El contralor no suele dar entrevistas – esta es la primera desde 2018- pero en los últimos tiempos ha tenido un protagonismo inusual. Aquí hace revelaciones sobre el sumario a 7 generales de Carabineros por casos de DD.HH., su rol tras la crisis del 18/1O, el caso Sharp y su visión sobre el papel de Contraloría en una nueva Constitución. Cuenta que va a ir a votar para el plebiscito, pero no da a conocer su opción. Tampoco habla de política. Su análisis se vincula a una mirada sobre el Estado y el impacto del proceso en la sociedad.
El 10 de septiembre se conoció que Contraloría había formulado cargos contra siete generales del Alto Mando de Carabineros por su eventual responsabilidad administrativa en el 18-O.
El contralor transita por otras temáticas asociadas a la policía, como la reforma que se prepara en el Congreso.
Revisa el video a continuación:
El 19 de octubre, un grupo de Carabineros acudió a la casa de Bermúdez en Santiago. Se trataba de trasladarlo a la Contraloría para que firmara los nuevos decretos sobre el Estado de Excepción. Las medidas de seguridad fueron extremas.
Revisa el video a continuación:
Cuenta que va a ir a votar para el plebiscito, pero no cuál es su opción ni habla de política. Su análisis se vincula a una mirada sobre el Estado y el impacto del proceso en la sociedad, no involucrándose en una u otra opción.
“Me imagino que generar expectativas sirve para ganar elecciones, pero después la frustración es muy grande, eso genera desconfianza y la desconfianza es el caldo de cultivo para la corrupción”. Plantea que lo que Constitución marca son las reglas del juego, y no necesariamente cambiar de un día para otro la condición de vida de las personas:
– ¿Hay clima para acuerdos en el Chile de hoy?
– “Supongo que los políticos tendrán la suficiente madurez para llegar a eso”, responde.
Ve el video a continuación:
La Contraloría ha iniciado una serie de investigaciones a partir de la irrupción del Covid-19, como el manejo de las cifras de fallecidos o el contrato del Estado con Espacio Riesco.
Revisa el video a continuación:
Desde 2018, el Gobierno ha dado diversas señales de que es partidario de que la Contraloría se transforme en un órgano colegiado y no unipersonal, como opera actualmente. El modelo preferido es el del Banco Central, que tiene cinco directores.
Ve el video a continuación:
La alcaldía de Valparaíso se ha visto envuelta en una controversia a partir de una investigación de Contraloría, que dio cuenta de mal uso de recursos y la utilización de alumnos para labores remuneradas de la comuna.
Revisa el video a continuación:
Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar […]
La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. […]
Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Las obras. Son dos libros y un reportaje, en realidad. Pero este último es tan grande que podría ser un libro chico. Se trata de Contagio, de David Quammen (Debate, 2020, 621 páginas); The plague year, el reportaje que Lawrence Wright publicó en el New Yorker a fines del año pasado y de El jinete […]