Abril 4, 2023

Vargas Llosa revela las horas finales de Jorge Edwards en España: “El viaje a Madrid fue una imprudencia mayúscula”

Ex-Ante

El Premio Nobel Mario Vargas Llosa ha escrito un texto lleno de admiración a su amigo Jorge Edwards, fallecido el 17 marzo de 2023 en Madrid, una ciudad a la que quería mucho y a la que siempre volvía. “En los ensayos y sobre todo en las novelas que escribió hay unas riquezas escondidas que vale la pena sacar a la luz, pues ellas muestran todo el poder de la literatura”, dice el escritor peruano en una columna publicada por El País y El Comercio.


Mario Vargas Llosa advierte sobre algo que hasta ahora se mantenía como un comentario reservado entre sus amigos: lo inconveniente del viaje de Edwards a España. En Ex-Ante, en su última entrevista a un medio de Chile, el autor de El Peso de la Noche, flaco y algo disperso en la conversación, estaba de buen ánimo, pero se notaba que no estaba preparado para un viaje transatlántico, aunque decía querer ir a Cuba o Madrid.

Lo mismo piensa Vargas Llosa: “Su viaje a España, acompañado por su hija, cuando estaba ya muy enfermo, y tenía muchas dificultades para hablar, preocupó mucho a sus amigos. ¿A qué se debía? A que Jorge tenía –como suele ocurrirles a muchos escritores–un gran resentimiento contra su propio país. Tenía la impresión de que no lo habían reconocido como él valía y que probablemente lo habían “marginado”. Suele ser un mal de muchos escritores, algunos con razón y muchos otros con cierta excesiva valoración de sí mismos. El caso de Edwards no lo conozco. Pero no es imposible que, dentro de la rica literatura chilena, Edwards pasara algo desapercibido”, escribe Vargas Llosa en su columna de El País.

Los días finales en Madrid no fueron fáciles. El autor de La Ciudad y los Perros relata: “En todo caso estaba ya muy enfermo y, sobre todo, tenía dificultades para expresarse. Pienso que aquel viaje a Madrid fue una imprudencia mayúscula y la familia debió imponerse en retenerlo en Chile. Fue tal vez un error permitirle salir de Santiago y llegar a una ciudad donde no tenía toda la ayuda que hubiera podido tener en su país y donde lo celebraban apenas un puñado de escritores latinoamericanos”, señala Vargas Llosa.

Jorge Edwards, nacido en 1931, fue uno de los grandes escritores chilenos de los últimos 50 años. Según Vargas Llosa, su obra no hará sino crecer con el tiempo. Novelas como El Peso de la Noche, El inútil de la familia, La muerte de Montaigne son hitos literarios, pero también destacó por obras de no ficción, como Adiós Poeta y sobre todo Persona non Grata, el primer libro en retratar claramente el régimen de Fidel Castro como una dictadura.

Vargas Llosa, recordando esa prosa afilada del autor peruano de sus primeros libros, en su columna registra las dificultades de los últimos días de Jorge Edwards: “De esta manera se llega hasta el último día. Ante el anuncio de los facultativos de que debía operarse de algo que lo dejaría sin piernas, Jorge reaccionó con la energía que solía aparecer en él en los momentos decisivos: “Nunca jamás”. Luego, se echó a dormir una siesta y pasó, entonces, en el sueño, a la otra vida, si es que existe”.

Fue la última rebeldía de un autor que contradijo las convenciones de su época.

Lea también: Entrevista final de Jorge Edwards: pienso mucho en la muerte (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]