¿Volverán las cuarentenas? El debate que se instala en el mundo frente al alza de Ómicron (y los escenarios para Chile)

Ex-Ante
El Presidente Sebastián Piñera dando la partida a la aplicación de la segunda dosis de refuerzo. Prensa Presidencia.

En la capital india volvieron las cuarentenas de fin de semana, en China están confinando barrios afectados y en Escocia los partidos se juegan sin público y cerraron las discotecas. En Israel, donde más de 250 mil personas ya han recibido la cuarta dosis, están -por el contrario- levantando las restricciones. En Chile, el Presidente Piñera dijo este lunes que habrá más de 10 mil casos y un informe de la U. de Chile proyectó que este mes se superarán los 15 mil por jornada. Para implementar medidas restrictivas como los confinamientos se requiere declarar estado de catástrofe, medida que conocedores ven improbable que Piñera decrete a 2 meses de dejar La Moneda.

Qué observar: El récord de contagios de coronavirus que se prevé ocurrirá este mes producto de la propagación de la variante Ómicron por el país abrió la interrogante de si volverán los confinamientos y cuarentenas.

  • El Presidente Sebastián Piñera sostuvo este lunes que se romperá la meta de 9.171 casos diarios registrados el 9 de abril. “Los números van en aumento. Hoy día estamos en torno a los 4 mil, pienso que es probable que superemos los 10 mil casos diarios”, dijo.
  • El informe publicado este domingo por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, previó que el lunes 24 de enero, es decir en 2 semanas más, habrá 15 mil 498,9 casos diarios. Este sería un nuevo máximo desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, el 3 de marzo de 2020.
  • Se trata de un número de contagios que, de acuerdo con Canals, podría estresar el sistema de salud hasta hacerlo colapsar, pero que fuentes ligadas al gobierno calificaron de improbable, ya que Ómicron ha mostrado ser el doble de contagiosa que la variante Delta, pero menos severa. A esto se suma que la ocupación de camas críticas registrada este lunes fue del 80%.
  • Estas fuentes advirtieron que, de todas formas, se monitorearán 3 variables para resolver si tomar medidas adicionales: si hay un aumento de las consultas por enfermedades respiratorias en las próximas semanas, si crece la ocupación de camas intermedias y si sube también la ocupación de camas críticas, y en qué magnitud.
  • En caso de que se requiera aplicar medidas drásticas como confinamientos de barrios o ciudades, se deberá recurrir al decreto de excepción constitucional de catástrofe, declarado el 18 de marzo de 2020 y que se extendió hasta el 30 de septiembre de 2021. Piñera lo prolongó sin requerir autorización del Congreso durante un año.
  • De todas formas, fuentes conocedoras de estos procesos explican que antes de llegar a esa medida se pueden controlar los aforos producto de la alerta sanitaria que sigue vigente e imponer mayores restricciones a los ingresos desde otros países.

Qué medidas han tomado otros países: El alza de casos de Ómicron ha enfrentado a otras naciones a la misma decisión que deberá adoptar La Moneda.

  • China: El gigante asiático está en una carrera para controlar los brotes de Ómicron, a menos de un mes de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país. Este lunes se detectaron 21 casos de transmisión comunitaria de la variante en Tianjin, una ciudad portuaria de 14 millones de habitantes próxima a Beijing, que en tren rápido está a 30 minutos de la capital. Las autoridades declararon confinamientos en barrios afectados y una búsqueda activa de casos mediante testeo por toda la ciudad. También se comenzó a requerir autorizaciones gubernamentales o de empleadores para dejar la ciudad.
  • India: Nueva Dehli, la capital, impuso un toque de queda durante el fin de semana, que implica prohibir toda actividad no esencial entre el viernes por la noche y el lunes por la mañana. A esto se sumó la determinación que todos los funcionarios estatales trabajaran desde sus casas y que que las oficinas privadas tuvieran un máximo de 50% del personal, durante la semana laboral. En la ciudad de Noida se impuso un toque de queda nocturno, entre las 10 pm y las 6 am, hasta el 14 de enero.
  • Países Bajos: El 19 de diciembre, el país se convirtió en el primero de Europa en imponer un confinamiento producto de la variante Ómicron. Este confinamiento incluyó la recomendación de permanecer en casa el mayor tiempo posible, además de medidas como no recibir más de una visita (mayor de 12 años) al día en la casa y no visitar más de una familia por jornada. También se dispuso no estar en un lugar público en grupos de más de 2 personas, salvo que todos vivan en el mismo lugar. Se fijó un horario de cierre para supermercados a las 8pm y el cierre de locales no esenciales, salvo para modo reparto.
  • Escocia: Limitar la asistencia a los grandes eventos y controlar los aforos. El 26 de diciembre, el gobierno fijó un máximo de 100 personas para eventos en recintos cerrados en que los asistentes están de pie y 200 si están sentados, además de 500 personas para eventos en lugares abiertos, independiente de si el público está sentado o de pie. El 27 de diciembre dispusieron también el cierre durante 3 semanas de locales nocturnos como discotecas. Los partidos de fútbol se están jugando sin público. Estas medidas se revisarán este martes 11. Las medidas, que algunos medidos compararon con un cortocircuito, ha recibido críticas por los limitados efectos que ha tenido en bajar los casos.
  • Inglaterra: El primer ministro Boris Johnson ha rechazado hasta ahora la idea de implementar medidas más estrictas a las del denominado Plan B, que serán revisadas el 26 de enero. Estas consisten en el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, cines, tiendas y peluquerías, pero no en pubs, restaurantes y gimnasios. Este plan también contempla la versión local del Pase de Movilidad al entrar a discotecas y eventos de gran escala.
  • Alemania: El país impuso que el acceso a restaurantes estará limitado a personas que estén completamente vacunadas o bien que estén recuperadas de coronavirus, para lo que deberán mostrar los resultados negativos de su PCR o bien una prueba de que recibieron la dosis de refuerzo. Bajo las nuevas reglas, alguien que haya sido inoculado con la dosis de refuerzo no deberá hacer cuarentena si está en contacto con alguien que haya dado positivo a Covid-19.
  • Israel: Este país reabrió el viernes 7 sus fronteras, pidiendo a los extranjeros mostrar un PCR negativo. Esto ocurre mientras más de 250 mil personas han recibido ya la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, la que ha sido aplicada a personas mayores de 60, trabajadores del área de la salud e inmunodeprimidos.
  • Estados Unidos: El país norteamericano levantó el 31 de diciembre la barrera de ingreso que había implementado en noviembre para los viajeros provenientes de 8 países de África. Se consideró que la propagación comunitaria del virus ya no la hacía efectiva. Actualmente Estados Unidos tiene disposiciones para usar mascarilla en lugares cerrados en estados como California, hasta el 15 de febrero.
  • Sudáfrica: El país donde se detectó originalmente la variante Ómicron en noviembre pasado levantó el 30 de diciembre el toque de queda nocturno que regía en el país hace 21 meses. Éste se extendía entre la medianoche y las 4am. El gobierno dijo que ya se había superado el peak de la cuarta ola.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]