Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

David Tralma
La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado en las primeras 48 horas del proceso. La tarde de este jueves se definirán los integrantes de las comisiones, un asunto clave para la izquierda.


Qué observar. En la tarde de este jueves la testera y los seis delegados del Consejo Constitucional deberán definir los integrantes de cada una de las cuatro comisiones del nuevo órgano constituyente. Los ojos estarán puestos en cómo el Partido Republicano administrará la mayoría que consiguió en las pasadas elecciones del 7 de mayo, en donde alcanzaron 22 de los 50 escaños de la entidad, es decir, el 44%. El oficialismo cuenta con 17 escaños, por lo que no tiene poder de veto.

  • Por lo mismo será una señal lo que se decida hoy a partir de las 12:00 horas, en el encuentro que encabezará la presidenta de la órgano constitucional, la republicana Beatriz Hevia con el vicepresidente Aldo Valle (PS). A ellos se sumarán los delegados de cada una de las seis bancadas: Luis Silva (Republicano), Arturo Phillips (UDI), Pilar Cuevas (RN y Evópoli), María Pardo (Convergencia Social y el PC), Alejandro Kohler (PS) y Julio Ñanco (RD y Antileo).
  • El partido de Kast, de todas formas, ha dado al menos 5 claves en las primeras horas del Consejo.

1. El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia. Fue una decisión adoptada hace semanas, pero también muy calculada.

  • En el Partido Republicano hubo un profundo análisis sobre los costos/beneficios de quedarse con la presidencia del Consejo Constitucional. Algunos analistas pensaban que, de lo contrario, alimentarían el fantasma de que venían a destruir el proceso por dentro, como han intentado instalar algunos sectores.
  • Tanto en la derecha como en la izquierda están convencidos de que el Partido Republicano optó por hacerse cargo de la conducción del proceso. Para algunos, el proceso inexorablemente se convertirá en un test para ellos, Kast y su capacidad de dar gobernabilidad y actuar con pragmatismo.
  • Su línea roja es no traspasar los compromisos que adquirieron en la campaña, ni menos el relato de Kast. El escenario que ven más peligroso ante sus electores es que el proceso constitucional se caiga en el plebiscito de diciembre (siempre está además abierta la posibilidad de que al menos el PC se descuelgue y llame a votar Rechazo, como ha sugerido Teillier).

2. La izquierda en la vicepresidencia. Los republicanos sabían desde antes de la designación de Beatriz Hevia que el ex rector Aldo Valle sería el candidato del PS y, probablemente, de la izquierda. Al revés de lo que ocurrió inicialmente en la Convención Constitucional, donde Elisa Loncon y Jaime Bassa se quedaron con la testera, incorporando solo la mirada de un sector, el partido de Kast siempre pensó en no vetar el ingreso de la izquierda a la testera y abrir juego. Está por verse cuánto espacio le darán en lo sucesivo.

3. Hacer valer las mayorías. Los republicanos y Chile Vamos dejaron fuera de las cuatro presidencias de las comisiones a la izquierda. Dos de de ellas quedaron para el partido de Kast, una está en manos de RN y la otra, de la UDI.

4. Gesto a la UDI. El salto electoral de los republicanos el 7M representó un golpe para Chile Vamos y también para la UDI, sobrepasada desde la derecha (Kast proviene de ese partido y los republicanos reivindican a Jaime Guzmán). El partido, sin embargo, dejó en manos de la UDI la presidencia de la comisión probablemente más preciada: la de Sistema Político.

5. En alianza con Chile Vamos. Todos los pasos de republicanos se han entendido en alianza con Chile Vamos y no en confrontación con ese sector, que terminó apoyando a Kast en la segunda vuelta presidencial de 2021 y que, de no mediar tormentas, bien pueden respaldarlo por segunda vez y armar una coalición amplia de gobierno. El republicano Antonio Barchiesi, un hombre de confianza de Kast, ha mantenido seguidas conversaciones con el jefe de bancada de la UDI, Arturo Phillips.

  • Los republicanos no solo hicieron un gesto con la UDI, sino que entregaron la presidencia de otra comisión clave, la de Derechos, a la bancada de RN-Evópoli. En este caso la presidirá Germán Becker, de Renovación Nacional.

La expectativa por Sistema Político. Este jueves se definirá la integración de las cuatro comisiones del Consejo Constitucional.  Todo apunta a que la oposición tenga el quórum suficiente para aprobar las normas en cada una de las instancias, pero de todas formas la más demandada es la de Sistema Político. 

  • Allí, en la pasada Convención, los partidos pusieron sus fichas, como Marcos Barraza (PC), Bárbara Sepúlveda (PC), Ricardo Montero (PS), Jaime Bassa (FA), Fernando Atria (CS) o Constanza Schönhaut (CS).
  • Para este nuevo proceso se espera algo similar. La comisión será presidida por el histórico de la UDI, Edmundo Eluchans.
  • En la oposición afirman que la instancia es del interés de Luis Silva, así como también de Gloria Hutt y la delegada de RN, Pilar Cuevas. Jessica Bengoa, militante de Convergencia Social y apuntada como la candidata de Boric en las regiones, también apostaría a estar en este espacio, junto con el delegado de RD, Julio Ñanco, los socialistas Christian Suárez y Jocelyn Ormeño. A ellos también se podría sumar el electo en cupo de pueblos indígenas, Alihuén Antileo.
  • Está por verse lo que ocurra con las pretensiones del oficialismo. Las comisiones la constituyen 13 personas y todo apunta a que esperan contar con la mayoría de la oposición.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]