Mario Vargas Llosa advierte sobre algo que hasta ahora se mantenía como un comentario reservado entre sus amigos: lo inconveniente del viaje de Edwards a España. En Ex-Ante, en su última entrevista a un medio de Chile, el autor de El Peso de la Noche, flaco y algo disperso en la conversación, estaba de buen ánimo, pero se notaba que no estaba preparado para un viaje transatlántico, aunque decía querer ir a Cuba o Madrid.
Lo mismo piensa Vargas Llosa: “Su viaje a España, acompañado por su hija, cuando estaba ya muy enfermo, y tenía muchas dificultades para hablar, preocupó mucho a sus amigos. ¿A qué se debía? A que Jorge tenía –como suele ocurrirles a muchos escritores–un gran resentimiento contra su propio país. Tenía la impresión de que no lo habían reconocido como él valía y que probablemente lo habían “marginado”. Suele ser un mal de muchos escritores, algunos con razón y muchos otros con cierta excesiva valoración de sí mismos. El caso de Edwards no lo conozco. Pero no es imposible que, dentro de la rica literatura chilena, Edwards pasara algo desapercibido”, escribe Vargas Llosa en su columna de El País.
Los días finales en Madrid no fueron fáciles. El autor de La Ciudad y los Perros relata: “En todo caso estaba ya muy enfermo y, sobre todo, tenía dificultades para expresarse. Pienso que aquel viaje a Madrid fue una imprudencia mayúscula y la familia debió imponerse en retenerlo en Chile. Fue tal vez un error permitirle salir de Santiago y llegar a una ciudad donde no tenía toda la ayuda que hubiera podido tener en su país y donde lo celebraban apenas un puñado de escritores latinoamericanos”, señala Vargas Llosa.
Jorge Edwards, nacido en 1931, fue uno de los grandes escritores chilenos de los últimos 50 años. Según Vargas Llosa, su obra no hará sino crecer con el tiempo. Novelas como El Peso de la Noche, El inútil de la familia, La muerte de Montaigne son hitos literarios, pero también destacó por obras de no ficción, como Adiós Poeta y sobre todo Persona non Grata, el primer libro en retratar claramente el régimen de Fidel Castro como una dictadura.
Vargas Llosa, recordando esa prosa afilada del autor peruano de sus primeros libros, en su columna registra las dificultades de los últimos días de Jorge Edwards: “De esta manera se llega hasta el último día. Ante el anuncio de los facultativos de que debía operarse de algo que lo dejaría sin piernas, Jorge reaccionó con la energía que solía aparecer en él en los momentos decisivos: “Nunca jamás”. Luego, se echó a dormir una siesta y pasó, entonces, en el sueño, a la otra vida, si es que existe”.
Fue la última rebeldía de un autor que contradijo las convenciones de su época.
Lea también: Entrevista final de Jorge Edwards: pienso mucho en la muerte (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]