Mayo 31, 2024

10 preguntas y respuestas para entender el fallo que declara culpable a Trump (y cómo podría afectar en su carrera presidencial)

Ex-Ante
Cedida.

Pese a que el candidato republicano es el primer ex presidente de la historia condenado por un juicio penal, los analistas creen poco probable que vaya a la cárcel, aunque es una de las opciones. Tampoco hay impedimento para que pueda seguir con su campaña. El próximo 11 de julio se conocerá la sentencia en su contra, cuatro días antes de la Convención Republicana donde será proclamado.


1.- ¿De qué fue declarado culpable Donald Trump?

Tras dos días de deliberaciones, un jurado de Nueva York declaró, por unanimidad, culpable al ex presidente de Estados Unidos y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.

  • Se trata de un hecho sin precedentes, ya que con este fallo, se convirtió en el primer exmandatario en la historia de Estados Unidos condenado por un juicio penal.
  • Los cargos que se le imputaron están relacionados con el pago del abogado de Trump a la actriz porno Stormy Daniels -ocurrido durante la campaña presidencial de 2016- para garantizar su silencio sobre una supuesta relación extramarital del mandatario que habría ocurrido en 2006. El monto ascendió a 130 mil dólares.
  • Según Bennett Gershman, exfiscal de Nueva York y profesor de Derecho en la Universidad de Pace, Trump está acusado de haber “ocultado el motivo de estos pagos”, pese a que “se pagaron claramente con el objetivo de influir sobre los votantes”.

2.- ¿Cuándo se conocerá la sentencia contra el ex Presidente?

El juez Juan Merchán programó la sentencia contra Donald Trump para el 11 de julio, solo cuatro días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana, donde se proclamará al ex mandatario como candidato de su partido en la ciudad de Milwaukee, en el estado de Wisconsin (norte de Estados Unidos). 

3.- ¿Qué dijo Trump tras la decisión del jurado?

De inmediato, Donald Trump reaccionó al fallo señalando que “es inocente” y que está luchando “por nuestro país y nuestra Constitución”.

  • Además, acusó que “esto fue un juicio amañado por un juez conflictivo que es un corrupto. Vamos a seguir peleando hasta el final y vamos a ganar. El veredicto real será el 5 de noviembre (día de las elecciones presidenciales) por la gente. Ellos saben lo que pasó aquí, yo soy un hombre muy inocente”.
  • Trump apelará al fallo en su contra.

4.- ¿Quién es Stormy Daniels?

Stephanie Gregory Clifford -verdadero nombre de la actriz Stormy Daniels- tiene hoy 45 años y es una ex actriz, guionista y directora de películas pornográficas.

  • Comenzó a trabajar como actriz en películas para adultos en 2000 y, por su labor como directora, obtuvo varios premios de la revista Adult Video News (AVN), considerados como los “Oscar de la industria pornográfica”.
  • Su nombre comenzó a ser mundialmente conocido cuando en 2018 dio una entrevista al programa televisivo 60 minutes, de la cadena CBS, donde aseguró que en 2006 mantuvo un encuentro sexual con Trump, cuando este ya estaba casado con su actual esposa, Melania, algo que él siempre negó.
  • De acuerdo con Daniels, en 2016, después de que Trump lanzara su campaña presidencial, supo que el empresario y su entonces abogado Michael Cohen querían “comprar” su silencio acerca de este hecho.

5.- ¿Puede Donald Trump terminar en prisión?

Es técnicamente posible, aunque poco probable que Trump sea sentenciado a prisión, de acuerdo con lo señalado por distintos expertos.

  • De acuerdo con BBC, el juez deberá considerar varios factores a la hora de dictar la sentencia, como su edad (tiene 77 años), su falta de antecedentes penales aunque también, posiblemente, sus incumplimientos de las órdenes de silencio emitidas por la corte.
  • La sentencia podría ser una multa, libertad condicional o supervisada, o bien una pena de prisión de un máximo de cuatro años.
  • Según el analista legal de CNN, Elie Honig, la mayoría de las condenas por delitos graves de Clase E -el tipo de delito grave menos grave en el estado de Nueva York-, terminan en sentencias que a menudo son una combinación de libertad condicional, multas y servicio comunitario en vez de prisión. 
  • Incluso, si recibe una sentencia de cárcel, probablemente la postergue hasta que se resuelva la apelación del ex Presidente.

6.- ¿Puede Trump seguir con su candidatura a la presidencia?

