Una capa de seda y las otras razones para ver La Bella Durmiente. Por Carmen Gloria Larenas

Directora del Teatro Municipal de Santiago
Afiche del Teatro Municipal de Santiago

Junto con la evolución de la misma danza en su técnica e interpretación, nuevas versiones han aparecido para deleitarnos o asustarnos.


No sólo Disney tiene una versión exitosa de La Bella Durmiente, cuento recopilado en 1697, entre otros, por el francés Charles Perrault. El cine se ha inspirado en la historia de hadas buenas y malas, espinas y ruecas, rosas y princesas, para hablar del amor romántico, escondiendo tal vez lo más importante de esa historia: la lucha del bien y el mal.

Esta obra, es una de las más representadas desde su creación y estreno en la Rusia zarista y campesina de 1890. Fue el momento cumbre de la dupla creativa del coreógrafo Marius Petipa y el músico P.I. Tchaikovsky. Desde entonces y junto con la evolución de la misma danza en su técnica e interpretación, nuevas versiones han aparecido para deleitarnos o asustarnos.

Ojo con. El Ballet de Santiago, cuerpo artístico permanente del Teatro Municipal de Santiago, estrena este mes de Septiembre la versión de Marcia Haydée, una de las grandes bailarinas del Siglo XX.

  • Ella, a través de su mirada siempre renovadora, pone el foco en Carabosse, bruja oscura y vengativa, que interpretada en este caso por un hombre, se mueve por el escenario con su corte de seres extraños y tan oscuros de alma como ella, arrastrando una gran capa de seda que también termina siendo una protagonista.

Acá van las razones para ver La Bella Durmiente en el Teatro Municipal con el Ballet de Santiago:

  • La capa de seda de 18 metros de diámetro que usa el hada Carabosse y que cubre el escenario.
  • La presencia del director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Roberto Rizzi Brignoli, en el foso frente a la Orquesta Filarmónica de Santiago para revivir una partitura considerada, por su propio creador -Tchaikovsky-, como la más perfecta creada para ballet.
  • El festín de vestuarios que emulan al Rey Sol Luis XIV, y una escenografía donde telones completos de rosas hacen soñar. Todo diseño del gran Pablo Núñez
  • La presencia en los roles protagónicos de Aurora y el príncipe Desirée de los artistas del ballet de Santiago con una excepción, la bailarina invitada Estrella de la Opera de París, Bleuenn Battistoni.

Para más contenido cultural en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]