Mayo 23, 2021

Tres libros antiguos que ayudan a entender la actualidad y chilena (y cómo las tragedias políticas a veces se convierten en farsas)

Bernardo Solís

En esta ida y vuelta de acusaciones de traición y traiciones en que se convirtieron las papeletas del fin de semana pasado, hay que relajarse un poco. Y entender que poco de lo que ocurre es original, que todo esto ya ocurrió. Las versiones anteriores que se pueden citar siempre son medio trágicas pero al menos sirven para entender el acontecimiento al que le guste la política.

Hay tres libros que conviene tener a mano en estos días de emocionante desorden. Por último, para entretenerse. Se trata de House of cards, de Michael Dobbs (Alba Editorial, 448 páginas);  El hijo de César, de John Williams (Ediciones Pàmies histórica, 318 páginas) y La melancolía de los contribuyentes: crónicas de ciudadanos y oficina, de Jenaro Prieto (La Pollera Ediciones, 206 páginas, edición de Claudia Darrigrandi).

 

HOUSE OF CARDS. En tiempos de parlamentarismo de facto, se debiera volver a esta novela escrita por el ex jefe de comunicaciones de Margaret Thatcher en plan de venganza (aunque el autor diga lo contrario). El libro inspiró una notable serie inglesa y una caricatura norteamericana (que estuvo a cargo del mismo autor).

  • “La política requiere sacrificio. El sacrificio de los demás, por supuesto. No importa qué pueda conseguir un hombre sacrificándose por su país, siempre se saca mayor provecho dejando que otros lo hagan primero. Elegir el momento adecuado, como siempre siempre mi esposa, lo es todo”, dice al comienzo de uno de los capítulos de House of cards. El que habla es el malvado Francis Urquhart, el oscuro político inglés que más tarde Netflix convirtió en estrella de cine. El libro es el camino de Urquhart por ese laberinto de burocracias hacia el poder.
  • Michael Dobbs, periodista, asesor de comunicaciones y Lord Temporal, escribió House of cards en los ochenta, luego que Margaret Thatcher lo cesara en sus funciones de jefe de gabinete suyo, donde duró un año y algo. Dobbs ha dicho que escribió el libro en esa fase de rabia, pero se ha preocupado de aclarar que admira a la Dama de Hierro, a la que califica siempre como la mejor Primer Ministro que ha conocido. También la describió alguna vez como una persona que “no leía novelas –solo cierto ensayos–, no veía la tele,  no iba al cine ni al teatro (…) Dulce y cruel, seductora y despiadada”.
  • A lo largo de la novela, Urquhart da una clase magistral de cómo usando un escritorio y un teléfono se puede alguien hacer del poder. Sin redes sociales en ese entonces, el hombre empieza a manipular a políticos y periodistas hasta que Londres se rinde a sus pies.

 

La melancolía de los contribuyentes: crónicas de ciudadanos y oficina. Aunque el libro de Jenaro Prieto es de esos retratos de un país que no volverá, hay mucho que sí suena actual. Se trata de esas discusiones de un país parlamentarizado como el que nos toca ahora, que va de crisis en crisis y al que le faltan celulares para ser más conocido.

  • Esta columna, por ejemplo, de casi 104 años de juventud:
  • “Desde que el diputado bolshevski encontró fósil el artículo constitucional que prescribe la obediencia y disciplina del ejército, el público se ha percatado de que para criticar la carta fundamental no se requieren conocimientos especiales, y naturalmente, los comentadores han perdido gran parte de su antiguo prestigio.
  • “Por desgracia, no es éste el único golpe que ha sufrido la constitución y sus adeptos, en el último periodo.
  • “Se ha publicado la noticia de que los comités de los partidos de la Alianza acordaron, el Sábado, distribuirse los puestos públicos a prorrata de las fuerzas con que cada una de esas entidades políticas cuenta actualmente en el Congreso.
  • “Las almas idealistas que creen que en la provisión de cargos públicos debe atenderse más bien a la competencia de los candidatos que a sus ideas políticas, habrían sentido, de seguro, un movimiento de pudor al leer los crudos términos de semejante acuerdo.; pero, a pesar de sus escrúpulos, no podrían negar, a los que lo aprobaron, un profundo espíritu práctico”.

EL HIJO DE CÉSAR Dobbs dice que toda la política contemporánea se encuentra condensada en Julio César de Shakespeare. John Edward Williams, en 1973, se enfocó en el sucesor del dictador para su monumental

  • El hijo de César (Augustus, en su título original), una novela epistolar donde diversos personajes históricos van contando la vida del primer emperador desde los 17 años. El libro se ganó el National Book Award y es una reflexión sobre el poder y cómo transforma a las personas. En las décadas que pasan entre una carta y otra se va dibujando la imagen de un emperador triste, que fundió su destino con el de la ciudad. Lo bueno de esta clase de libros es que no hay que cuidarse de contar el final que tienen pero Williams consigue hacer que contar detalles de su libro suene a ofensa a los lectores, especialmente con la larga carta con que Octavio reflexiona de su gobierno, de su vida y del tiempo.
  • El Hijo de César suele aparecer en librerías tarde, mal y nunca. Es de esos textos que hay que procurarse y no prestar aunque se invoquen todos los mínimos comunes del mercado de los libros prestados.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.