Luego de que la Convención demandara el avance del indulto a imputados del 18-O en el Congreso, senador Jorge Pizarro (DC) desestima el párrafo de la declaración que apunta a ello como un requerimiento para que los constituyentes desarrollen su labor. “Pueden plantear lo que quieran, tienen derecho a emitir opinión, pero el que legisla es el Congreso”, agrega, precisando que la tarea de los constituyentes es formular una nueva Constitución. “Y espero que lo hagan bien”, concluye.
—¿Cómo reciben en el Senado, liderado por Yasna Provoste y usted, la declaración de la Convención que les pide acelerar el avance del proyecto?
—La Convención tiene todo el derecho a emitir opiniones políticas, peticiones, como cualquier chileno, no hay ningún distingo. Pero nosotros en el Congreso tenemos claro que la labor legislativa la hace el Congreso, tomando en consideración siempre la opinión que entregan todos los actores de la vida pública del país.
—La Convención desliza que el proyecto es un requerimiento para que ellos desempeñen su labor en forma adecuada y justifican el indulto en que los poderes del Estado deben “allanarles el camino” para su labor, requerimiento que el Parlamento se encargue de la situación de los imputados del 18-O. ¿Es así?
—Ellos tienen que responder al mandato que les entregó la ciudadanía: los eligió para que fueran a elaborar una nueva Constitución y eso es lo que tienen que hacer. Ellos pueden plantear lo que quieran, pero el que legisla es el Congreso. Ellos tienen un mandato claro, todos sabían qué implicaba la Convención: generar una nueva Constitución, y esa es su principal tarea y espero que la hagan bien.
—¿Y cómo ve ese propósito? Más allá de la demora en 48 horas por el error en las instalaciones que dispuso el Gobierno, el debate ha sido bastante complejo, según advierten constituyentes.
—Espero que hagan su labor conversando entre ellos por el bien del país, porque los chilenos queremos que esta constituyente pueda terminar con una propuesta de nueva Constitución que permita garantizar los derechos y obligaciones de todos los chilenos.
—Provoste exigió el martes que la Convención respete la autonomía del Congreso, al referirse a esta declaración cuando ya era inminente. ¿Hay inquietud en el mundo parlamentario por el hecho de que el órgano constituyente intente involucrarse en facultades del Parlamento?
—La senadora Provoste, como cabeza del Senado, siempre ha exigido la autonomía de lo que le corresponde al Congreso.
—En diciembre, cuando no había piso político para el proyecto, usted fue un severo crítico: “Entrega una señal política de avalar hechos delictivos de violencia”, dijo esa vez. ¿Podría avanzar ahora, producto de la solicitud de los convencionales?
—El Senado lo está discutiendo, analizando. Mis colegas de la comisión de Constitución y después nosotros (en la Sala) trataremos de legislar lo mejor para el país.
—La Convención también pidió indulto para presos mapuches condenados desde 2001. ¿Se puede debatir ese punto o no lo comparte?
—Cada cual opinará de los planteamientos que haga la Convención. Es solo una opinión.
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]