Noviembre 29, 2024

Wall Street cierra su mejor mes del año, mientras el IPSA y el dólar retroceden

Ex-Ante

El S&P 500 alcanzó su récord número 53 del año, subiendo un 0,56% y cerrando noviembre como su mejor mes de 2024 con un alza del 5,74%. En Chile, el IPSA retrocedió un 0,16% y el dólar cayó a $972,75 tras tres sesiones de estabilidad.


Qué pasó. En una jornada corta por el feriado de Acción de Gracias, el índice general S&P-500 de la Bolsa de Nueva York subió un 0,56%, alcanzando los 6.032,38 puntos, marcando su récord número 53 del año.

  • El Dow Jones y el Nasdaq también cerraron al alza, con ganancias de 0,42% y 0,83%, respectivamente. Noviembre se consolidó como el mejor mes del año para el S&P 500, con un alza de 5,74%, mientras los mercados esperan un posible rally navideño.

El IPSA y el dólar en retroceso.

En Chile, el referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago bajó 0,16%, situándose en 6.576,6 puntos, mientras los inversionistas continuaron concentrándose en la renta fija. A nivel semanal, el índice acumuló un alza del 0,19%.

  • El dólar cayó cerca de $5, cerrando en $972,75. La divisa retrocedió en línea con un debilitamiento global de la moneda estadounidense cuyo índice Dollar bajó un 0,2%, y el rendimiento del Tesoro a 10 años cayó 9,3 puntos base a mínimos de seis semanas.
  • El precio del cobre subió un 0,6%, cerrando en 402,7 cUS$/lb, aunque acumuló una caída mensual del 5,8%. El promedio anual se ubica en 415,8 cUS$/lb, y se espera volatilidad en el mercado debido a la fortaleza del dólar, tensiones comerciales y la falta de estímulos en China.

Noticias sectoriales: Bancos y Black Friday 

  • Bancos: Según la CMF, los bancos registraron utilidades de $337.714 millones en octubre, una caída mensual de 24,38%. No obstante, en los últimos 12 meses, las ganancias crecieron un 7,79% real, gracias a menores pérdidas crediticias y un mayor margen de intereses. Las colocaciones disminuyeron un 1,04% en el mismo período, mostrando una menor contracción respecto al mes anterior.
  • Black Friday 2024: El evento comercial de la CCS generó más de 100.000 transacciones en sus primeras horas, con un aumento de 9,3% en las ventas totales y un alza del 30% en el ticket promedio. Destacaron las compras de productos de mayor valor, especialmente pasajes aéreos.

Mayores alzas y bajas en el IPSA

Mayores alzas:

  • USBCL 36,03%
  • CRMCL 14,67%
  • CGET 13,33%
  • LAS CONDES 10,65%
  • NORTEGRAN 4,35%

Mayores caídas:

  • IANSA -4,13%
  • AVGOCL -4,10%
  • MASISA -3,62%
  • CENCOSUD -1,35%

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]