Julio 24, 2024

Voto obligatorio: Boric incluye multa para chilenos y migrantes que no sufraguen, pero la deja en el mínimo de $33 mil

Ex-Ante

“La sanción se va a aplicar a todos los electores. Eso no obsta, que creemos que como país debemos discutir respecto de la regulación del voto de los extranjeros”, informó este miércoles el ministro Álvaro Elizalde. El gobierno se había jugado por no multar a los extranjeros, lo que generó un profundo malestar en la oposición. El veto presidencial se ingresará a través del Senado e incluye que la elección municipal se realice en 2 días.


Qué observar. El ministro Álvaro Elizalde informó este miércoles el contenido del veto que envió el Presidente Gabriel Boric sobre la elección en dos días de las elecciones municipales, la que incluirá el voto obligatorio y con multa de todos los electores. Aquello supone sanciones pecuniarias para chilenos y extranjeros avecindados en el país por más de 5 años.

  • Durante la tramitación del proyecto en el Senado, La Moneda propuso cambiar el concepto de “electores” por el de “ciudadanos” respecto de a quienes se les podía sancionar por no concurrir a las urnas, lo que dejaba fuera a los extranjeros.
  • El Senado terminó rechazando toda la iniciativa, quedando sin sanciones económicas el voto en los comicios municipales y regionales, a pesar de que el voto es obligatorio según la ley.
  • La oposición argumentó en las últimas semanas que los extranjeros que poseen ciudadanía chilena tienden a votar por candidatos de derecha.

Lo que dijo Elizalde. El ministro indicó que “la sanción se va a aplicar a todos los electores. Eso no obsta, que creemos que como país debemos discutir respecto de la regulación del voto de los extranjeros, tenemos las legislaciones más, podríamos decir, amplias al respecto. Este no es un debate que se ha desarrollado en Chile con profundidad y por tanto forma parte del debate democrático que tendrá que realizarse oportunamente”.

Elección en 2 días. El ministro de la Segpres además informó que el veto presidencial también dispone que la elección se realice en 2 días.

  • “Se incorpora en un numeral único la consagración de la elección en dos días, la sanción a quienes no cumplan con la obligación de votar, el procedimiento para aplicar la sanción y la rebaja del aporte a las campañas”, dijo Elizalde.

Baja la multa. “Con el objeto de hacerse cargo de que en las próximas elecciones el voto sea obligatorio, el Gobierno ingresó hoy el veto que repone la multa a todos los electores por no concurrir a sufragar a 0,5 UTM”, indicó la Secretaría General de la Presidencia a través de un comunicado.

  • Vale decir, si antes las multas iban de $33 mil a $200 mil, La Moneda las dejó en el mínimo para chilenos y extranjeros.

La fuerte molestia de la oposición. Marcela Cubillos, candidata a alcaldesa de Las Condes, publicó hace unos días un video en sus redes sociales. “Presidente Boric, me dirijo a usted. El cambio de reglas de juego electorales a pocos meses de una elección fundamental es un atentado gravísimo a la democracia, propio del chavismo y la extrema izquierda latinoamericana”, indicó.

  • La frase de Cubillos resumía el fuerte malestar que existe en la oposición por la sorpresiva operación de La Moneda, que se transformó en el principal tema de su plana mayor durante la jornada.
  • “Destruir las confianzas, cambiando las reglas del juego (con argumentos inverosímiles) es un camino sin retorno para el diálogo gobierno-oposición”, indicó entonces el diputado Juan Antonio Coloma (UDI).
  • La principal negociación que se está llevando a cabo en estos días es la de pensiones.
  • El debate también se trasladó a quién beneficiaba el que el voto de todos los chilenos no fuera obligatorio ni tampoco el de los migrantes, instalándose la idea de que aquello favorecía al oficialismo en el marco de una elección municipal que no solo medirá el poder territorial de las fuerzas políticas, sino que además el punto de partida de la carrera presidencial.

¿Por quién votan los votantes obligados? De acuerdo a Juan Pablo Lavín, gerente de Panel Ciudadano UDD, “la gran mayoría de ellos declara no identificarse con ninguna ideología política (…). Este desinterés los convierte en un grupo difícil de ‘fidelizar’ para cualquier sector político”.

  • Basado en el estudio “El Chile Sumergido: La voz silenciosa de los 5 millones fuera de las urnas”, que analizó las diferencias de opinión y votación entre quienes votan obligados y quienes lo hacían voluntariamente, Lavín asegura que “estos votantes han sido obligados a participar en el proceso electoral, por lo que su compromiso con la política es superficial. Esto los hace más propensos a ser influenciados por la contingencia actual en lugar de una ideología política establecida”.
  • Según el especialista, los nuevos votantes —mayoritariamente hombres, jóvenes y de perfiles socioeconómicos más bajos— “si bien en las últimas elecciones han favorecido a la derecha, la identificación con un ‘color político’ requiere mucho más que los resultados recientes”.

Lea también.

[Confidencial] Los más de 9 mil nuevos electores que se sumaron en Santiago en cinco meses (y el factor PC)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]