A un mes de las elecciones presidenciales, los candidatos condenaron con diferentes énfasis la violencia que se apoderó de las calles en el segundo aniversario del 18/10. Yasna Provoste rechazó la “violencia política de unos pocos”. Gabriel Boric (FA-PC) indicó que la violencia no era su camino. Sebastián Sichel también condenó los hechos y calificó de “cómplices” a la izquierda. José Antonio Kast emplazó directamente a Boric. Analistas estiman que éste último podría fortalecerse por su política de mano dura. “¿Cuántos puntos habrá subido Kast esta noche?”, tuiteó el sociólogo de centroizquierda Eugenio Tironi.
Qué observar: La ola de violencia a pocas semanas de las presidenciales puede convertirse en un factor que incida en el escenario electoral.
Provoste: La candidata de Nuevo Pacto Social (centroizquierda) salió a rechazar los actos de violencia producidos en Santiago Centro, otras comunas de la capital y capitales regionales, con una puesta en escena que buscó relevar el proceso de cambio institucional a través del proceso constituyente, y encasillar a la violencia de hoy como parte de grupos radicales.
Rechazamos todos los actos de delincuencia común y violencia, que se esconden y disfrazan de protesta social. El proceso constituyente es la gran victoria del pueblo de Chile movilizado y quedará escrito en la historia como la construcción en paz de una democracia más plena. pic.twitter.com/FLFHHt1ZUc
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) October 19, 2021
Boric: El candidato presidencial pasó el segundo aniversario del 18-O en Valdivia (mientras sus socios del PC acudieron colectivamente a la marcha de Plaza Baquedano antes de los disturbios): se pronunció por la mañana, y efectuó un llamado a la no violencia, y por la noche indicó que estas conductas no eran su camino.
La violencia y destrucción de lo común no es ni será nuestro camino, eso solo le sirve a los que quieren que siga todo igual. Es en unidad y respetándonos que podremos construir un Chile digno y justo para todos y todas.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 19, 2021
Sichel: El candidato de Chile Vamos realizó un emplazamiento a los candidatos de izquierda.
Saqueos, destrucción y violencia. Con el silencio cómplice de toda la izquierda, que además pretende indultar a los violentos.
En noviembre no da lo mismo quien gane. Ante los extremos, somos la opción del cambio en paz, orden y libertad. Podemos ser mayoría.#EstallidoSocial pic.twitter.com/iBBDNCOalN
— SichelPresidente (@sebastiansichel) October 18, 2021
Kast: Aunque al cierre de esta nota aún no se pronunciaba tras los disturbios de la noche, durante la jornada el candidato del Partido Republicano ya había condenado los incidentes de la mañana, además de cuestionar a Boric tras su tuit conmemorando el 18-O.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]