Qué observar. En la página oficial de la Casa Blanca se dio a conocer este miércoles lo que implica la nueva orden ejecutiva de Trump, que impone aranceles a más de 100 países y establece una tarifa mínima de 10%, la que rige para Chile.
Por qué importa. Estados Unidos concentra 11,3% de las exportaciones de cobre chilena, que al tercer trimestre de 2024 alcanzaban a US$37.278 millones, de acuerdo al Banco Central. El primer destino es China que representa el 51,3% del total.
Análisis interno del Gobierno. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) se encuentra evaluando el costo que tendrá para Chile la determinación de Trump, ya sea de manera directa o indirecta. Hasta la tarde de este miércoles no existía un análisis que abordara todas las variables.
Las primeras señales. Trump anunció a fines de enero su intención de imponer aranceles al cobre, acero y aluminio como parte de su política de “Estados Unidos primero”, orientada a fortalecer la industria estadounidense.
Preocupación empresarial. El tema ha sido abordado por canciller Alberto Van Klaveren, y a la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.
La presión en EEUU. Tras los aranceles impuestos por Trump a México, Canadá y China, la Asociación de Productores de Cobre (CDA, por sus siglas en inglés) envió una carta al mandatario de EEUU mencionando los problemas que tendría para ese país poner impuestos de importación extras al cobre.
Ojo con. Algunos analistas han advertido que Trump difícilmente pondrá aranceles al cobre, dada la insuficiente producción interna y el tiempo que se requiere para reactivar capacidades de procesamiento.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.