Urgente: Presidente anunciará esta noche nuevo proyecto de tercer retiro con cambios para destrabar negociaciones con oposición

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que Piñera dará a conocer al rededor de las 21:00 horas un proyecto de tercer retiro alternativo al aprobado por el Congreso. El Mandatario convocó a los timoneles y jefes de bancada de los partidos -además de los presidenciables del sector- para dar a conocer su propuesta, un gesto destinado a mostrar la unidad de la coalición. Evópoli y su presidenciable, Ignacio Briones, sin embargo no estarían presentes porque no están de acuerdo con las medidas.

  • El anuncio del Presidente se da en medio de tratativas con los partidos de la ex-Concertación como punto de partida para llegar a un amplio acuerdo para apaciguar el clima político en vísperas de las elecciones del 15 y 16 de mayo. No está claro cual será la reacción del bloque opositor, que en estos días ha insistido en que ya existe un tercer retiro aprobado en el Congreso y que la condición para el acuerdo amplio es que el gobierno retire el requerimiento ante el Tribunal Constitucional. El Presidente ha reiterado que no dará ese paso.
  • La oposición también ha señalado que cualquier iniciativa de un nuevo retiro por parte de La Moneda será considerado un cuarto retiro, ya que el tercero fue aprobado por una mayoría superior a 2/3 en ambas Cámaras legislativas.
  • En los últimos días se ha mencionado que los cambios al proyecto original estarían relacionados con un aporte para quienes ya retiraron todos sus fondos, que serían aproximadamente 3 millones de personas. Además se ha hablado sobre una fórmula de compensación para los que en el proyecto original podían sacar sus fondos depositados en rentas vitalicias, que no serían tocados.
  • Las fuentes no confirmaron ni desmintieron esas medidas, pero dijeron que también podrían haber otras adicionales, sin entrar en detalles.
  • Respecto de el aumento de tributos a los sectores de mayores recursos, hay dos versiones. Una es que el Presidente incluiría medidas. La otra es que eso no sería tocado, ya que sería materia para negociaciones con la oposición. Si se decidiera abordar el tema sería por medio de un proyecto de ley que ingresaría a la Cámara de Diputados por la Comisión de Trabajo.
  • Esta tarde se iniciaron una serie de reuniones paralelas en La Moneda con dirigentes de Chile Vamos para dar a conocer las medidas y consensuarlas. A partir de aproximadamente las 14:00 horas se empezaron a hacer llamados para citar a los dirigentes y a los presidenciables.
  • De todos los partidos de Chile Vamos, el único que no compartiría las medidas sería Evópoli.

Semana decisiva. La semana que empieza este lunes es decisiva para el gobierno y tiene dos hitos importantes.

  • El primero es que el martes el Tribunal Constitucional debe resolver si otorga admisibilidad al requerimiento del gobierno. El veredicto, que se espera favorable al gobierno, sería dado a conocer el 6 de mayo, según cálculos del TC.
  • El segundo es que la CUT, con apoyo del Partido Comunista, convocó un paro nacional para este viernes. El PC ha estado alentado un nuevo estallido social por las redes sociales, con el hashtag #Estallido2021. Además, en un documento dado a conocer por Ex-Ante, el partido señala que se justifica una “explosión social”.
  • A eso se suma la demostración de fuerza que hicieron las barras hace algunos días por ocasión del 96º aniversario de Colo Colo, cuando se lanzaron fuegos artificiales en muchas ciudades del territorio nacional. La barras bravas fueron uno de los principales motores del vandalismo y de los saqueos durante el estallido del 2019.
  • Los días de mayor violencia durante las semanas del estallido del 2019 coincidieron con paros convocados por la Mesa de Unidad Social, donde el PC tiene gran influencia. En los últimos días, sindicatos de varios rubros han adherido al paro nacional.
  • Todo eso mientras la izquierda prepara una nueva acusación constitucional contra el Presidente. En diciembre de 2019, la primera acusación fue derrotada por seis votos en la Cámara de Diputados (79 a 73).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.