Noviembre 6, 2020

Exclusivo: los videos que la fiscal Chong no mostró del Caso Puente Pío Nono

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Captura de imagen.

El 4 de octubre el carabinero Sebastián Zamora fue formalizado por presunto homicidio frustrado luego que intentara detener a un joven que finalmente cayó al río Mapocho tras ser embestido por él. En la audiencia de formalización, la fiscal Chong exhibió tres videos -uno que ya estaba editado y otro incompleto – de los 223 disponibles en la carpeta. Ex-Ante tuvo acceso a los regitros audiovisuales. Aquí están los nuevos antecedentes.

El viernes 2 de octubre a las 19:35 el carabinero Sebastián Zamora embistió contra un joven mientras con otros policías intentaban detener a un grupo de manifestantes en el Puente Pío Nono. El joven cayó al río y los carabineros se replegaron sin prestarle auxilio. En la audiencia de formalización, la Fiscal Jefa de Alta Complejidad, Ximena Chong, lo acusó de homicidio frustrado, por lo cual Zamora sigue detenido en un recinto de Carabineros en Pudahuel.

Su tesis de homicidio frustrado despertó dudas en penalistas. Como sea, si lo hubiese acusado de cuasidelito de homicidio, vale decir, sin atribuirle la intencionalidad de matarlo, Zamora no habría quedado detenido.

El material audiovisual

  • En la carpeta investigativa del caso hay al menos 223 registros audiovisuales, entre cámaras de carabineros, de seguridad del sector y un video de la cadena rusa Ruptly, viralizado por el canal Telesur. Este último, de 44 segundos, está editado, es decir, no correspondía a una línea de continuidad, sino que se habían escogido extractos del original.
  • El video que Telesur exhibió editado fue presentado por Chong en la audiencia de formalización de Zamora. La fiscal mencionó que había sido editado.
  • El mismo video fue una de las principales pruebas que la fiscal presentó en la audiencia de formalización. Las principales imágenes de ese video de Telesur son: carabineros corriendo hacia los manifestantes en el puente Pío Nono, y segundos después se ve caer a un joven al río Mapocho. Termina con una toma del joven en el río. No permite dilucidar exactamente lo que pasó.
  • También mostró como prueba relevante imágenes de las cámaras de seguridad del sector. Lo que se visualiza es al carabinero intentando detener al joven y posteriormente su caída al río. El registro permite concluir que ambos chocaron, pero no deja claro si fue empujado y menos con intencionalidad.
  • Fotogramas de ambos videos fueron mostrados por Chong en la formalización -que duró seis horas- para defender la tesis de que se trata de un presunto homicidio frustrado, vale decir que el carabinero empujó al joven al río con la intención de matarlo.
  • Por último, la fiscal incluyó videos posteriores a la caída al río, en los cuales se ve a carabineros dialogando sobre lo ocurrido. Las palabras que reproduce son: “se cayó un huevón”. Y agrega que otros carabineros dicen que a Zamora se le cayó un “huevón”.

Los nuevos antecedentes:

Ex-Ante tuvo acceso a los 223 videos que se encuentran en la carpeta investigativa que lleva la fiscalía. Solo uno de los registros de los funcionarios policiales a pie fue exhibido en la audiencia de formalización, pero sin el diálogo completo, solo la frase “se cayó un huevón”.

  • En otro diálogo ocurrido instantes después de la caída, carabineros no identificados que se encontraban en las inmediaciones del puente sostienen el siguiente diálogo:
  • -¿Qué pasó?-“El carabinero Zamora trató de agarrar a un hueón ahí. Y cuando lo fue a tomar, el hueón cayó”.-¿Pero se tiró o cayó?- No, lo trató de agarrar y el hueón cayó. Lo trató de agarrar y cuando lo agarró, el hueón se fue para abajo. Ese hueón no se tiró, o sea, no sé, no creo. El hueón está inconsciente abajo, si cayó más o menos fuerte el hueón, debe estar pal’ pico”.

  • Otro video muestra que después de la caída al río un carabinero se acerca a Zamora – quien usaba el casco COP 25-12- y le dice : “Lo trataste de agarrar y se te cayó, ¿cierto? Lo trataste de agarrar y se te cayó, ¿ya?”.
  • Además, otros registros de funcionarios policiales ubicados en las inmediaciones del lugar de los hechos dan cuenta de sus reacciones y de las comunicaciones policiales que se generaron tras el evento. El Ministerio Público no exhibió ninguno ni hizo alusión a ellos en la audiencia de formalización.

Videos inéditos: 

En los siguientes registros, Ex-Ante incluye el resto del material que pertenece a las cámaras que carabineros tiene incorporadas en las pecheras de sus uniformes.

  • En los registros mencionados falta el video de la cámara personal del carabinero Sebastián Zamora, que fue entregado a la fiscalía por la propia defensa. Sin embargo, a un mes de que la fiscalía recibiera ese registro aun no lo entrega a la defensa, pese a múltiples pedidos.
  • Consultada respecto de lo anterior, la Fiscalía Norte señaló a Ex Ante: “El video de Zamora fue incautado con orden judicial por la Brigada de DDHH y remitido a Lacrim para su análisis. Esas cámaras no han pasado por la Fiscalía”.
  • En otros registros se ven los piquetes de carabineros 21 y 25 (este último el de Zamora), acompañados por un carro lanzaguas, avanzando en dirección al puente Pío Nono.
  • En los videos posteriores a la caída al Mapocho, se ve a un funcionario policial asomado mirando hacia abajo. No es Zamora, sin embargo en el video exhibido por Telesur aparece como si él lo hubiera empujado.

Revisa el operativo completo acá: En este registro se ve al carabinero Sebastián Zamora, en los segundos posteriores a la caída, lamentándose del hecho. Un superior lo calma después de ver al joven en el río Mapocho. 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello.

Abril 22, 2025

Ley de Inclusión Laboral: siete años después. Por Alejandra Ríos Urzúa

Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]