Vicepresidente del Senado e indulto que propone Convención a presos del 18-O: “La ciudadanía los eligió para una nueva Constitución, y eso es lo que tienen que hacer”

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Luego de que la Convención demandara el avance del indulto a imputados del 18-O en el Congreso, senador Jorge Pizarro (DC) desestima el párrafo de la declaración que apunta a ello como un requerimiento para que los constituyentes desarrollen su labor. “Pueden plantear lo que quieran, tienen derecho a emitir opinión, pero el que legisla es el Congreso”, agrega, precisando que la tarea de los constituyentes es formular una nueva Constitución. “Y espero que lo hagan bien”, concluye.

—¿Cómo reciben en el Senado, liderado por Yasna Provoste y usted, la declaración de la Convención que les pide acelerar el avance del proyecto?
—La Convención tiene todo el derecho a emitir opiniones políticas, peticiones, como cualquier chileno, no hay ningún distingo. Pero nosotros en el Congreso tenemos claro que la labor legislativa la hace el Congreso, tomando en consideración siempre la opinión que entregan todos los actores de la vida pública del país.

—La Convención desliza que el proyecto es un requerimiento para que ellos desempeñen su labor en forma adecuada y justifican el indulto en que los poderes del Estado deben “allanarles el camino” para su labor, requerimiento que el Parlamento se encargue de la situación de los imputados del 18-O. ¿Es así?
—Ellos tienen que responder al mandato que les entregó la ciudadanía: los eligió para que fueran a elaborar una nueva Constitución y eso es lo que tienen que hacer. Ellos pueden plantear lo que quieran, pero el que legisla es el Congreso. Ellos tienen un mandato claro, todos sabían qué implicaba la Convención: generar una nueva Constitución, y esa es su principal tarea y espero que la hagan bien.

—¿Y cómo ve ese propósito? Más allá de la demora en 48 horas por el error en las instalaciones que dispuso el Gobierno, el debate ha sido bastante complejo, según advierten constituyentes.
—Espero que hagan su labor conversando entre ellos por el bien del país, porque los chilenos queremos que esta constituyente pueda terminar con una propuesta de nueva Constitución que permita garantizar los derechos y obligaciones de todos los chilenos.

—Provoste exigió el martes que la Convención respete la autonomía del Congreso, al referirse a esta declaración cuando ya era inminente. ¿Hay inquietud en el mundo parlamentario por el hecho de que el órgano constituyente intente involucrarse en facultades del Parlamento?
—La senadora Provoste, como cabeza del Senado, siempre ha exigido la autonomía de lo que le corresponde al Congreso.

—En diciembre, cuando no había piso político para el proyecto, usted fue un severo crítico: “Entrega una señal política de avalar hechos delictivos de violencia”, dijo esa vez. ¿Podría avanzar ahora, producto de la solicitud de los convencionales?
—El Senado lo está discutiendo, analizando. Mis colegas de la comisión de Constitución y después nosotros (en la Sala) trataremos de legislar lo mejor para el país.

—La Convención también pidió indulto para presos mapuches condenados desde 2001. ¿Se puede debatir ese punto o no lo comparte?
—Cada cual opinará de los planteamientos que haga la Convención. Es solo una opinión.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]