El contralor no suele dar entrevistas – esta es la primera desde 2018- pero en los últimos tiempos ha tenido un protagonismo inusual. Aquí hace revelaciones sobre el sumario a 7 generales de Carabineros por casos de DD.HH., su rol tras la crisis del 18/1O, el caso Sharp y su visión sobre el papel de Contraloría en una nueva Constitución. Cuenta que va a ir a votar para el plebiscito, pero no da a conocer su opción. Tampoco habla de política. Su análisis se vincula a una mirada sobre el Estado y el impacto del proceso en la sociedad.
El 10 de septiembre se conoció que Contraloría había formulado cargos contra siete generales del Alto Mando de Carabineros por su eventual responsabilidad administrativa en el 18-O.
El contralor transita por otras temáticas asociadas a la policía, como la reforma que se prepara en el Congreso.
Revisa el video a continuación:
El 19 de octubre, un grupo de Carabineros acudió a la casa de Bermúdez en Santiago. Se trataba de trasladarlo a la Contraloría para que firmara los nuevos decretos sobre el Estado de Excepción. Las medidas de seguridad fueron extremas.
Revisa el video a continuación:
Cuenta que va a ir a votar para el plebiscito, pero no cuál es su opción ni habla de política. Su análisis se vincula a una mirada sobre el Estado y el impacto del proceso en la sociedad, no involucrándose en una u otra opción.
“Me imagino que generar expectativas sirve para ganar elecciones, pero después la frustración es muy grande, eso genera desconfianza y la desconfianza es el caldo de cultivo para la corrupción”. Plantea que lo que Constitución marca son las reglas del juego, y no necesariamente cambiar de un día para otro la condición de vida de las personas:
– ¿Hay clima para acuerdos en el Chile de hoy?
– “Supongo que los políticos tendrán la suficiente madurez para llegar a eso”, responde.
Ve el video a continuación:
La Contraloría ha iniciado una serie de investigaciones a partir de la irrupción del Covid-19, como el manejo de las cifras de fallecidos o el contrato del Estado con Espacio Riesco.
Revisa el video a continuación:
Desde 2018, el Gobierno ha dado diversas señales de que es partidario de que la Contraloría se transforme en un órgano colegiado y no unipersonal, como opera actualmente. El modelo preferido es el del Banco Central, que tiene cinco directores.
Ve el video a continuación:
La alcaldía de Valparaíso se ha visto envuelta en una controversia a partir de una investigación de Contraloría, que dio cuenta de mal uso de recursos y la utilización de alumnos para labores remuneradas de la comuna.
Revisa el video a continuación:
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.