Qué observar. El Partido Republicano realizó la ofensiva más fuerte en contra de la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, a partir de un acto que lideró el vierne el Presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, parlamentarios republicanos el fiscal de Orange County, Todd Spitzer, quien acusó al Gobierno de Boric de no entregar los antecedentes penales de los chilenos detenidos en EE.UU.. Lo mismo hicieron las otras autoridades invitadas.
El problema de Interior y RREE. Desde el gobierno de Piñera, e incluso antes, los ministerios del Interior y la Cancillería han tenido posiciones distintas respecto a la entrega de información policial y judicial sobre quienes viajan a EEUU.
El acuerdo que se alista con EEUU. Parte del acuerdo, que sería sellado esta semana en Santiago por parte del Ministerio del Interior y la embajadora Bernardette Meehan, fue dado a conocer en una carta que le envió el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés, al fiscal de Orange County, Todd Spitzer, quien ha sido uno de los puntales de la ofensiva del Partido Republicano en contra de la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver.
Antecedentes penales (y visita de Van Klaveren). La presión republicana aceleró un acuerdo policial que estaba en camino entre ambas naciones. El canciller Alberto van Klaveren estará esta semana en EEUU, a partir de su visita a la Asamblea general de la OEA, donde no se descarta que converse con autoridades estadounidenses de alto nivel.
Lo que ocurrió en el gobierno de Piñera. “Cuando el Gobierno del Presidente Boric asumió, nosotros estábamos apunto de salir de la Visa Waiver porque había todo un proceso de renovación que el país prácticamente no había respondido, no había puesto al día, porque habían exigencias adicionales a las que nos llevó a entrar a la Visa Waiver en un primer momento”, dijo Tohá este domingo.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]