Mario Vargas Llosa advierte sobre algo que hasta ahora se mantenía como un comentario reservado entre sus amigos: lo inconveniente del viaje de Edwards a España. En Ex-Ante, en su última entrevista a un medio de Chile, el autor de El Peso de la Noche, flaco y algo disperso en la conversación, estaba de buen ánimo, pero se notaba que no estaba preparado para un viaje transatlántico, aunque decía querer ir a Cuba o Madrid.
Lo mismo piensa Vargas Llosa: “Su viaje a España, acompañado por su hija, cuando estaba ya muy enfermo, y tenía muchas dificultades para hablar, preocupó mucho a sus amigos. ¿A qué se debía? A que Jorge tenía –como suele ocurrirles a muchos escritores–un gran resentimiento contra su propio país. Tenía la impresión de que no lo habían reconocido como él valía y que probablemente lo habían “marginado”. Suele ser un mal de muchos escritores, algunos con razón y muchos otros con cierta excesiva valoración de sí mismos. El caso de Edwards no lo conozco. Pero no es imposible que, dentro de la rica literatura chilena, Edwards pasara algo desapercibido”, escribe Vargas Llosa en su columna de El País.
Los días finales en Madrid no fueron fáciles. El autor de La Ciudad y los Perros relata: “En todo caso estaba ya muy enfermo y, sobre todo, tenía dificultades para expresarse. Pienso que aquel viaje a Madrid fue una imprudencia mayúscula y la familia debió imponerse en retenerlo en Chile. Fue tal vez un error permitirle salir de Santiago y llegar a una ciudad donde no tenía toda la ayuda que hubiera podido tener en su país y donde lo celebraban apenas un puñado de escritores latinoamericanos”, señala Vargas Llosa.
Jorge Edwards, nacido en 1931, fue uno de los grandes escritores chilenos de los últimos 50 años. Según Vargas Llosa, su obra no hará sino crecer con el tiempo. Novelas como El Peso de la Noche, El inútil de la familia, La muerte de Montaigne son hitos literarios, pero también destacó por obras de no ficción, como Adiós Poeta y sobre todo Persona non Grata, el primer libro en retratar claramente el régimen de Fidel Castro como una dictadura.
Vargas Llosa, recordando esa prosa afilada del autor peruano de sus primeros libros, en su columna registra las dificultades de los últimos días de Jorge Edwards: “De esta manera se llega hasta el último día. Ante el anuncio de los facultativos de que debía operarse de algo que lo dejaría sin piernas, Jorge reaccionó con la energía que solía aparecer en él en los momentos decisivos: “Nunca jamás”. Luego, se echó a dormir una siesta y pasó, entonces, en el sueño, a la otra vida, si es que existe”.
Fue la última rebeldía de un autor que contradijo las convenciones de su época.
Lea también: Entrevista final de Jorge Edwards: pienso mucho en la muerte (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.