La quinta entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex-Ante, tuvo por invitado al actual candidato a la presidencia de la UDI y exministro del Interior, Víctor Pérez (UDI), quien criticó la falta de un plan de mediano y largo plazo para Chile Vamos.
Además críticó el rol que están jugando el Ministerio Público y la Contraloría en las investigaciones posteriores al 18/10. Y reveló detalles de su renuncia, por teléfono, al cargo tras ser aprobada en la Cámara de Diputados la acusación constitucional en su contra, que finalmente fue desechada en el Senado.
Renuncia a Interior:
Me llamó mucho la atención que tu renuncia haya sido por teléfono. Entiendo que tú tenías tomada la decisión, de que si esto tenía un resultado adverso, preferías no ir al Senado.
Elecciones en la UDI:
Para que sea relevante la UDI, ¿no crees que se necesita depurar lo que defines como “nuestras ideas”?
¿Hasta qué punto un partido puede construir un proyecto político cuando movimientos personales provocan este tipo de cismas dentro de un partido? Sin que entrara Longueira, habría hoy día un proceso de unidad en el partido.
¿Cuál es el escenario real?
Carabineros y autonomía:
¿Cómo ves la situación de carabineros y la capacidad del gobierno para mantener el orden público tanto desde la legitimidad como de los instrumentos?
Una de las principales críticas es la autonomía en el tema de sus finanzas, en proteger a sus integrantes. ¿Cuánto se ha avanzado en que el poder civil tenga el control de Carabineros?
Contraloría y el Ministerio Público:
El contralor Bermúdez relató que un día antes del sumario fuiste a conversar con él y habría hecho ver que era el deber de la Contraloría abrir un sumario contra siete generales por su responsabilidad de mando en violaciones a los DDHH. ¿Le encuentras razón?
¿Tú crees que si hubiera ocurrido lo de Talcahuano, días antes que se votara la acusación, habrías sido absuelto en el Senado?
¿Cuál es tu evaluación del desempeño del fiscal nacional Jorge Abbott?
Revisa la conversación completa a continuación:
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]
Tras ratificar el llamado a la lista única “desde la DC al PC”, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, conversa con Ex-Ante sobre las opciones electorales que se discuten en la Alianza de Gobierno. “Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos”, […]