El 4 de octubre el carabinero Sebastián Zamora fue formalizado por presunto homicidio frustrado luego que intentara detener a un joven que finalmente cayó al río Mapocho tras ser embestido por él. En la audiencia de formalización, la fiscal Chong exhibió tres videos -uno que ya estaba editado y otro incompleto – de los 223 disponibles en la carpeta. Ex-Ante tuvo acceso a los regitros audiovisuales. Aquí están los nuevos antecedentes.
El viernes 2 de octubre a las 19:35 el carabinero Sebastián Zamora embistió contra un joven mientras con otros policías intentaban detener a un grupo de manifestantes en el Puente Pío Nono. El joven cayó al río y los carabineros se replegaron sin prestarle auxilio. En la audiencia de formalización, la Fiscal Jefa de Alta Complejidad, Ximena Chong, lo acusó de homicidio frustrado, por lo cual Zamora sigue detenido en un recinto de Carabineros en Pudahuel.
Su tesis de homicidio frustrado despertó dudas en penalistas. Como sea, si lo hubiese acusado de cuasidelito de homicidio, vale decir, sin atribuirle la intencionalidad de matarlo, Zamora no habría quedado detenido.
El material audiovisual
Los nuevos antecedentes:
Ex-Ante tuvo acceso a los 223 videos que se encuentran en la carpeta investigativa que lleva la fiscalía. Solo uno de los registros de los funcionarios policiales a pie fue exhibido en la audiencia de formalización, pero sin el diálogo completo, solo la frase “se cayó un huevón”.
Videos inéditos:
En los siguientes registros, Ex-Ante incluye el resto del material que pertenece a las cámaras que carabineros tiene incorporadas en las pecheras de sus uniformes.
Revisa el operativo completo acá: En este registro se ve al carabinero Sebastián Zamora, en los segundos posteriores a la caída, lamentándose del hecho. Un superior lo calma después de ver al joven en el río Mapocho.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.
El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]
Se debe seguir fortaleciendo la construcción de cultura organizacional que fomente la diversidad como un elemento que agregue real valor a su quehacer. La inclusión efectiva requiere una mirada integral y exige voluntad para articular políticas públicas, sector privado y sociedad civil. El hito normativo fue el punto de partida; ahora urge pasar de la […]