Junio 2, 2024

Oficialista Claudia Sheinbaum gana ampliamente las elecciones y será la primera Presidenta de México

Ex-Ante
Las candidatas presidenciales mexicanas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez tras emitir su voto.

Más de 99 millones de personas estaban hoy convocadas a las urnas.La candidata oficialista y representante del movimiento de izquierda Morena, Claudia Sheinbaum, se impuso por más de 25 puntos de diferencia y gobernará al país entre 2024 y 2030.


Mega evento electoral. Este domingo se desarrollaron los comicios presidenciales de México, en un mega evento electoral en el que, junto al Jefe de Estado del país, se eligieron a más de 20 mil autoridades tanto a nivel federal (128 senadores y 500 diputados) como local (alcaldes y regidores), en las que han sido definidas como las elecciones más masivas en la historia del país.

Candidatas y candidato a la presidencia. Los candidatos a la presidencia fueron la oficialista ex alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, representante del conglomerado de izquierda “Sigamos Haciendo Historia” compuesto por Morena, PT y PVEM, la ex senadora Xóchitl Gálvez, que representa a los opositores movimientos PAN, PRI yPRD a través de la coalición “Fuerza y Corazón por México” y Jorge Álvarez Máynez, del centroizquierdista Movimiento Ciudadano.

  • Los resultados oficiales con un 64,9% de los votos escrutados, dieron una amplia ventaja a Sheinbaum con un 58,3% de los votos contra un 28,6% de Gálvez y un 10,5% de Álvarez Máynez.
  • De esta forma, Sheinbaum alcanzará el mayor porcentaje de apoyo en una elección presidencial desde 1982, cuando Miguel de la Madrid fue elegido con más del 70% de los votos.
  • En las elecciones presidenciales mexicanas no hay segunda vuelta, con lo cual gana de inmediato quien obtenga la mayor cantidad de votos.
  • De esta forma, Sheinbaum gobernará desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2030.

¿Quién es Claudia Sheinbaum? Delfina política del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y una de las fundadoras del movimiento de izquierda Morena, Claudia Sheinbaum tiene 61 años, es científica y doctorada en Ingeniería Ambiental.

  • Fue alcaldesa de Ciudad de México entre 2018 y 2023 y ha sido una de las más leales colaboradoras del mandatario durante su trayectoria política, a quien ha acompañado desde su controvertida derrota presidencial de 2006, donde fue su vocera de campaña.
  •  En ella, AMLO desconoció los resultados acampando en el Zócalo de la Ciudad Mexicana, auto designándose como presidente legítimo, llegando incluso a nominar un gabinete paralelo al del Presidente electo Felipe Calderón, donde Claudia Sheinbaum figuró como Secretaría de Desarrollo Económico y Ecología.
  • Entre 2001 y 2006 fue Secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, durante la administración de López Obrador.

Palabras de Sheinbaum sobre Chile. En noviembre de 2022, cuando ejercía como alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum nombró a Gabriel Boric como presidente distinguido de la capital de su país, declarando: “Nos hermana la lucha por la construcción de la paz e igualdad, y la defensa por la educación pública”.

Elecciones marcadas por la violencia. De acuerdo con el think tank mexicano Laboratorio Electoral, en el transcurso de la campaña mexicana entre junio del año pasado y abril de 2024, 27 candidatos han sido asesinados, tres más de los que se registraron en el proceso electoral de 2018, en unos comicios que estuvieron marcados por la violencia.

  • Según la organización, a esto se suman decenas de casos de atentados, agresiones, desapariciones, amenazas o intimidación que han sufrido políticos y aspirantes a algún cargo de elección popular.
  • Laboratorio Electoral contabilizó en esos 10 meses 157 agresiones a aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral. De estos, 51 fueron asesinatos de los que 27 fueron aspirantes a algún cargo de elección popular, además de 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas.
  • “Es muy triste pensar que puede darse que un porcentaje de la población decida, el día de la elección, no salir a votar precisamente por temor a la violencia. Y eso lo hemos visto en el pasado, porque mucho de lo que pasa cuando hay actividad de la delincuencia es que se vuelve un desincentivo para la población salir a manifestar su preferencia electoral y eso es sumamente grave más allá de que un gobierno, un partido o un candidato esté coludido con el crimen organizado”, señaló a CNN la analista política y especialista electoral, Lorena Becerra.

LEA TAMBIÉN:

Quién es Claudia Sheinbaum, la favorita para convertirse en la primera mujer presidente de la historia de México

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.