Junio 27, 2024

Las siete claves que hay que observar en el esperado debate de esta noche entre Trump y Biden

Ex-Ante

El Presidente demócrata y el ex mandatario republicano se verán cara a cara en la sede de CNN en Atlanta, en el primero de dos encuentros. Un debate que, a diferencia de las otras elecciones, se hace cuatro meses antes de los comicios y que podría ser clave teniendo en cuenta que las encuestas le dan una ventaja muy leve a Trump.


1.- Candidatos. El Presidente demócrata Joe Biden y el ex mandatario republicano Donald Trump (2017-2021) competirán por la Casa Blanca el próximo 5 de noviembre, al igual que en los comicios de 2020.

  • Desde 1892 no ocurría que se repitiera en forma consecutiva una elección entre dos candidatos que, además, han gobernado al país. Pasó cuando en los comicios de ese año el entonces ex presidente Grover Cleveland derrotó al mandatario Benjamin Harrison.
  • Este jueves 27 de junio Biden y Trump llevarán a cabo su primer debate presidencial, en una fecha no acostumbrada y cuando aún no son proclamados oficialmente como candidatos en las respectivas convenciones de sus partidos en julio y agosto.
  • De acuerdo con una encuesta de The Associated Press, un 60% de los adultos estadounidenses, está “muy” o “extremadamente” interesado por ver el debate.

2.- Un debate “adelantado”. El encuentro se realizará mucho antes de lo habitual porque, en una decisión inédita, ambos candidatos no quisieron participar de los encuentros organizados por la Comisión de Debates Presidenciales, que se ha encargado de ellos desde 1988. Es decir, durante las últimas 9 elecciones presidenciales. De hecho, en 2020 se organizaron dos debates: uno a fines de septiembre y otro a fines de octubre de ese año.

  • Tras las diferencias con la Comisión de Debates, ambos partidos tomaron la decisión, a mediados de mayo, organizar sus propios encuentros y cancelar los tres debates originalmente agendados entre septiembre y octubre.
  • Esta vez el encuentro se hará en la sede CNN en la ciudad de Atlanta y habrá un segundo debate el próximo 10 de septiembre (a casi dos meses de los comicios) organizado por la cadena CBS.
  • El debate de CNN será el primero transmitido exclusivamente desde una cadena, ya que la Comisión permitía el libre uso de su señal.
  • CNN transmitirá el debate en todas sus plataformas (incluida CNN en Español) y compartirá su señal con otras cadenas de televisión y de noticias por cable para que puedan emitir el debate en forma simultánea. Eso significa que también se podrá ver en Fox News, ABC News y probablemente en otros sitios.
  • Trump aceptó un tercer debate en la cadena conservadora Fox News para el 2 de octubre, pero difícilmente será aprobado por el equipo de Biden.

3.- Formato del debate: no se podrán interrumpir. Tras la experiencia del primer debate de 2020 -donde Trump interrumpió en 71 ocasiones a Biden y al moderador Chris Wallace- CNN silenciará el micrófono del que no tenga el uso de la palabra.

  • El encuentro se realizará a las 21.00 horas de Atlanta (misma hora en Chile) y será conducido por Jake Tapper, corresponsal jefe de CNN en Washington, y Dana Bash, corresponsal jefa de política y presentadora de los programas State of the Union (que conduce con Tapper) e Inside Politics.
  • El debate se hará sin público, tal como los dos de 2020. con el fin de evitar aplausos y abucheos.
  • Durará 90 minutos y tendrá dos interrupciones publicitarias, donde Trump y Biden no podrán conversar con sus asesores, pero sí ir al baño.
  • Habrá dos minutos para contestar cada pregunta, seguidos de un minuto de réplica y otro de contrarréplica. Una luz roja parpadeará cuando queden cinco segundos en cada uno de los turnos y quedará prendida después de que se acabe el tiempo.
  • No se va a permitir que los candidatos muestren gráficos, objetos o notas preparadas previamente. Biden y Trump solo recibirán papel, lápíz y una botella de agua.
  • Biden ganó  el sorteo que le daba derecho a elegir el lado del escenario o bien cerrar el debate. El mandatario optó por ponerse a la derecha de la pantalla, con lo cual Trump dirá la última alocución.

4.- Preparación en Camp David y en Florida. Joe Biden se ha concentrado para el debate, junto a sus asesores, en la residencia presidencial de Camp David.

