Qué observar. El Banco Central avanza en su plan para fortalecer la resiliencia del sistema financiero chileno al definir el 1% como nivel neutral para el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC), actualmente en un 0,5% de los activos ponderados por riesgo, lo que equivale a unos US$ 1.400 millones, con ello pretende que los banco avancen a completar este “colchón” de capital hacia 2026.
La medida se enmarca en un alza del riesgo externo. El Consejo del Banco Central destaca que la incertidumbre asociada a tensiones geopolíticas y políticas económicas en EE.UU. representa un riesgo clave para la estabilidad global
Hacia 2026. El RCC neutral del 1% se implementará de manera gradual, tras la convergencia a los estándares de Basilea III en diciembre de 2025, con evaluaciones programadas a partir de 2026. La presidenta del Banco Central Rosanna Costa indicó que serían entre US$1.200 millones y US$1.400 millones para la banca.
Debate internacional. A nivel internacional hay un intenso debate por parte de los banqueros centrales de cuál es el nivel óptimo exigible a la banca para asegurar un nivel de capital que permita enfrentar crisis financieras. Ya no solo se considera los indicadores de crédito sobre el PIB o sobre capital de la banca, sino que se apunta a tener un nivel que permita que la autoridad lo utilice de manera contracíclica ante condiciones adversas.
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.