Agosto 1, 2024

“Vamos a analizarlo en su mérito”: Juan Andrés Lagos pone en duda continuidad del PC en el oficialismo por apoyo a Maduro

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

“Nosotros vamos a tener que analizar esa situación. Nosotros estamos en Congreso, y uno de los temas del partido son sus alianzas, su futuro inmediato. Vamos a analizar, en su mérito, estos empujones que tienen alguna violencia verbal”, indicó Juan Andrés Lagos (PC) en entrevista con radio Universidad de Chile, al ser consultado por las críticas de los partidos de la alianza de gobierno al PC por su apoyo a la autoproclamación de Maduro. Lagos integra la comisión política del partido y es considerado un cercano de su presidente Lautaro Carmona.


El XXVII Congreso Nacional del PC. El partido ha marcado una posición contraria a la del Presidente Gabriel Boric respecto de no reconocer el autoproclamado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del domingo. El presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, señaló que “es obvio que no tengo otra alternativa que asumir los resultados que la institucionalidad de ellos informa”, mientras que han existido diferencias irrelevantes entre los comunistas, que han respaldado en bloque la posición institucional de Carmona.

  • Juan Andrés Lagos, histórico del PC, aliado de Carmona y exasesor de la Subsecretaría del Interior, realizó este miércoles polémicas afirmaciones en entrevista con radio Universidad de Chile al ser consultado por las críticas del oficialismo al PC a partir de su respaldo a Maduro.
  • El dirigente respondió que uno de los temas que se están abordando en el XXVII Congreso Nacional del PC es su continuidad en la alianza de Gobierno. “Aquí se está tratando de romper una alianza que ni siquiera está estructuralmente conformada”, dijo.
  • Prosiguió: “Nosotros vamos a tener que analizar esa situación. Nosotros estamos en Congreso, y uno de los temas del partido son sus alianzas, su futuro inmediato. Vamos a analizar, en su mérito, estos empujones que tienen alguna violencia verbal”.
  • “Se nos está diciendo que nosotros no podemos estar ni en una coalición ni en un Gobierno porque no somos democráticos”, sostuvo. Este lunes, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo que “no quiero ser coalición con alguien que cree que lo de Maduro está bien hecho”. Una posición similar tuvo Juan Luis Castro, del PS.

Críticas al Centro Carter. El grupo de monitoreo electoral Centro Carter, con sede en Estados Unidos y que participó como observador en las presidenciales de Venezuela, indicó que los comicios “no pueden ser considerados como democráticos”.

  • “Lamento lo del Centro Carter, porque hay gente que trabaja ahí que antes de que se supiera el resultado ya estaba descalificando el proceso”, indicó Lagos, pese a la reputación del Centro y a que había sido validado por el propio chavismo. 
  • “Si ustedes quieren, a priori, reconocer que el análisis del Centro Carter es lo más objetivo que hay en el planeta, yo discrepo de ustedes”.

“El portal del PC chileno fue hackeado”. Lagos, que fue despedido de Interior por sus constantes salidas de libreto en apoyo a Maduro tras el crimen del ex teniente Ronald Ojeda, se hizo eco de la tesis del hackeo, planteada por el régimen tras las elecciones.

  • “Hubo un hackeo a media tarde, y lo que está pidiendo el Estado venezolano es la ayuda de dos países -que supongo que también hay gente que no los quiere reconocer-, que son Rusia y China. Ellos van a ayudar a Venezuela a recuperar la tecnología que fue hackeada“.
  • “El portal del Partido Comunista de Chile ayer fue hackeado. En el portal está interviniendo Google y otras agencias tecnológicas. Esto no es chacota”.

La culpa es de EEUU y los medios. Juan Andrés Lagos señaló que “he mirado versiones de prensa en medios hegemónicos aquí en Chile donde se ha distorsionado la opinión de Lula. Lula y López Obrador parten del reconocimiento del proceso electoral como un proceso pacífico con los resultados que tuvo. De ahí parten”.

  • “Lamentable y trágicamente, hay un sector, partiendo por Estados Unidos, que desde un comienzo negó el proceso electoral venezolano. No después del resultado, sino desde el comienzo”.
  • “El único resultado que, para ellos, es el real es el que se iba a anunciar desde Miami, y parece que están cumpliendo. Si hay que hacer el análisis, hagámoslo completo”.
  • “Hay un sector que fuera de Venezuela no reconoce ni un proceso electoral. Ni uno, ni uno, ni uno. Y, sin embargo, son coayudantes de un bloqueo que, entre otras cosas, significa efectivamente este tema dramático que es la migración”.

Chile y el golpe de 2002. “En los ’90 hubo un gobierno civil, el del Presidente Lagos, que respaldó un golpe de Estado en Venezuela con declaración de la Cancillería. Si a mí me dicen que eso es democrático, no sé en qué mundo estamos”, añadió el dirigente.

  • Lea también.

Panel Ciudadano-UDD: Amplia mayoría cree que el PC no debiera mantenerse en el Gobierno de Boric por apoyo a Maduro

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]