  • Hay dos personas clave en ese trabajo: su exjefe de gabinete, Ron Klain -quien tomó un receso de su actual trabajo como director jurídico de Airbnb para ayudar al Presidente- y su abogado personal, Bob Bauer, quien hace el papel de Donald Trump, tal como lo hizo antes de los debates de 2020.
  • El ex mandatario republicano Donald Trump, por su parte, se concentró en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (estado de Florida) y ha tenido algunas sesiones preparatorias, aunque ha seguido con sus actividades regulares.
  • Temas como inmigración, economía, seguridad ciudadana, economía, aborto y política exterior, donde ambos tienen visiones contrapuestas, debiesen ser los principales del encuentro.

5.- El “punto débil” de Biden. Ha existido preocupación en los últimos meses por el estado de salud del Presidente Biden, al punto que miembros de la campaña de Trump han insinuado que no aguantará de pie los 90 minutos.

  • La lentitud de sus movimientos, algunos lapsus y vídeos que lo muestran desorientado -algunos de los cuales han sido sacados de contexto- han provocado dudas en muchos votantes, teniendo en cuenta que ya es el primer presidente octogenario de la historia de Estados Unidos y terminaría su segundo mandato en enero de 2029 con 86 años.
  • De acuerdo con una encuesta realizada a principios de este mes por CBS, solo el 35% de los votantes estadounidenses cree que Biden tiene la salud mental y cognitiva para ser Presidente, mientras el 65% piensa que no la tiene. En el caso de Trump, que tiene 78 años, un 50% cree que tiene salud mental para ser mandatario y 50% piensa lo contrario. La suma de la edad de los dos candidatos de los principales partidos (159 años) es la mayor en la historia de Estados Unidos.
  • Trump ha llegado a decir que “el corrupto Joe Biden es el PEOR debatiente al que me he enfrentado nunca. ¡No puede juntar dos frases!”.

6.- El “punto débil” de Trump. Sin duda, el “talón de Aquiles” de Donald Trump son sus problemas legales, después de que un jurado de Nueva York lo declarara a fines de mayo y, por unanimidad, culpable por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.

  • Se trata de un hecho sin precedentes, ya que con este fallo, se convirtió en el primer exmandatario en la historia de Estados Unidos condenado por un juicio penal.
  • Los cargos que se le imputaron están relacionados con el pago del abogado de Trump a la actriz porno Stormy Daniels -ocurrido durante la campaña presidencial de 2016- para garantizar su silencio sobre una supuesta relación extramarital del mandatario que habría ocurrido en 2006. El monto ascendió a 130 mil dólares.
  • El juez Juan Merchán programó la sentencia contra Donald Trump para el 11 de julio, solo cuatro días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana, donde se proclamará al ex mandatario como candidato de su partido en la ciudad de Milwaukee, en el estado de Wisconsin (norte de Estados Unidos).

7.- Qué dicen las encuestas. De acuerdo con el promedio de sondeos nacionales efectuado por RealClearPolitics, Donald Trump hoy tiene una leve ventaja: 46,2% contra 45,2% del mandatario demócrata Joe Biden, en una elección a dos bandas.

  • Si en las encuestas se considera al candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. -quien, según el promedio de sondeos, tiene 6,7% de respaldo- y otros postulantes, Trump tiene 42,6% de intención de voto contra 40,4% de Biden. Una diferencia estrecha que podría cambiar tras el primer debate de hoy.
  • Sin embargo, estas ventajas no son decisivas tomando en cuenta que los comicios en Estados Unidos se definen por quien logre la mayor cantidad de delegados entre todos los estados del país. Así, la competencia es estado por estado y no tiene en cuenta la votación nacional.
  • De hecho, podría ocurrir que el candidato que obenga menos votos a nivel nacional, termine ganando la elección, como ocurrió con George W. Bush en las elecciones de 2000 y con el propio Trump en los comicios donde derrotó a Hillary Clinton en 2016.
  • En las mediciones promediadas de RealClearPolitics, en casi todos los llamados “estados clave”, Trump tiene una ventaja mínima sobre el mandatario o bien existe un empate entre ambos.
  • Tomando en cuenta las últimas nueve encuestas de medios de comunicación y centros de estudios, cuatro le dan ventaja a Trump, dos a Biden y tres muestran un empate técnico.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Robert Kennedy Jr, la oveja negra del clan y su candidatura que incomoda a Biden y a Trump

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.