Qué observar. El 11 de noviembre de 2022, al concluir su viaje a La Araucanía, el Presidente Gabriel Boric presentó su propuesta para encontrar una salida permanente a la crisis de violencia en el sur.
El ‘levantamiento’ de Temucuicui. El lonco Víctor Queipul de la Comunidad Autónoma de Temucuicui —la misma que declaró en “clandestinidad política” a su vocero Jorge Huenchullán— llegó el martes 14 de febrero a la delegación presidencial en La Araucanía para reclamar por la incautación de una cosecha de avena y trigo desde un predio donde, según aseguró, tenían autorización de la dueña para sembrar, la que ella habría desconocido posteriormente.
Las muestras de apoyo al ‘levantamiento’. El conflicto de Temucuicui ha generado un amplio apoyo entre mapuches recluidos en cárceles y otras comunidades de la región.
Las definiciones del comisionado presidencial. Consultado por cómo el llamado a un levantamiento por parte de Temucucui puede afectar el debut de la instancia convocada por el mandatario, el comisionado presidencial Víctor Ramos sostuvo que “la experiencia comparada nos muestra en todas partes del mundo que no fue la seguridad la que resolvió todos estos problemas y por lo tanto la seguridad puede ser una condición habilitante para ir avanzando en los distintos problemas, pero no va a ser la forma en que se resuelva”.
A continuación, las definiciones a la fecha de la instancia que enumeró.
Plazos. “Estamos trabajando igual que siempre para poder constituirlo ahora durante el mes de marzo, pero evidentemente que se tiene que evaluar y se ponderará en su momento cómo es que la realidad regional producto de la emergencia (por los incendios) puede modificar nuestra agencia quizás un par de semanas”.
Número de integrantes. “El número exacto, exacto, no (lo tenemos), pero sí nos hemos decantado por una comisión más acotada, que tenga mayor capacidad ejecutiva (…). Estamos hablando de menos de 2 dígitos, porque queremos que sean personas con un alto tonelaje político (…). Esperamos que sean incluso hasta menos de 7”.
Criterios de selección. “Los criterios son que sea ejecutiva, que tengan capacidad política para llegar a acuerdos, que hayan representado esfuerzos previos y que en el fondo le den confianza a todas las partes (…). Tienen que darle confianza al mundo mapuche, tienen que darle confianza al mundo de los agricultores, al mundo de las forestales, al mundo de la derecha que es abrumadora mayoría en lo parlamentario por ejemplo en la Región de La Araucanía, pero también tiene que representar las expresiones que el progresismo ha expresado muchas veces para poder tener una salida a este conflicto”.
Inscritos a la fecha. “No hay nadie inscrito como representante de la comisión, ni mapuche ni no mapuche. Yo creo que nosotros le vamos a dar un set de nombres al Presidente y él va a tener que tomar esa decisión”.
¿Incluir a representantes de grupos radicales? “Nosotros nunca lo hemos propuesto. El gobierno ha sido súper claro en que está dispuesto a dialogar, más allá de la comisión, aquí separo el tema de la comisión, con todo el mundo que quiera dialogar y llegar a acuerdos, ésa ha sido la postura que el gobierno ha tenido”.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]