Jueves, 2 de enero de 2025. Con el objetivo de reforzar el conocimiento y actualización de esta información macro laboral, la Asociación de AFP suscribió un convenio con el Centro de Investigación Empresa y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo (UDD) para generar el Barómetro Laboral Previsional (BLP), que comenzará a funcionar este 2025.
En términos generales, el BLP proporcionará un conjunto de datos para medir trimestralmente la evolución de los ocupados cotizantes y su ingreso imponible, a través de los siguientes indicadores:
En Chile más de 2,5 millones de trabajadores lo hacen de manera informal, es decir, sin cotizar para su seguridad social, como pensiones, salud, cesantía, entre otros, cifra que corresponde al 26,9% de los ocupados, según el último informe del INE entre septiembre y noviembre de este año.
La presidenta de la AAFP, Paulina Yazigi, afirmó que “para tener mejores pensiones, necesitamos tener un mercado laboral sano, formal, potente y resiliente. Por eso, con mayor razón necesitamos tener las cifras y estadísticas detrás, donde el análisis de CIES será crucial. Nos enorgullece poder contar con el apoyo del equipo de investigación de una prestigiosa casa de estudios como lo es la Universidad del Desarrollo para generar informes sobre temas laborales y previsionales”.
Por su parte, Hernán Cheyre, presidente del Consejo CIES de la UDD, expuso que “la densidad de las cotizaciones y la formalización de los trabajadores son muy importantes para configurar los ahorros que proveerán la pensión en el futuro. Ahí, la AAFP cuenta con una gran base de datos que nos permite acceder a esa información. Creo que será una alianza fecunda”, expresó.
La décima edición del Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que el 13,7% de los encuestados presenta síntomas moderados o severos de depresión, un alza de 3,3 puntos porcentuales respecto de la ronda anterior, de abril de 2024. Las mujeres tuvieron una prevalencia de 17,4%, casi el doble de los hombres (9,8%).
La última versión del Barómetro de la Economía Chilena -desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas de U. Andrés Bello- arrojó un leve deterioro en el contexto económico nacional, a diferencia de lo observado en octubre pasado donde se registró una mejora.
En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la directora de Relaciones Institucionales y Cultura de Banco Santander, la periodista Josefina García, quien lanzó el cuarto volumen de la colección “Casas de campo chilenas”, obra que refleja el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico del país.
Además de la entrega de los reconocimientos a las categorías de Entidades Inclusivas, Reintegro del Trabajador Rehabilitado y Espíritu de Superación, se destacó al equipo de Trabajo Social del Hospital del Trabajador Achs Salud.
Representantes de los principales gremios y centrales sindicales del país, se sumaron a la alianza que busca capacitar masivamente a empresas y trabajadores en el marco de la implementación de la Ley Karin, facilitando un mejor entendimiento de la normativa y de sus alcances.