Con 696 menciones originales, donde no se cuentan los retweets, el Presidente Gabriel Boric promedió 58 tweets al mes, con julio de 2022 como el mes más activo, con 74, siendo la temática más mencionada en ese mes su “actividad”, refiriéndose a lo que hace en el día a día.
El que lo sigue es febrero 2023, con 73, donde la subida se debió claramente a los incendios forestales, que fueron la segunda temática más mencionada por el Presidente en el primer año de su mandato. De hecho, dentro de su análisis, la agencia consideró que Boric tuvo una reacción inmediata a estos hechos y que, durante ese mes, sus tweets fueron un relato completo de lo vivido por él durante la emergencia.
Las más mencionadas. Sin embargo, 3 de las temáticas que han copado la agenda forman parte de las 5 más mencionadas. La primera es “Relaciones Exteriores”, donde la polémica por un audio filtrado de Cancillería fue clave en la salida en marzo de Antonia Urrejola de esa cartera. La segunda temática más mencionada es “Incendios Forestales” y en el cuarto lugar está “Seguridad”, un tema que comenzó a estar presente en sus tweets a partir de mayo, luego del baleo de una periodista en el Barrio Meiggs. Después no dejó de ser mencionada en los meses posteriores de 2022.
Se pudieron distinguir 41 temáticas en total, siendo el top 10 del primer año las siguientes, de la más mencionada a la menos mencionada:
Comunicación directa. Otro aspecto importante que recalca el análisis, es el tono que utiliza el presidente en la red social, “valorando las conversaciones uno a uno”, siendo constantes las respuestas a usuarios en particular. Las temáticas “Agradecimientos” y “Declaración de compromiso” suman el 17,2% de las menciones entre ambas.
Los términos más utilizados por Boric en sus menciones fueron: “Chile”, “Avanzamos”, “Seguimos”, “Gobierno”, “Trabajo”, “Gracias”, “Personas”, “País”, “Trabajando”, “Seguridad” y “Abrazo”.
Temáticas que no resaltaron. Finalmente, el análisis resalta que existen 3 temáticas prominentes dentro de su campaña y programa de gobierno, que no tuvieron el protagonismo que se esperaba en esta red social. Estas son “Medioambiente”, “Feminismo” y “Pueblos Originarios”.
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.