Mario Vargas Llosa advierte sobre algo que hasta ahora se mantenía como un comentario reservado entre sus amigos: lo inconveniente del viaje de Edwards a España. En Ex-Ante, en su última entrevista a un medio de Chile, el autor de El Peso de la Noche, flaco y algo disperso en la conversación, estaba de buen ánimo, pero se notaba que no estaba preparado para un viaje transatlántico, aunque decía querer ir a Cuba o Madrid.
Lo mismo piensa Vargas Llosa: “Su viaje a España, acompañado por su hija, cuando estaba ya muy enfermo, y tenía muchas dificultades para hablar, preocupó mucho a sus amigos. ¿A qué se debía? A que Jorge tenía –como suele ocurrirles a muchos escritores–un gran resentimiento contra su propio país. Tenía la impresión de que no lo habían reconocido como él valía y que probablemente lo habían “marginado”. Suele ser un mal de muchos escritores, algunos con razón y muchos otros con cierta excesiva valoración de sí mismos. El caso de Edwards no lo conozco. Pero no es imposible que, dentro de la rica literatura chilena, Edwards pasara algo desapercibido”, escribe Vargas Llosa en su columna de El País.
Los días finales en Madrid no fueron fáciles. El autor de La Ciudad y los Perros relata: “En todo caso estaba ya muy enfermo y, sobre todo, tenía dificultades para expresarse. Pienso que aquel viaje a Madrid fue una imprudencia mayúscula y la familia debió imponerse en retenerlo en Chile. Fue tal vez un error permitirle salir de Santiago y llegar a una ciudad donde no tenía toda la ayuda que hubiera podido tener en su país y donde lo celebraban apenas un puñado de escritores latinoamericanos”, señala Vargas Llosa.
Jorge Edwards, nacido en 1931, fue uno de los grandes escritores chilenos de los últimos 50 años. Según Vargas Llosa, su obra no hará sino crecer con el tiempo. Novelas como El Peso de la Noche, El inútil de la familia, La muerte de Montaigne son hitos literarios, pero también destacó por obras de no ficción, como Adiós Poeta y sobre todo Persona non Grata, el primer libro en retratar claramente el régimen de Fidel Castro como una dictadura.
Vargas Llosa, recordando esa prosa afilada del autor peruano de sus primeros libros, en su columna registra las dificultades de los últimos días de Jorge Edwards: “De esta manera se llega hasta el último día. Ante el anuncio de los facultativos de que debía operarse de algo que lo dejaría sin piernas, Jorge reaccionó con la energía que solía aparecer en él en los momentos decisivos: “Nunca jamás”. Luego, se echó a dormir una siesta y pasó, entonces, en el sueño, a la otra vida, si es que existe”.
Fue la última rebeldía de un autor que contradijo las convenciones de su época.
Lea también: Entrevista final de Jorge Edwards: pienso mucho en la muerte (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]