La Constitución de Estados Unidos sólo enumera tres requisitos necesarios para ser presidente:

  1. El candidato debe ser un ciudadano “natural”.
  2. El postulante debe tener al menos 35 años.
  3. Ser residente de Estados Unidos durante al menos 14 años. No se exige que el presidente no sea un convicto. 
  • Por otro lado, los expertos dicen que es poco probable que los estados aprueben requisitos de elegibilidad adicionales para que un candidato aparezca en la boleta presidencial.
  • La Corte Suprema de Estados Unidos ya rechazó un intento de varios estados de excluir a Trump de las elecciones, basándose en la 14ª Enmienda, que impide que cualquiera que haya participado en una insurrección después de haber jurado respetar la Constitución, pueda ocupar el cargo público nuevamente. 

7.- ¿Cómo podría afectar la sentencia electoralmente a Trump?

De acuerdo con el promedio de sondeos nacionales efectuado por RealClearPolitics, Donald Trump hoy tiene una leve ventaja: 47,6% contra 46,7% del mandatario demócrata Joe Biden, que, sin embargo, no es decisiva tomando en cuenta que los comicios en Estados Unidos se definen por quien logre la mayor cantidad de delegados entre todos los estados del país. Así, la competencia es estado por estado y no tiene en cuenta la votación nacional.

  • De hecho, podría ocurrir que el candidato que obtiene menos votos, termine ganando la elección, como ocurrió con George W. Bush en las elecciones de 2000 y con el propio Trump en los comicios donde derrotó a Hillary Clinton en 2016.
  • En las mediciones promediadas de RealClearPolitics, en casi todos los llamados “estados clave”, Trump tiene una ventaja mínima sobre el mandatario o bien existe empate técnico entre ambos.
  • Según la última medición de Marist, dos tercios de los votantes aseguraron que una condena no influiría en su sufragio, mientras que el resto se dividió casi por igual sobre si les haría más o menos propensos a apoyar a Trump.
  • De acuerdo con Nicholas Higgins, director del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de North Greenville, se espera que alrededor del 1% de los votantes se pasen de la opción de Trump a la de un candidato de un tercer partido o que no voten,“pero no cabe esperar que se produzca un cambio hacia Biden a causa de esta decisión”.
  • Otros analistas señalan, sin embargo, que incluso un descenso marginal en el porcentaje de apoyo a Trump podría afectar el resultado final.
  • “Dado que las elecciones se decidirán por unos pocos miles de votos en los estados clave, una condena sin duda perjudicará a Trump”, indica Donald Nieman, analista político de la Universidad de Binghamton.

8.- ¿Podrá Trump votar en las elecciones de noviembre?

El estado de Florida, donde Trump está registrado para votar, otorga a las personas convictas el derecho a sufragar, si es que el estado donde fueron condenados lo permite.

  • El estado de Nueva York solo elimina el derecho a votar de un convicto mientras está encarcelado, y como Trump puede no recibir una pena de cárcel, lo más probable es que pueda votar. 
  • “Sus derechos dependerán de su sentencia”, señala Michael McDonald, politólogo de la Universidad de Florida.

9.- ¿Trump seguirá teniendo las medidas de protección como ex mandatario? 

De acuerdo con CNN, como expresidente, Trump disfruta de la protección vitalicia del Servicio Secreto y seguirá recibiéndola está donde esté, según señaló Anthony Guglielmi, jefe de comunicaciones del Servicio Secreto.

  • “El resultado de hoy no influye en la forma en que el Servicio Secreto de los Estados Unidos lleva a cabo su misión protectora. Nuestras medidas de seguridad se mantendrán sin cambios”, señaló Guglielmi en un comunicado a CNN.

10.- ¿Hay antecedentes de candidatos presidenciales en EE.UU. que han estado en prisión? 

Existe un precedente de campaña presidencial, aunque fracasada, realizada desde la cárcel. El líder socialista, Eugene Debs, dirigió su campaña de 1920 desde la prisión federal de Atlanta, donde cumplía una condena de 10 años por sedición, ya que había alentado a los estadounidenses a oponerse al reclutamiento en la Primera Guerra Mundial. Debs obtuvo el tercer lugar con 3,41% de los votos. 

  • El exgobernador de Texas, Rick Perry, se postuló a la presidencia, al igual que Trump, en las primarias republicanas de 2016 después de haber sido acusado dos años antes de abuso de poder y coerción de un funcionario público. Sin embargo, abandonó la carrera presidencial. 

Lea también. Perfil: Robert Kennedy Jr, la oveja negra del clan y su candidatura que incomoda a Biden y a Trump

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.