¡Viva la libertad de estafar, carajo! Por Sergio Muñoz Riveros

Ex-Ante
Hayden Mark Davis y Javier Milei.

Javier Milei es un personaje extraño. Ardiente propagandista de sí mismo, intolerante, homofóbico, con marcados rasgos integristas en su visión de la sociedad. Al hablar el viernes en el BID, dijo que “la justicia social es una aberración en términos morales”. El lenguaje que usa para estigmatizar a “los zurdos” no tiene nada de liberal: es el mismo usado por los peores represores de la historia.


A fines de 2023, cuando comenzaba el gobierno de Javier Milei, el periodista Carlos Pagni explicaba que la mayoría de los argentinos había llegado a un punto tal de saturación y hartazgo con la devastadora experiencia del kirchnerismo, que decidió optar por lo desconocido. De este modo, un outsider, conocido como comentarista de temas económicos en la TV, sin un partido político detrás, que atacaba “la casta”, y respondía a la tipología de un anarcocapitalista, llegó a la Presidencia de Argentina.

Al cumplir un año, su logro principal fue haber reducido la inflación de 211,4% en 2023 a 117,1% en 2024. Además, acometió la tarea de achicar el Estado y eliminar regulaciones, cuyos efectos sociales están por verse. Sin embargo, casi todos los economistas coinciden en que el peso está sobrevaluado frente al dólar, lo que difícilmente se sostendrá mucho tiempo más.

Muchos argentinos vienen a Chile o van a Paraguay y Brasil a comprar todo lo que pueden. La distorsión cambiaria es una bomba de tiempo, a la que se agrega el cepo que dificulta las inversiones. El gobierno está pendiente de las posibilidades de un nuevo préstamo del FMI. Como sea, Milei ha mantenido un apoyo significativo en las encuestas. Hasta ahora.

Por decisión de la jueza María Servini, el fiscal federal Eduardo Taiano inició el viernes 21 una investigación por los posibles delitos de estafa y tráfico de influencias en el caso bautizado como “criptogate”. La investigación incluye a Javier Milei, el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los argentinos Mauricio Novelli (antiguo empleador de Milei), Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Mientras tanto, en EE.UU., el estudio jurídico Barwick Law prepara una demanda civil millonaria en representación de unos 200 estafados de ese país.

Los antecedentes indican que el presidente argentino fue “partícipe necesario” de una estafa de alcance internacional. Según varios medios, la figura clave del compromiso de Milei con el proyecto fue su hermana Karina. Sea que él haya participado conscientemente o que haya sido engañado, los detalles del caso lo dejan en posición muy inconfortable, con la credibilidad por los suelos y enfrentando serios riesgos penales.

¿Qué hizo exactamente Milei? El viernes 14 de febrero, a las 19.01 difundió un tuit en el que incitaba a la inversión en $LIBRA, una supuesta criptomoneda que se había lanzado tres minutos antes. En rigor, era una memecoin, un activo digital que se crea sin respaldos subyacentes y cuyo valor depende del apoyo de una persona popular, que inspire confianza y atraiga inversores. El tuit cumplió exactamente ese objetivo: “La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando a pequeñas empresas y emprendimientos. El mundo quiere invertir en Argentina”.

Debajo del tuit, Milei agregó el nombre del proyecto: Vivalalibertadproject.com. Y lo más importante, el código de 44 letras y números para acceder al procedimiento de inversión. Cerró el mensaje con su lema ¡Viva la libertad, carajo!, y lo fijó por 4 horas, como un verdadero anuncio. Miles de personas invirtieron en todo el mundo. Uno de ellos fue el chileno Clemente Varas Collado, residente en Miami, quien creyó que era una inversión segura porque la promovía el presidente argentino: perdió 12 mil dólares.

Era falso que $LIBRA fuera una vía para financiar a las pequeñas empresas argentinas. Se trataba de un instrumento para especular, una shitcoin, como también se las conoce. Cinco billeteras digitales concentraban alrededor del 80% del total de $LIBRA, y se calcula que ganaron unos 90 millones de dólares antes de que se derrumbara, apenas 5 horas después de partir y subir como la espuma. A las 11.38 horas del viernes 14, Milei difundió un segundo tuit en el que dijo que se había tratado de “un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”. Agregó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, y que, al saber más, se había retirado.

El lunes 17, el mandatario fue entrevistado en la TV por un periodista cercano. En la ocasión, abundaron las expresiones auto inculpatorias. Por ejemplo, dijo: “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?” Aludió también al juego de la ruleta rusa, lo que implica, dijo, que en algún momento sale la bala. Nada de lo que dijo le sirvió para atenuar la impresión de que participó en una versión del esquema Ponzi, la estafa que lleva el nombre del nombre del delincuente italiano que la usó en la primera mitad del siglo XX. La entrevista hizo noticia, además, porque fue interrumpida por Santiago Caputto, su principal asesor político, en un momento en que el mandatario decía cosas inconvenientes.

En plena crisis, Milei viajó a EE.UU. para participar en una nueva versión de la Conferencia de Acción Política Conservadora, una asociación internacional de ultraderecha. Fue una forma de capear el temporal. No puede sino calificarse como bochornoso su encuentro con Elon Musk, a quien le regaló una motosierra, mostrando la misma actitud de rendido admirador que muestra respecto de Donald Trump. Es penosa la idolatría que parece profesar hacia los multimillonarios.

Milei es un personaje extraño. Ardiente propagandista de sí mismo, intolerante, homofóbico, con marcados rasgos integristas en su visión de la sociedad. Al hablar el viernes en el BID, dijo que “la justicia social es una aberración en términos morales”. El lenguaje que usa para estigmatizar a “los zurdos” no tiene nada de liberal: es el mismo usado por los peores represores de la historia. Entre los aspectos más turbios está la relación simbiótica con su hermana, a quien llama “El jefe”, y que en los hechos funciona como vicepresidenta de Argentina. En una entrevista, él confesó: “Karina me pone los límites morales”.    

Entre los entusiastas chilenos de Milei hay dos candidatos presidenciales, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que en más de una ocasión han dado a entender que es una fuente de inspiración para lo que debe hacerse en Chile. ¿Qué es lo que proponen imitar? Si todo se reduce a la creencia de que el mercado es el principio superior de ordenación de la sociedad, y que el Estado es un obstáculo a remover, tal perspectiva no puede ser más tosca e inquietante.

Es esencial que no haya equívocos sobre cómo entender el funcionamiento de la economía, pero sobre todo cómo entender el papel del Estado democrático. Con mayor razón cuando está a la vista la tendencia de lumpenización del capitalismo.

El periodista Jorge Fontevecchia, del diario Perfil, sostuvo el sábado 22 que es muy llamativo que el estadounidense Hayden Mark Davis, señalado como el cerebro de la creación de $LIBRA no haya sido denunciado o criticado por Milei, quien arguye que fue engañado. “Es probable –dijo Fontevecchia- que Hayden Mark Davis tenga una espada de Damocles sobre la cabeza de Milei y su hermana, y lo que él declare pueda producir un terremoto político en la Argentina”.    

Para más columnas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]