Vicepresidente del Senado e indulto que propone Convención a presos del 18-O: “La ciudadanía los eligió para una nueva Constitución, y eso es lo que tienen que hacer”

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Luego de que la Convención demandara el avance del indulto a imputados del 18-O en el Congreso, senador Jorge Pizarro (DC) desestima el párrafo de la declaración que apunta a ello como un requerimiento para que los constituyentes desarrollen su labor. “Pueden plantear lo que quieran, tienen derecho a emitir opinión, pero el que legisla es el Congreso”, agrega, precisando que la tarea de los constituyentes es formular una nueva Constitución. “Y espero que lo hagan bien”, concluye.

—¿Cómo reciben en el Senado, liderado por Yasna Provoste y usted, la declaración de la Convención que les pide acelerar el avance del proyecto?
—La Convención tiene todo el derecho a emitir opiniones políticas, peticiones, como cualquier chileno, no hay ningún distingo. Pero nosotros en el Congreso tenemos claro que la labor legislativa la hace el Congreso, tomando en consideración siempre la opinión que entregan todos los actores de la vida pública del país.

—La Convención desliza que el proyecto es un requerimiento para que ellos desempeñen su labor en forma adecuada y justifican el indulto en que los poderes del Estado deben “allanarles el camino” para su labor, requerimiento que el Parlamento se encargue de la situación de los imputados del 18-O. ¿Es así?
—Ellos tienen que responder al mandato que les entregó la ciudadanía: los eligió para que fueran a elaborar una nueva Constitución y eso es lo que tienen que hacer. Ellos pueden plantear lo que quieran, pero el que legisla es el Congreso. Ellos tienen un mandato claro, todos sabían qué implicaba la Convención: generar una nueva Constitución, y esa es su principal tarea y espero que la hagan bien.

—¿Y cómo ve ese propósito? Más allá de la demora en 48 horas por el error en las instalaciones que dispuso el Gobierno, el debate ha sido bastante complejo, según advierten constituyentes.
—Espero que hagan su labor conversando entre ellos por el bien del país, porque los chilenos queremos que esta constituyente pueda terminar con una propuesta de nueva Constitución que permita garantizar los derechos y obligaciones de todos los chilenos.

—Provoste exigió el martes que la Convención respete la autonomía del Congreso, al referirse a esta declaración cuando ya era inminente. ¿Hay inquietud en el mundo parlamentario por el hecho de que el órgano constituyente intente involucrarse en facultades del Parlamento?
—La senadora Provoste, como cabeza del Senado, siempre ha exigido la autonomía de lo que le corresponde al Congreso.

—En diciembre, cuando no había piso político para el proyecto, usted fue un severo crítico: “Entrega una señal política de avalar hechos delictivos de violencia”, dijo esa vez. ¿Podría avanzar ahora, producto de la solicitud de los convencionales?
—El Senado lo está discutiendo, analizando. Mis colegas de la comisión de Constitución y después nosotros (en la Sala) trataremos de legislar lo mejor para el país.

—La Convención también pidió indulto para presos mapuches condenados desde 2001. ¿Se puede debatir ese punto o no lo comparte?
—Cada cual opinará de los planteamientos que haga la Convención. Es solo una opinión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]