Un Elixir de Amor con raíces propias. Por Carmen Gloria Larenas

Directora del Teatro Municipal de Santiago
Afiche del Teatro Municipal de Santiago

La visión de Rodrigo Navarrete es una invitación a reencontrarnos con la belleza de lo simple, a celebrar lo nuestro logrando que una ópera clásica se siente tan cercana como las raíces de nuestra propia tierra.


La ópera El Elixir de Amor de Gaetano Donizetti es de esas obras que tocan el corazón. Es una historia que convierte la experiencia de la ópera en algo accesible y profundamente humano: melodías cautivadoras, personajes entrañables y una historia de amor que nos envuelve culminando en un final que nos deja esperanzados, con una sonrisa en los labios y tatareando alguna de las mejores melodías.

Esta vez, la obra original, ambientada en un pintoresco pueblo italiano, se traslada a los paisajes del campo chileno, gracias a la visión creativa del destacado régisseur Rodrigo Navarrete. Una versión donde la esencia de la obra resuena con nuestra propia cultura, creando una experiencia inolvidable.

Las razones para disfrutar de este especial Elixir de Amor:

  • Porque la escenografía de Ramón López, encierra la acción entre viñas verdes, la flor de la pluma y una imponente cordillera pintada magistralmente por el taller de pintura del Teatro Municipal de Santiago.
  • Porque la visión de Rodrigo Navarrete es una invitación a reencontrarnos con la belleza de lo simple, a celebrar lo nuestro logrando que una ópera clásica se siente tan cercana como las raíces de nuestra propia tierra.
  • Porque los personajes protagónicos no sólo toman vida en voces -casi todas chilenas-, sino porque la construcción de los personajes por medio de la actuación nos conecta con cada uno de ellos. Y hasta bailan cueca.
  • Porque la estupenda dirección del maestro Diego Mattheuz de la Orquesta Filarmónica de Santiago, nos permite disfrutar de la música escrita por Donizetti, conocida y apreciada por sus bellas arias y momentos corales.
  • Porque al mejor estilo Luchino Visconti -quien exigía solo muebles de anticuario y elementos reales para la escenografía de sus producciones de ópera-, para hacer realidad en cada detalle nuestras costumbres, los miembros del Coro gozan la fiesta del segundo acto comiendo porotos con riendas, humitas, tortillas de rescoldo y tomando ponche con durazno, sin alcohol por supuesto.

Para más contenido cultural en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.