Tricel salva a las listas parlamentarias de Boric y Kast luego de que el Servel rechazara su inscripción

Alex von Baer
Los candidatos presidenciales Gabriel Boric (FA-PC) y José Antonio Kast (Partido Republicano) salvaron sus listas parlamentarias en el Tricel. Fotos: Agencia Uno

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) evitó el terremoto político que habría significado dañar la lista de diputados de Boric y Kast, al acoger las reclamaciones del FA, PC, regionalistas verdes y del Partido Republicano contra la resolución del Servel que rechazaba a la mitad de sus candidatos. El fallo indica que sus conglomerados no pudieron inscribir a esos candidatos “por causas ajenas a los partidos”, atribuyéndolo a un déficit en la plataforma del Servel.

Qué observar: El tribunal electoral acogió los reclamos del pacto Frente Amplio-PC-Regionalistas Verdes (FRVS) y del Partido Republicano contra la resolución del Servel que había rechazado el 50% de sus candidatos a diputado debido a que no aparecían como firmadas por todos los partidos de ambos pactos. Un error en la plataforma web del Servel impidió que los partidos regionales (es decir que no están constituidos en todo el país) firmaran en las zonas en que no están constituidos.

  • El Servel había admitido un “déficit en las funcionalidades de la plataforma”, pero hizo ver que otros partidos pudieron solucionar oportunamente el problema, producto de que sus negociaciones no se extendieron hasta último minuto.
  • En Nuevo Pacto Social (centroizquierda), de hecho, enfrentaron el mismo problema, pero lo subsanaron a tiempo a través de números telefónicos dispuestos por el Servel; mientras el FA-PC llamó por teléfono al encargado informático de Servel, y JAK dejó un reclamo escrito. Y además, existía la opción de ir a inscribir presencialmente al servicio.
  • La resolución se adoptó tras realizarse este miércoles los alegatos, por los abogados de los partidos, como Matías Silva (RD) y Maximiliano Murath (Partido Republicano).
  • Los fallos indican que esos conglomerados no pudieron inscribir a sus candidatos “por causas ajenas a los partidos, lo que ha sido reconocido por el propio Servel, el que sostuvo que el sistema de postulación impedía que los partidos que no estaban constituidos en todas las regiones pudieran habilitar candidatos de regiones diversas a las de su constitución”.
  • “Ha quedado demostrado que el sistema informático puesto a disposición por parte del Servel, contiene falencias que no podían ser solucionadas en forma directa por los usuarios de la plataforma, sino que únicamente mediante la intervención directa del propio Servicio, lo que constituyó un impedimento para que el reclamante pudiese terminar exitosamente con el proceso de declaración”, se concluye.

Por qué importa: El Tricel salva así a la mitad de la lista parlamentaria de los partidos que apoyan a Boric. Si se caía el 50% de su nómina, sus chances de aumentar su fuerza en la Cámara para un eventual Gobierno quedaban fuertemente reducidas. En el FA aspiran a obtener por lo menos 45 diputados.

  • De paso, quedaban fuera del Congreso figuras relevantes en la alianza FA-PC, como el secretario general PC Lautaro Carmona y la presidenta de RD Catalina Pérez.
  • También era un fuerte golpe al principal flanco de Boric: la gobernabilidad que pueda ofrecer, que se vería más cuestionada si sus conglomerados no pudieron completar en forma correcta una inscripción (más allá del error del Servel).

Qué significa: Aunque tenían a su favor que el Servel haya reconocido el déficit en la plataforma, para algunos también entró a jugar el terremoto político que significaba bajar a la mitad de las candidaturas del favorito en encuestas (Boric), advierten en el mundo político, y a quien hoy aparece tercero en algunos estudios de opinión: Kast.

  • Un factor en los alegatos del FA-PC y de Kast fue el principio democrático de que en una elección estén todas las alternativas que cumplan los requisitos para postular sobre la mesa (idea que se desprende de lo establecido en normas jurídicas).
  • El actual Tricel había operado antes con criterios más restrictivos apegados a la letra de la ley (descrito entre abogados como “formalismo electoral”), pero sucedió en casos de menor envergadura política: el rechazo a las listas constituyentes de Gino Lorenzini, y la candidatura del alcalde de Renca.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.