Septiembre 24, 2021

Victoria Paz, jefa programática de Sichel, y críticas de la UDI: “Desde la trinchera no ganas la mayoría”

Marcelo Soto

Victoria Paz es periodista y economista, y una de las personas más cercanas a Sebastián Sichel, además de jefa programática de su comando. En esta entrevista dice que el candidato de la centroderecha no tiene un discurso anti-política y que la polémica que se instaló luego de que el senador UDI Claudio Alvarado hablara de una desafección del sector con su campaña no es generalizada.

-Hay una molestia en la UDI, expresada por varios dirigentes, entre ellos Javier Macaya, porque según ellos Sebastián Sichel no toma en cuenta a los partidos, ni a los parlamentarios ni a los candidatos. ¿Es una crítica razonable?

-Yo creo que hay una invitación súper explícita a construir una derecha renovada y abierta a todos los que quieran sumarse a esa propuesta que es la única que puede darle gobernabilidad al país, al nuevo ciclo que viene … Esos conflictos que me mencionas tú no creo que existan o son casos muy particulares. En lo que a mí respecta, veo mucha coincidencia con los partidos. Quizá se queda en la noticia el que habla en contra, pero no es la situación general.

-Pero es el presidente del partido, y habló antes el senador Claudio Alvarado.

-El presidente del partido no dijo que hubiera un conflicto, dijo que las cosas hay que seguir conversándolas. Siempre hay que estar con diálogo permanente. Al revés de lo que se ha levantado con algún titular, creo que los partidos están ultra disponibles para ser parte de esta centro derecha renovada. Es una propuesta de cambio de ciclo, de nuevas metas, de un cambio que se requiere.

– Además, el discurso de Sichel es anti-política.

-No, yo creo que no es anti política. Lo que dice es que no nos quedemos en dimes y diretes entre personas, sino que volvamos a hablar de política de las cosas que le importan al país. En eso los partidos están de acuerdo. Es una polémica artificial.

-Sichel habla contra las divisiones de la izquierda y la derecha, pero la política es clave para la democracia. Los partidos también. ¿No lo encuentras riesgoso?

-Yo nunca lo he escuchado decir que no haya partidos. Por eso te dijo que es una polémica artificial. Sebastián cree en los partidos y en la gobernabilidad que dan los partidos y por eso participó en una primaria. Si no creyera en eso, hubiera ido directo a primera vuelta. Cuando tú crees en las instituciones  te sometes a los procesos que da la democracia. Y obviamente vas a una primaria porque quieres darle gobernabilidad al país. Además, Sebastián siempre dijo: yo voy a una primaria, porque no quiero ser una persona sola que llega a primera vuelta. Imagínate si gana, ¿con quién gobierna?

No es contra los partidos, sino contra la forma de hacer política, de trinchera.Cuando tú crees que la política es pelearse entre partidos, a eso se refiere.

-¿Se van a juntar con las directivas de los partidos?

-Hay reuniones siempre. Sebastián tiene una excelente relación con los presidentes de los partidos y habla constantemente con ellos.

-El senador Alvarado comentó a Ex-Ante que si Sichel no le hablaba a su sector con claridad, muchos iban a votar por Kast dejándolo en una posición muy debilitada para segunda vuelta. ¿La estrategia de buscar el centro va a ser reformulada?

-Los parlamentarios tienen todo el derecho a hacer sus planteamientos, obvio, estamos en una democracia. Dicho eso, considero que el grueso de los partidos de Chile Podemos Más, muchísimos independientes, sí están convencidos con el proyecto de renovación de centroderecha que apunte a los desafíos del país. Está bien, hay un caso, hay dos, que creen que hay que hacer algún cambio o ajuste, perfecto que lo planteen, pero no creo que sea una posición mayoritaria para nada. Porque los partidos han estado súper disponibles, hay una comunicación que es bastante fluida. Yo no he visto ese conflicto que instala en los medios y no es así.

-¿Claudio Alvarado exagera o dice algo que no es cierto?

-No, yo digo que es su planteamiento y tiene todo el derecho de hacerlo. Él es un parlamentario. Ahora bien, no creo que sea una situación generalizada ni extendida.

-Toda esta discusión surgió un poco a raíz del debate. El analista Alex Callis, entre otros, dijo que ganó Kast, que se vio más claro. Se notaba que hablaba desde la derecha. ¿Desde qué lugar y a quién le habló Sichel?

-Sebastián siempre le habla a una centro derecha renovada, que está dispuesta a jugársela por cambios profundos que apunten a un ciclo nuevo. Otras candidaturas pueden pararse desde donde quieran. Pero al final tú necesitas crear mayorías. Y cuando te pones en sectores muy de nicho es muy difícil que crees esas mayorías. Está bien, puedes apelar a un público súper duro o a una votación de nicho, estás en tu derecho. Pero es difícil construir mayorías cuando estás con posturas que representan poco la renovación política que Chile necesita.

-¿Les preocupa Kast, van a fortalecer el flanco derecho?

-Hay que competir. Hay que mostrar los beneficios de un programa distinto que permita hacer mayorías, darle gobernabilidad al país y hacer los cambios que el país necesita, en un contexto de gobernabilidad y eso solo lo puedes lograr generando mayorías. Y Kast no es capaz de general mayorías.

Atrincherarse no creo que sea la opción. Tampoco son muchos los que quieren atrincherarse. Está bien que sea así, pero es un nicho súper concreto. Cualquier grupo de nicho o de trinchera nunca puede lograr mayoría.

-Si es que gana, cuando le toque armar gabinete, ¿no lo va a hacer con cuoteo?

-Eso es una promesa, y yo le creo. Eso no significa que los partidos van a estar fuera del gabinete sino que tu primera opción no es por ser de un partido. No eliges a las personas  por su partido.

Los partidos apoyan esta idea. Cuando hemos hablado de fin al cuoteo los partidos han sido los primeros en apoyarnos. Están súper de acuerdo. El nuevo ciclo apunta a los mejores. Cuoteo no significa vetar, sino elegir en base a lo que se necesita.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]