La presencia de 4 organizaciones radicales en la macrozona, el control territorial que ejercen tomando predios y las bajas penas que tienen las usurpaciones, son parte de los elementos que explican el alza de casos de violencia, de un 342% en las usurpaciones y un 224% de los homicidios frustrados entre el primer semestre del año pasado y el presente. Una agricultora, un pastor evangélico, el presidente de la Multigremial Araucanía y el coordinador de la macrozona sur del gobierno, analizan el fenómeno.
Por qué aumentaron las usurpaciones un 342%: Actores vinculados con la zona dan 7 razones para explicar por qué las usurpaciones de terreno pasaron de 36 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 159 en igual período de este año, de acuerdo con un catastro realizado por Carabineros en la macrozona sur que incluye las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Por qué aumentaron los incendios en un 82%: Actores locales también explicaron por qué los incendios pasaron de 93 entre el enero y junio del año pasado a 169 en el mismo tramo del 2021. Dieron 3 razones.
Por qué los homicidios frustrados subieron un 224%: Fuentes consultadas entregaron 3 motivos por los cuales los homicidios frustrados pasaron de 25 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 81 en el mismo período de este año.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]