En el contexto del plebiscito vivimos una fiebre por el centrismo. Autodenominarse moderado o de centro estuvo de moda por semanas en un sector de nuestra política, entre quienes se sintieron atraídos por buscar un espacio donde instalarse en medio del debate constitucional, bajo la premisa de que existía un espacio entre las izquierdas y las derechas que se encontraba sin moradores.
Tal fue su entusiasmo que algunos decidieron crear un partido político, y otros dejaron atrás sus partidos con el argumento de que estos habían perdido la idea de ser la tan anhelada bisagra. Sin embargo, a muchísimo menos de un año de todo esto, parece que esta idea no logró ser lo suficientemente atractiva para los chilenos, y lo han dejado en claro por distintos motivos, siendo probablemente la consolidación lo que ocurrió en la elección al Consejo Constitucional.
Los principales ganadores no fueron especialmente los sectores moderados el domingo 7 de mayo. Por el contrario, quien mayoritariamente interpretó a la ciudadanía ese día fue el Partido Republicano, que se encuentra concretamente en el polo de la derecha, logrando casi la mitad del Consejo Constitucional con el 35,4% de los representantes.
Si vamos al segundo lugar, lo obtuvo Unidad para Chile, que por cierto se encuentra en la antípoda de los republicanos en la izquierda. Si intentamos buscar la apuesta más moderada, encontramos a Todo por Chile, pacto que no logró elegir a ningún consejero y consiguió apenas el 9% de la votación.
O sea, si nos quedamos con la imagen de nuestro último ejercicio democrático, resulta que el electorado nacional se decide por los polos de nuestro sistema político y abandona la alternativa moderada. Ahora, si estos nuevos grupos han decidido reemplazar a los partidos tradicionales intentando imitar el ejemplo del Frente Amplio y los Republicanos, eso lo veremos en un futuro cercano, en las elecciones municipales y parlamentarias.
Adicionalmente, el escenario constitucional que se va configurando también se pone cuesta arriba, cuando tendremos umbrales electorales y de escaños, sobre todo cuando uno de estos partidos -reconocido por ellos mismos- tuvo dificultades a la hora de agrupar las firmas en regiones, considerando además que no necesitan un gran número de éstas.
Tal vez cabe reflexionar si sus propios comportamientos desdibujaron el centro y lo desfondaron. Asimismo, también cabe preguntarse si su debilidad justamente viene desde dentro, ya que sus liderazgos poseen similares características a quienes corrieron con mala suerte en la reciente elección; son figuras que evocan los denominados 30 años. El derrotero que sigan estos grupos para su supervivencia será crucial para saber de qué va el centro en Chile, si buscarán una suerte de Partido Radical donde iba como un péndulo hacia un lado u otro del sistema, o al Partido Demócrata Cristiano con una ideología fuerte.
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]