro de las cámaras de Sebastián (Zamora) fueron solicitados al Juzgado de Garantía el día 14 de octubre, recién el día 20 nos proveyó “no ha lugar por cuanto dicho acceso debía ser autorizado por el Ministerio Público”. Cabe señalar que la Fiscal Chong solicitó acceso a ellas el día 13 de octubre y el tribunal resolvió dando lugar al acceso el mismo día 13. Con todo, fueron solicitadas vía sistema SIAU del MP, a la fiscal el día 16 de octubre, y se ha reiterado la solicitud a lo menos dos veces por semana desde esa fecha, sin que al día de hoy hayan sido entregadas a esta defensa la copia supuestamente preparada por Lacrim.

¿Por qué es importante para usted contar con esa prueba?

  • Porque es una prueba esencial de contexto. La fiscal imputa ánimo homicida y un carabinero homicida no se pone una cámara en el pecho para registrar su ilícito. Además, nos consta a éstas alturas que al momento de la audiencia de formalización, la fiscal tenía pleno conocimiento de que Sebastián se encontraba usando una cámara personal, lo que quedó en evidencia con las imágenes de la cámara del teniente Fernández. ¿Porqué entonces no solicitó su incautación inmediata? ¿Por qué no le tomó declaración a Sebastián al momento de detenerlo y consultarle si tenía registro videográfico?

-¿Alguna vez su cliente le ha explicado por qué portaba una cámara personal?

  • Hemos hablado muchísimo de eso, tiene que ver fundamentalmente con que le permitiría registrar y posteriormente revisar su trabajo, a fin de avanzar en su aprendizaje y perfeccionamiento. Sin embargo, también tiene que ver con la posibilidad de blindarse de imputaciones calumniosas respecto de proceder abusivo o vulneratorio. La institución entrega sólo 3 cámaras fiscales por sección, ( 20 funcionarios y un jefe ), una siempre la lleva el jefe de sección y si alguna de las otras dos funcionan, las usan los más antiguos. Por lo tanto, lo que queda es proveerse por sus propios medios de estos implementos.

 

-¿Cuál, según usted, es la figura legal que corresponde aplicar en este caso a la luz de los antecedentes que se conocen hasta ahora?

  • Ningún tipo penal calza con lo que pasó, lo que sucedió fue un accidente en el contexto de un procedimiento policial de detención en flagrancia de un individuo que incurría en un ilícito de ataque a la autoridad. Sebastián no utilizó armamento, intentando la detención su cuerpo impacta al detenido quién lo empuja con su hombro y ambos cuerpos se impulsan en direcciones distintas. Entre el contacto de los cuerpos y la caída del menor transcurre exactamente un segundo. Lo que me parece gravísimo es que a la luz de los antecedentes con que contamos ahora, nos queda claro que era posible para el Ministerio Público llegar a la misma conclusión con los antecedentes con que contaba al momento de la audiencia de formalización, y sin embargo, termina imputando homicidio en grado de frustrado, basado en una teoría jurídico penal alienante.

-¿Cree que Carabineros actuó de manera precipitada al dar de baja a su cliente?

  • Quiero aclarar que no es “ la institución “ quién ha decidido la baja de Sebastián, que por cierto ama su trabajo y desea con todas las fuerzas de su corazón seguir sirviendo a su país siendo carabinero. La institución, con la que yo tengo contacto, apoya a Sebastián de tal manera que se ha convertido en un camarada emblemático para ellos. La baja de Sebastián ha sido decidida por el mando actual, que se encuentra absolutamente politizado y que ha generado una suerte de elite jerárquica absolutamente ajena a la realidad de su personal. Existe entre los oficiales operativos una profunda sensación de desprecio por éste mando, que ha vivido su vida institucional detrás de escritorios y zapatos de charol, que no podría aguantar ni cinco minutos con sólo un escudo frente a una turba que lo insulta y ataca.

-¿Sus críticas apuntan al actual general director de carabineros?

  • Un general de dos estrellas que llega a ser general director descabezando y obligando al retiro de más de 50 generales de tres y cuatro estrellas, bien ganadas, muchos de ellos operativos, de calle, con muchísimo más ascendiente sobre el personal que un general de fotografía al que jamás se le ha visto en un retén fronterizo, con actitud mesiánica de “ hacer historia y reformar carabineros “ sin sentar a la mesa a gente que sí sabe cómo se hace la pega, y no con individuos que le exigen ponerse de rodillas a él y a esta querida institución para mantenerlo en el cargo. Por eso se ha señalado que se harán valer todas las instancias reglamentarias y jurídicas para revertir esta injusticia, que golpea en lo más profundo de la moral del personal de Carabineros, porque el propio General Director es quién señala que la falta administrativa de Sebastián es de carácter grave, a priori, sin procedimiento previo, además en una declaración pública, lo que sólo agrava la evidencia de la ignorancia y falta de preparación o asesoría administrativa disciplinaria. Una falta administrativa como esa no alcanza ni siquiera para una sanción disciplinaria de amonestación.

-¿Con todos estos antecedentes y la convicción con la que habla, por qué no ha solicitado la revisión de las medidas cautelares aplicadas a su cliente?

  • No hemos podido solicitar revisión de la medida cautelar de prisión preventiva porque debemos contar con antecedentes concretos que nos permitan atacar en particular el art. 140 e), por aquello también resulta esencial para nosotros el acceso a las imágenes de la cámara de Sebastián.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.