Julio 11, 2024

[Confidencial] La asesoría verbal con que el histórico PC Juan Andrés Lagos se despidió en junio de La Moneda

Ex-Ante
Juan Andrés Lagos y el presidente del PC Lautaro Carmona el 26 de junio en la sede del partido en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El último informe de desempeño de Juan Andrés Lagos en la Subsecretaría del Interior mostró que en junio —mes en que dejó el gobierno tras numerosas salidas de libreto— no entregó documentos escritos. Sus asesorías verbales fueron en tres puntos: georreferenciación en territorios con fuertes lluvias, balance de estas medidas, e implementación de un sistema nacional contra la violencia doméstica. “Esto ha sido una operación política burda”, dijo de su salida, responsabilizando a la oposición.


Qué observar. El histórico militante comunista Juan Andrés Lagos, 70, dejó el mes pasado de asesorar a la Subsecretaría del Interior tras una serie de salidas de libreto durante los dos años y casi dos meses que estuvo en La Moneda.

  • Estas incluyeron intervenciones públicas en que defendió al alcalde de Recoleta Daniel Jadue en una causa por corrupción, descartó que el régimen de Nicolás Maduro haya participado del crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda y respaldó al PC tras la querella por tráfico de influencias —en una arista del caso Topógrafo—, presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
  • Su salida del gobierno, anunciada el 26 de junio, tensionó las relaciones PC- Gobierno, luego de que el presidente de ese partido, Lautaro Carmona, dijera que hubo un posible sesgo anticomunista en la decisión.
  • “No quiero imaginarme medidas anticomunistas”, dijo Carmona la tarde del 26 de junio, acompañado por Lagos, en la sede del partido en avenida Vicuña Mackenna. “No hubo una diligencia para comunicarnos lo que estaba pasando, y nos tuvimos que enterar por la prensa”.
  • “Siempre hablo con ellos previo a terminar esa relación laboral”, respondió el subsecretario Manuel Monsalve, quien fue respaldado por la ministra Carolina Tohá de Interior.
  • “Esto ha sido una operación política burda”, dijo Lagos este mes a La Tercera, responsabilizando de su salida a las presiones de la oposición.

Sus funciones. De acuerdo con el sitio de Transparencia Activa de la repartición, Lagos —periodista y exdirector del diario El Siglo— era trabajador a honorarios de la Subsecretaría, desde abril de 2022. Su remuneración líquida era de $2.698.763.

  • Su descripción de funciones era “asesorar al gabinete del sr. Subsecretario del Interior en materias programáticas, de contingencia social y política”, además de la “elaboración de informes, documentos e insumos sobre contingencia política y gubernamental” y “elaborar recomendaciones, sugerencias y propuestas de acciones de carácter gubernamental”, junto con “realizar el monitoreo y seguimiento de la agenda pública y parlamentaria”.

Los informes verbales de junio. El informe de desempeño de Lagos de junio consignó que “no hubo entrega de productos”.

  • El documento —firmado por Gabriel de la Fuente, jefe de gabinete de Monsalve— sí específico que realizó tres actividades en su último mes en el gobierno.
  • “Medidas aplicables por georreferenciación a territorios en donde se proyectó fuertes lluvias; aluviones e incremento de caudales en zonas habitualmente secas”, dijo la primera actividad.
  • “Propuesta para la conformación de un sistema nacional contra la violencia doméstica. A partir de lo señalado en la cuenta pública por el Presidente Boric, se sugiere considerar a Carabineros y Policías de Investigaciones como bases para el Desarrollo de Protocolos en las zonas de mayor afectación”, fue la segunda.
  • “Balance y proyección de medidas georreferenciadas para enfrentar los eventos atmosféricos en la zona centro y sur del país. Considerando una coordinación estrecha con municipios; Fuerzas Armadas; Carabineros y PDI”.

Qué hizo en los meses previos. En mayo hizo una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y entregó documentos escritos, consignó su informe de desempeño de la Subsecretaría, donde trabajaba sin horario.

  • En marzo y abril había hecho asesorías verbales, sin entregar documentos.
  • En febrero entregó informes semanales. Ese mes hizo una “evaluación periódica de las aplicaciones referidas a las zonas afectadas por los grandes incendios de la V región”, consignó su reporte.
  • En enero de 2024 realizó cuatro tareas. Su informe no precisó si en forma verbal o escrita. Entre éstas, la “evaluación anual y proyección de los planes de intercambio bilateral con Bolivia y Venezuela respecto del crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero”.

Lea su informe de desempeño de junio:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.