La presencia de 4 organizaciones radicales en la macrozona, el control territorial que ejercen tomando predios y las bajas penas que tienen las usurpaciones, son parte de los elementos que explican el alza de casos de violencia, de un 342% en las usurpaciones y un 224% de los homicidios frustrados entre el primer semestre del año pasado y el presente. Una agricultora, un pastor evangélico, el presidente de la Multigremial Araucanía y el coordinador de la macrozona sur del gobierno, analizan el fenómeno.
Por qué aumentaron las usurpaciones un 342%: Actores vinculados con la zona dan 7 razones para explicar por qué las usurpaciones de terreno pasaron de 36 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 159 en igual período de este año, de acuerdo con un catastro realizado por Carabineros en la macrozona sur que incluye las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Por qué aumentaron los incendios en un 82%: Actores locales también explicaron por qué los incendios pasaron de 93 entre el enero y junio del año pasado a 169 en el mismo tramo del 2021. Dieron 3 razones.
Por qué los homicidios frustrados subieron un 224%: Fuentes consultadas entregaron 3 motivos por los cuales los homicidios frustrados pasaron de 25 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 81 en el mismo período de este año.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]