18/10: La condena de los presidenciables a la violencia y el impacto electoral que puede tener la jornada

Ex-Ante
Fotos: Agencia Uno

A un mes de las elecciones presidenciales, los candidatos condenaron con diferentes énfasis la violencia que se apoderó de las calles en el segundo aniversario del 18/10. Yasna Provoste rechazó la “violencia política de unos pocos”. Gabriel Boric (FA-PC) indicó que la violencia no era su camino. Sebastián Sichel también condenó los hechos y calificó de “cómplices” a la izquierda. José Antonio Kast emplazó directamente a Boric. Analistas estiman que éste último podría fortalecerse por su política de mano dura. “¿Cuántos puntos habrá subido Kast esta noche?”,  tuiteó el sociólogo de centroizquierda Eugenio Tironi.

Qué observar: La ola de violencia a pocas semanas de las presidenciales puede convertirse en un factor que incida en el escenario electoral.

  • Tanto Provoste como Boric fueron aludidos indirectamente por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en su balance de la jornada al criticar el proyecto de indulto a los llamados “presos de la revuelta” que se tramita en el Congreso y que ambos apoyan. Provoste fue una de las patrocinadoras del proyecto, que tras recibir críticas ha sido modificado y se ha acotado más a los casos de personas mantenidas en prisión preventiva por un tiempo excesivo.
  • Al mismo tiempo, la presencia de dirigentes de dirigentes del PC en las manifestaciones de la Plaza Baquedano – entre ellos Daniel Jadue y Camila Vallejo- pueden poner en una situación incómoda a Gabriel Boric. Al contrario de sus socios de coalición, los dirigentes del Frente Amplio, que han tenido diferencias con el PC a lo largo de la campaña, no estuvieron en la plaza.
  • Para Sebastián Sichel su condena también profundiza su gran distanciamiento con el gobierno, ya que pese a poner todo el peso de la responsabilidad en la izquierda, al ser el candidato oficialista tiene que evitar ser blanco de críticas por la falta de capacidad de La Moneda de contener la violencia.
  • En el caso de Kast, que viene subiendo en las encuestas y lidera la carrera con Boric, podría tratarse de una oportunidad de validar su política de mano dura frente a la violencia política, uno de los pilares de su campaña. “Este es uno de esos días que uno se se siente exiliado”, señaló el sociólogo de centroizquierda Eugenio Tironi en un tuit.  ¿Cuantos puntos habrá subido Kast esta noche? ¿2, 3, 5?”, agregó.

Provoste: La candidata de Nuevo Pacto Social (centroizquierda) salió a rechazar los actos de violencia producidos en Santiago Centro, otras comunas de la capital y capitales regionales, con una puesta en escena que buscó relevar el proceso de cambio institucional a través del proceso constituyente, y encasillar a la violencia de hoy como parte de grupos radicales.

  • En un video grabado con subtítulos, afirmó: “Respaldo el legítimo derecho a la manifestación social, pero con la misma decisión, rechazo toda forma de violencia política, y con más fuerza condeno con energía cualquier acto de saqueo, destrozo y delincuencia común que nada tienen que ver con la legítima movilización”.
  • Dijo que hoy “se conmemora la expresión social que ha hecho posible una Convención que ya avanza en la redacción de una Carta Magna. Esto es lo que nos une, no la violencia de unos pocos. El proceso constituyente es la gran victoria del pueblo movilizado (…) “La manifestación pacífica de la gran mayoría no puede verse empañada”.  También criticó al gobierno por no resguardar el orden público.

Boric: El candidato presidencial pasó el segundo aniversario del 18-O en Valdivia (mientras sus socios del PC acudieron colectivamente a la marcha de Plaza Baquedano antes de los disturbios): se pronunció por la mañana, y efectuó un llamado a la no violencia, y por la noche indicó que estas conductas no eran su camino.

  • “La violencia y destrucción de lo común no es ni será nuestro camino, eso solo le sirve a los que quieren que siga todo igual”, tuiteó.
  • Por la mañana, había indicado que se conmemoraban 2 años “desde que los chilenos dijeron basta a una cultura de abusos, injusticias y desigualdad” y que “la fuerza del pueblo chileno es la unidad y no la violencia”, para impulsar “cambios, con paz y gradualidad”.

Sichel: El candidato de Chile Vamos realizó un emplazamiento a los candidatos de izquierda.

  • “Saqueos, destrucción y violencia. Con el silencio cómplice de toda la izquierda, que además pretende indultar a los violentos”, tuiteó, a propósito del proyecto de indulto a presos del 18-O, que es firmado por Provoste y respaldado por Boric.
  • “No respaldamos beneficios para los delincuentes comunes”, contestó Provoste, sin entrar en detalles de la iniciativa que ha fundamentado en las extensas prisiones preventivas para acusados, algunos por delitos graves como saqueos y quemas del Metro.

Kast: Aunque al cierre de esta nota aún no se pronunciaba tras los disturbios de la noche, durante la jornada el candidato del Partido Republicano ya había condenado los incidentes de la mañana, además de cuestionar a Boric tras su tuit conmemorando el 18-O.

  • “Gabriel, te equivocaste de foto. El 18-O fue un día donde la violencia radical y el descontrol se apoderaron de las calles, y un grupo de vándalos que tú defiendes atacaron el alma de Chile”, le escribió a Boric, con una imagen de un carro del Metro ardiendo en fuego.
  • “Chile no quiere más violencia”, escribió luego, cuando se producían los primeros disturbios.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]