La quinta entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex-Ante, tuvo por invitado al actual candidato a la presidencia de la UDI y exministro del Interior, Víctor Pérez (UDI), quien criticó la falta de un plan de mediano y largo plazo para Chile Vamos.
Además críticó el rol que están jugando el Ministerio Público y la Contraloría en las investigaciones posteriores al 18/10. Y reveló detalles de su renuncia, por teléfono, al cargo tras ser aprobada en la Cámara de Diputados la acusación constitucional en su contra, que finalmente fue desechada en el Senado.
Renuncia a Interior:
Me llamó mucho la atención que tu renuncia haya sido por teléfono. Entiendo que tú tenías tomada la decisión, de que si esto tenía un resultado adverso, preferías no ir al Senado.
Elecciones en la UDI:
Para que sea relevante la UDI, ¿no crees que se necesita depurar lo que defines como “nuestras ideas”?
¿Hasta qué punto un partido puede construir un proyecto político cuando movimientos personales provocan este tipo de cismas dentro de un partido? Sin que entrara Longueira, habría hoy día un proceso de unidad en el partido.
¿Cuál es el escenario real?
Carabineros y autonomía:
¿Cómo ves la situación de carabineros y la capacidad del gobierno para mantener el orden público tanto desde la legitimidad como de los instrumentos?
Una de las principales críticas es la autonomía en el tema de sus finanzas, en proteger a sus integrantes. ¿Cuánto se ha avanzado en que el poder civil tenga el control de Carabineros?
Contraloría y el Ministerio Público:
El contralor Bermúdez relató que un día antes del sumario fuiste a conversar con él y habría hecho ver que era el deber de la Contraloría abrir un sumario contra siete generales por su responsabilidad de mando en violaciones a los DDHH. ¿Le encuentras razón?
¿Tú crees que si hubiera ocurrido lo de Talcahuano, días antes que se votara la acusación, habrías sido absuelto en el Senado?
¿Cuál es tu evaluación del desempeño del fiscal nacional Jorge Abbott?
Revisa la conversación completa a continuación:
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.