Violencia en La Araucanía: La ofensiva contra el predio de la familia Chahin por parte de grupos radicales

Ex-Ante
El convencional Fuad Chahin durante una conferencia dada el 25 de marzo en el ex Congreso. Foto: Sebastián Beltrán / Agencia Uno.

El 27 de agosto de 2020, un año y 8 meses antes de que una comunidad tomara durante unas horas el predio de la familia del único convencional DC en las termas de Tolhuaca, un encapuchado armado bajó de una camioneta roja y preguntó si esas eran las cabañas de los Chahin. Le respondieron que sí. El encapuchado tomó una radio. Unos minutos después, empezó el incendio. En el lugar quedaron 2 lienzos firmados por el grupo radical RMM, que las policías vinculan con Temucuicui. La causa sigue abierta.


Qué observar: La toma que integrantes del lof Radalko-Pidenco realizaron entre el lunes y martes de esta semana en el predio del convencional DC Fuad Chahin en las termas de Tolhuaca, en Curacautín, ejemplificó la compleja relación que la familia mantiene con comunidades y grupos radicales de la zona.

  • “Hemos ingresado a esta terma; hay una explotación de nuestro espacio sagrado, de los pocos recursos de aguas que hoy existen”, dijo el lunes el lonco Alberto Curamil. “Uno de los responsables de toda esta explotación es la familia Chahin, que tiene muchos derechos de agua, y las comunidades mapuche que la habitan no tienen (…). Lo encontramos un poco absurdo”.
  • La familia denunció la usurpación del terreno, por lo que el fiscal jefe de la fiscalía de alta complejidad de La Araucanía, César Schibar, envió cerca del mediodía de este martes un escrito a Carabineros ordenando desalojarlos. Por tratarse de un delito flagrante, no se requería autorización judicial.
  • Al observar la llegada de efectivos de Control del Orden Público (COP), la comunidad dejó el terreno, dijeron. “Llegaron las Fuerzas Especiales de Carabineros y tuvimos que abandonar, todo en tranquilidad”, dijo Curamil.
  • “Esto es una justificación para hechos de violencia que no tienen ningún asidero en la realidad”, dijo el convencional Fuad Chahin a radio Cooperativa, consultado sobre los motivos de la reclamación. Luego añadió que los responsables son de Ercilla y tienen “vínculos con algunos constituyentes”, que no identificó.

El vocero de la toma: Alberto Curamil es dirigente de la agrupación política Alianza Territorial Mapuche (ATM) y en 2019 recibió el premio medioambiental Goldman, mientras permanecía en prisión preventiva acusado de participar en el robo de la caja de compensación Los Héroes de Galvarino, ocurrida el 24 de abril de 2018.

  • Fue defendido inicialmente en la causa por la abogada Manuela Royo, actual convencional del colectivo Movimientos Sociales Constituyentes (MSC), quien luego se transformó en testigo durante su juicio.
  • “Vengo a declarar que respecto a esta causa fui abogada defensora y estuve en el control de detención representando a Curamil y dejé la causa porque el día de los hechos, 24 de abril de 2018, estuve con Curamil, Millalén, Iván Morales y Mijael Carbone (Carvones) en Victoria, en el mercado, entre las 13:00, 13:00 hasta las 14:00”, dice su declaración, consignada en la sentencia.
  • El 23 de diciembre de 2019, Curamil fue absuelto por el Tribunal de Juicio Oral de Temuco de los cargos de robo con violencia, homicidio frustrado de carabinero y por ilegal de arma de fuego. Otros 2 acusados fueron condenados a 24 y 21 años de cárcel.

El atentado de 2020: La familia Chahin, cuentan integrantes del clan, adquirió durante la década de 1960 los terrenos en las termas de Tolhuaca, las que están abiertas al público desde 1898. Explican que sólo comenzaron a tener problemas en 2020.

  • “El jueves 27 de agosto del año 2020, siendo las 20.30 horas aproximadamente, en el sector Tolhuaca, fundo del mismo nombre, ubicado en el kilómetro 29 de la ruta R-755, que une las comunas de Curacautín con Lonquimay, todo ello en la jurisdicción de Curacautín, un vehículo color rojo tipo camioneta se acercó al lugar, del cual se bajó un sujeto con rostro embozado, ropas oscuras y portando un arma de fuego, intimidando a las personas”, dice la querella presentada ese mes por la intendencia de La Araucanía, por el delito de colocación y detonación de artefactos incendiarios en carácter de terroristas. “Les consultaron si eran las cabañas de Chahin, a lo que respondieron que así era, dándoles órdenes que no hicieran nada y el sujeto por medio de una radio portátil, ordena a otras personas que quemaran todo”.
  • La acción legal detalló que fueron quemadas 5 cabañas de madera, un inmueble que servía de hostal y la casa patronal, que también era de madera. Además quemaron una motoniveladora, una camioneta Mahindra y un camión.
  • La distancia entre los focos de incendio confirmó que el fuego fue iniciado por más de una persona, dijo entonces la fiscalía.
  • La policía encontró 2 pancartas en el lugar. En una se leía “Aplicación 169 O.I.T. H. Larraín. Justicia o muerte”, en aparente mención al ministro de Justicia, Hernán Larraín. Estaba firmada Resistencia Mapuche Malleco.
  • En la segunda también se atribuían el atentado: “Libertad a los PPM (Presos Políticos Mapuche) en huelga de hambre seca. Resistencia Mapuche Malleco”, conocida también por sus siglas RMM.

Los nexos de la RMM y Temucuicui: Fuentes policiales sostienen que la RMM está vinculada con la Comunidad Autónoma de Temucuicui, uno de los 2 grupos que cohabitan en esa zona de Ercilla.

  • La RMM es el grupo que estaría detrás del fallido ingreso de la ministra del Interior, Izkia Siches, a la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, el 15 de marzo.
  • El convoy en que avanzaba fue recibido por un auto incendiado bloqueando un estrecho camino rural y disparos que, según informó la fiscalía, no impactaron a los vehículos. “Izkia Siches, mientras existan presos políticos mapuches no habrá diálogo”, se leía en un cartel blanco con letras negras y rojas, dejado sobre un puente de madera y afirmado por piedras. Estaba firmado “Resistencia Mapuche”.
  • El lonco de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, dijo esa misma semana al sitio Interferencia que “nosotros tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados. Soy yo el que representa a la comunidad”.

El avance de la investigación: La familia Chahin, sin embargo, habría planteado a las autoridades de la época que sospechaban de la ATM, dijeron conocedores de los diálogos. Uno de los voceros de ese grupo político es Mijael Carvones, quien a su vez es werkén de la Comunidad Tradicional de Temucuicui, que cohabita con la Comunidad Autónoma, pero tiene distintos liderazgos.

  • La Comunidad Autónoma de Temucuicui fue creada en 2009 como una escisión de la Comunidad Tradicional, luego de que en 2008 Jorge Huenchullán fuera declarado “yanacona” o traidor por el lonco Juan Catrillanca, por una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui. Huenchullán está prófugo desde el año pasado en una causa por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • En noviembre de 2021, la jueza Marcela Bley autorizó que una compañía telefónica entregara a la fiscalía los antecedentes de tráfico tráfico de voz, de datos y todas las comunicaciones telefónicas en las tecnologías 2G, 3G y 4G del 3 y 27 de agosto de 2020, en ciertos horarios y en coordenadas específicas de Curacautín.
  • La causa, que continúa en tramitación, sigue sin detenidos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.