Qué observar. El 11 de noviembre de 2022, al concluir su viaje a La Araucanía, el Presidente Gabriel Boric presentó su propuesta para encontrar una salida permanente a la crisis de violencia en el sur.
El ‘levantamiento’ de Temucuicui. El lonco Víctor Queipul de la Comunidad Autónoma de Temucuicui —la misma que declaró en “clandestinidad política” a su vocero Jorge Huenchullán— llegó el martes 14 de febrero a la delegación presidencial en La Araucanía para reclamar por la incautación de una cosecha de avena y trigo desde un predio donde, según aseguró, tenían autorización de la dueña para sembrar, la que ella habría desconocido posteriormente.
Las muestras de apoyo al ‘levantamiento’. El conflicto de Temucuicui ha generado un amplio apoyo entre mapuches recluidos en cárceles y otras comunidades de la región.
Las definiciones del comisionado presidencial. Consultado por cómo el llamado a un levantamiento por parte de Temucucui puede afectar el debut de la instancia convocada por el mandatario, el comisionado presidencial Víctor Ramos sostuvo que “la experiencia comparada nos muestra en todas partes del mundo que no fue la seguridad la que resolvió todos estos problemas y por lo tanto la seguridad puede ser una condición habilitante para ir avanzando en los distintos problemas, pero no va a ser la forma en que se resuelva”.
A continuación, las definiciones a la fecha de la instancia que enumeró.
Plazos. “Estamos trabajando igual que siempre para poder constituirlo ahora durante el mes de marzo, pero evidentemente que se tiene que evaluar y se ponderará en su momento cómo es que la realidad regional producto de la emergencia (por los incendios) puede modificar nuestra agencia quizás un par de semanas”.
Número de integrantes. “El número exacto, exacto, no (lo tenemos), pero sí nos hemos decantado por una comisión más acotada, que tenga mayor capacidad ejecutiva (…). Estamos hablando de menos de 2 dígitos, porque queremos que sean personas con un alto tonelaje político (…). Esperamos que sean incluso hasta menos de 7”.
Criterios de selección. “Los criterios son que sea ejecutiva, que tengan capacidad política para llegar a acuerdos, que hayan representado esfuerzos previos y que en el fondo le den confianza a todas las partes (…). Tienen que darle confianza al mundo mapuche, tienen que darle confianza al mundo de los agricultores, al mundo de las forestales, al mundo de la derecha que es abrumadora mayoría en lo parlamentario por ejemplo en la Región de La Araucanía, pero también tiene que representar las expresiones que el progresismo ha expresado muchas veces para poder tener una salida a este conflicto”.
Inscritos a la fecha. “No hay nadie inscrito como representante de la comisión, ni mapuche ni no mapuche. Yo creo que nosotros le vamos a dar un set de nombres al Presidente y él va a tener que tomar esa decisión”.
¿Incluir a representantes de grupos radicales? “Nosotros nunca lo hemos propuesto. El gobierno ha sido súper claro en que está dispuesto a dialogar, más allá de la comisión, aquí separo el tema de la comisión, con todo el mundo que quiera dialogar y llegar a acuerdos, ésa ha sido la postura que el gobierno ha tenido”.
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]