Noviembre 6, 2020

Exclusivo: los videos que la fiscal Chong no mostró del Caso Puente Pío Nono

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Captura de imagen.

El 4 de octubre el carabinero Sebastián Zamora fue formalizado por presunto homicidio frustrado luego que intentara detener a un joven que finalmente cayó al río Mapocho tras ser embestido por él. En la audiencia de formalización, la fiscal Chong exhibió tres videos -uno que ya estaba editado y otro incompleto – de los 223 disponibles en la carpeta. Ex-Ante tuvo acceso a los regitros audiovisuales. Aquí están los nuevos antecedentes.

El viernes 2 de octubre a las 19:35 el carabinero Sebastián Zamora embistió contra un joven mientras con otros policías intentaban detener a un grupo de manifestantes en el Puente Pío Nono. El joven cayó al río y los carabineros se replegaron sin prestarle auxilio. En la audiencia de formalización, la Fiscal Jefa de Alta Complejidad, Ximena Chong, lo acusó de homicidio frustrado, por lo cual Zamora sigue detenido en un recinto de Carabineros en Pudahuel.

Su tesis de homicidio frustrado despertó dudas en penalistas. Como sea, si lo hubiese acusado de cuasidelito de homicidio, vale decir, sin atribuirle la intencionalidad de matarlo, Zamora no habría quedado detenido.

El material audiovisual

  • En la carpeta investigativa del caso hay al menos 223 registros audiovisuales, entre cámaras de carabineros, de seguridad del sector y un video de la cadena rusa Ruptly, viralizado por el canal Telesur. Este último, de 44 segundos, está editado, es decir, no correspondía a una línea de continuidad, sino que se habían escogido extractos del original.
  • El video que Telesur exhibió editado fue presentado por Chong en la audiencia de formalización de Zamora. La fiscal mencionó que había sido editado.
  • El mismo video fue una de las principales pruebas que la fiscal presentó en la audiencia de formalización. Las principales imágenes de ese video de Telesur son: carabineros corriendo hacia los manifestantes en el puente Pío Nono, y segundos después se ve caer a un joven al río Mapocho. Termina con una toma del joven en el río. No permite dilucidar exactamente lo que pasó.
  • También mostró como prueba relevante imágenes de las cámaras de seguridad del sector. Lo que se visualiza es al carabinero intentando detener al joven y posteriormente su caída al río. El registro permite concluir que ambos chocaron, pero no deja claro si fue empujado y menos con intencionalidad.
  • Fotogramas de ambos videos fueron mostrados por Chong en la formalización -que duró seis horas- para defender la tesis de que se trata de un presunto homicidio frustrado, vale decir que el carabinero empujó al joven al río con la intención de matarlo.
  • Por último, la fiscal incluyó videos posteriores a la caída al río, en los cuales se ve a carabineros dialogando sobre lo ocurrido. Las palabras que reproduce son: “se cayó un huevón”. Y agrega que otros carabineros dicen que a Zamora se le cayó un “huevón”.

Los nuevos antecedentes:

Ex-Ante tuvo acceso a los 223 videos que se encuentran en la carpeta investigativa que lleva la fiscalía. Solo uno de los registros de los funcionarios policiales a pie fue exhibido en la audiencia de formalización, pero sin el diálogo completo, solo la frase “se cayó un huevón”.

  • En otro diálogo ocurrido instantes después de la caída, carabineros no identificados que se encontraban en las inmediaciones del puente sostienen el siguiente diálogo:
  • -¿Qué pasó?-“El carabinero Zamora trató de agarrar a un hueón ahí. Y cuando lo fue a tomar, el hueón cayó”.-¿Pero se tiró o cayó?- No, lo trató de agarrar y el hueón cayó. Lo trató de agarrar y cuando lo agarró, el hueón se fue para abajo. Ese hueón no se tiró, o sea, no sé, no creo. El hueón está inconsciente abajo, si cayó más o menos fuerte el hueón, debe estar pal’ pico”.

  • Otro video muestra que después de la caída al río un carabinero se acerca a Zamora – quien usaba el casco COP 25-12- y le dice : “Lo trataste de agarrar y se te cayó, ¿cierto? Lo trataste de agarrar y se te cayó, ¿ya?”.
  • Además, otros registros de funcionarios policiales ubicados en las inmediaciones del lugar de los hechos dan cuenta de sus reacciones y de las comunicaciones policiales que se generaron tras el evento. El Ministerio Público no exhibió ninguno ni hizo alusión a ellos en la audiencia de formalización.

Videos inéditos: 

En los siguientes registros, Ex-Ante incluye el resto del material que pertenece a las cámaras que carabineros tiene incorporadas en las pecheras de sus uniformes.

  • En los registros mencionados falta el video de la cámara personal del carabinero Sebastián Zamora, que fue entregado a la fiscalía por la propia defensa. Sin embargo, a un mes de que la fiscalía recibiera ese registro aun no lo entrega a la defensa, pese a múltiples pedidos.
  • Consultada respecto de lo anterior, la Fiscalía Norte señaló a Ex Ante: “El video de Zamora fue incautado con orden judicial por la Brigada de DDHH y remitido a Lacrim para su análisis. Esas cámaras no han pasado por la Fiscalía”.
  • En otros registros se ven los piquetes de carabineros 21 y 25 (este último el de Zamora), acompañados por un carro lanzaguas, avanzando en dirección al puente Pío Nono.
  • En los videos posteriores a la caída al Mapocho, se ve a un funcionario policial asomado mirando hacia abajo. No es Zamora, sin embargo en el video exhibido por Telesur aparece como si él lo hubiera empujado.

Revisa el operativo completo acá: En este registro se ve al carabinero Sebastián Zamora, en los segundos posteriores a la caída, lamentándose del hecho. Un superior lo calma después de ver al joven en el río Mapocho. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.