Con 696 menciones originales, donde no se cuentan los retweets, el Presidente Gabriel Boric promedió 58 tweets al mes, con julio de 2022 como el mes más activo, con 74, siendo la temática más mencionada en ese mes su “actividad”, refiriéndose a lo que hace en el día a día.
El que lo sigue es febrero 2023, con 73, donde la subida se debió claramente a los incendios forestales, que fueron la segunda temática más mencionada por el Presidente en el primer año de su mandato. De hecho, dentro de su análisis, la agencia consideró que Boric tuvo una reacción inmediata a estos hechos y que, durante ese mes, sus tweets fueron un relato completo de lo vivido por él durante la emergencia.
Las más mencionadas. Sin embargo, 3 de las temáticas que han copado la agenda forman parte de las 5 más mencionadas. La primera es “Relaciones Exteriores”, donde la polémica por un audio filtrado de Cancillería fue clave en la salida en marzo de Antonia Urrejola de esa cartera. La segunda temática más mencionada es “Incendios Forestales” y en el cuarto lugar está “Seguridad”, un tema que comenzó a estar presente en sus tweets a partir de mayo, luego del baleo de una periodista en el Barrio Meiggs. Después no dejó de ser mencionada en los meses posteriores de 2022.
Se pudieron distinguir 41 temáticas en total, siendo el top 10 del primer año las siguientes, de la más mencionada a la menos mencionada:
Comunicación directa. Otro aspecto importante que recalca el análisis, es el tono que utiliza el presidente en la red social, “valorando las conversaciones uno a uno”, siendo constantes las respuestas a usuarios en particular. Las temáticas “Agradecimientos” y “Declaración de compromiso” suman el 17,2% de las menciones entre ambas.
Los términos más utilizados por Boric en sus menciones fueron: “Chile”, “Avanzamos”, “Seguimos”, “Gobierno”, “Trabajo”, “Gracias”, “Personas”, “País”, “Trabajando”, “Seguridad” y “Abrazo”.
Temáticas que no resaltaron. Finalmente, el análisis resalta que existen 3 temáticas prominentes dentro de su campaña y programa de gobierno, que no tuvieron el protagonismo que se esperaba en esta red social. Estas son “Medioambiente”, “Feminismo” y “Pueblos Originarios”.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.