Noviembre 9, 2021

Variante Delta: La historia detrás de la investigación sumaria en contra de Boric por abrazos sin mascarilla en lanzamiento de su programa

Ex-Ante
El candidato Gabriel Boric durante el lanzamiento de su programa el lunes 1.

Las conductas de riesgo en que habría incurrido el candidato en el lanzamiento de su programa fue el motivo de la Seremi de Salud Metropolitana para abrir una investigación sumaria en su contra, notificada este lunes. Imágenes de abrazos y saludos con adherentes sin mascarilla son parte de los elementos que se analizarán. Boric arriesga hasta $53 millones de multa y el bloqueo de su Pase de Movilidad. Una denuncia presentada esta mañana por la convencional Marcela Cubillos y un candidato a diputado advirtió que el postulante a La Moneda tiene 68 contactos estrechos.

Qué observar: La seremi Helga Balich detalló que el motivo de la indagación son los eventuales incumplimientos sanitarios en que habría incurrido el candidato en el lanzamiento de su programa el lunes 1 en Ñuñoa. Boric dio un examen positivo para detectar el coronavirus, PRC, el miércoles 3, informó su comando.

  • La indagación fue notificada este lunes 8 al candidato y contempla el análisis de “diversas imágenes difundidas en los medios de comunicación constatando la falta de distanciamiento físico entre los participantes, el incumplimiento del uso permanente de mascarillas luego de finalizada su exposición, con algunos asistentes, el contacto físico con abrazos y saludos con adherentes al término de la actividad”, dijo Balich.
  • En caso de establecerse su responsabilidad, arriesga hasta $53 millones de multa (1.000 Unidades Tributarias Mensuales) y el bloqueo de su Pase de Movilidad.
  • A esta indagación se sumó la denuncia presentada a la Seremi esta mañana por el médico y candidato a diputado independiente en un cupo UDI por el distrito 9 de Recoleta, Jorge Acosta, junto a la convencional constitucional Marcela Cubillos (UDI).
  • En el escrito aseguraron que el candidato había empezado a mostrar síntomas el 31 de octubre que lo volvían un caso sospechoso, sin que se hubiera hecho un PCR con mayor prontitud. Recalcaron también que tendría 68 contactos estrechos, lo que se agravaba puesto que Boric arrojó positivo a la variante Delta del coronavirus, considerada la más contagiosa a la fecha. La seremi sostuvo que analizarán los antecedentes entregados.
  • A esta denuncia se sumaría otra que interpondrían el miércoles en la fiscalía por eventual delito contra la salud pública, por propagar un agente patógeno a sabiendas del daño que podría provocar.

Control de daños: El PCR positivo a Gabriel Boric dio inicio a un manejo de crisis del candidato para enfatizar que no había asistido a actividades de campaña con síntomas latentes del virus y que el domingo 31 de octubre solo había experimentado fatiga, lo que el ministerio no considera un síntoma que por sí solo configure un caso sospechoso. El propio candidato transmitió que se había hecho 2 test de antígenos.

  • Para despejar el flanco hubo un comunicado, varios tuits de Boric, una ronda de entrevistas de Giorgio Jackson, un reporte interno al FA-PC y un comunicado de la U. de Chile desmintiendo que hubiera ido previamente al hospital a examinarse por coronavirus, que desviaron a su equipo del trabajo para reorganizar la campaña con Boric en cuarentena.

La denuncia: En la denuncia presentada este martes por el médico Jorge Acosta, hace una relación de hechos sobre los eventuales incumplimientos sanitarios del candidato presidencial.

  • “Como es de conocimiento de la Seremi, con fecha 3 de noviembre se le diagnosticó como caso positivo de Covid-19, siendo afectado por la llamada variante Delta”.
  • “En esta línea, y como consta en la declaración firmada por el doctor Gonzalo Díaz, don Gabriel Boric experimentó los siguientes síntomas, según orden cronológico:”
  • “Con fecha 31 de octubre de 2021 experimentó cansancio”.
  • “Con fecha 1 de noviembre sufrió de cefalea”.
  • “Con fecha 2 de noviembre volvió a sentir síntomas de cefalea con mayor intensidad, a los cuales se sumaron los de odinofagia, fiebre hasta 38 grados, disgeusia, mialgias y calofríos”.
  • “Con fecha 3 de noviembre fue diagnosticado como caso positivo de Covid-19”.
  • “Es relevante destacar que, como consecuencia del caso positivo de don Gabriel Boric Font, y como consta en información de público conocimiento, la Seremi informó con fecha 4 de noviembre de 2021 que el número de contactos estrechos era de 54 casos, y con fecha 5 de noviembre de 2021 que ya era de 68 casos, lo cual sin duda es un grave antecedente para tener en consideración”.
  • “De esta forma, es importante efectuar la debida investigación y determinar la eventual responsabilidad de don Gabriel Boric en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes y el efecto que tuvo en los casos de contactos estrechos derivados”.
  • “Como se instruye en el Capítulo XII del Oficio B51 No3785, de fecha 27 de septiembre de 2021 de la Subsecretaría de Salud Pública, don Gabriel Boric Font debe realizarse un test de Antígenos posterior al séptimo día de aislamiento y antes de terminar dicho período, y en caso de que resultare positivo el término de aislamiento debe extenderse hasta completar 14 días desde la fecha de inicio de síntomas. Así, es imprescindible dar un cabal cumplimiento a dichas medidas, lo que requiere una estricta fiscalización por parte de la Seremi tomando en consideración la gran exposición pública que tiene don Gabriel Boric”.

Lea en detalle el documento:

Seremi OK by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.