En esta ida y vuelta de acusaciones de traición y traiciones en que se convirtieron las papeletas del fin de semana pasado, hay que relajarse un poco. Y entender que poco de lo que ocurre es original, que todo esto ya ocurrió. Las versiones anteriores que se pueden citar siempre son medio trágicas pero al menos sirven para entender el acontecimiento al que le guste la política.
Hay tres libros que conviene tener a mano en estos días de emocionante desorden. Por último, para entretenerse. Se trata de House of cards, de Michael Dobbs (Alba Editorial, 448 páginas); El hijo de César, de John Williams (Ediciones Pàmies histórica, 318 páginas) y La melancolía de los contribuyentes: crónicas de ciudadanos y oficina, de Jenaro Prieto (La Pollera Ediciones, 206 páginas, edición de Claudia Darrigrandi).
HOUSE OF CARDS. En tiempos de parlamentarismo de facto, se debiera volver a esta novela escrita por el ex jefe de comunicaciones de Margaret Thatcher en plan de venganza (aunque el autor diga lo contrario). El libro inspiró una notable serie inglesa y una caricatura norteamericana (que estuvo a cargo del mismo autor).
La melancolía de los contribuyentes: crónicas de ciudadanos y oficina. Aunque el libro de Jenaro Prieto es de esos retratos de un país que no volverá, hay mucho que sí suena actual. Se trata de esas discusiones de un país parlamentarizado como el que nos toca ahora, que va de crisis en crisis y al que le faltan celulares para ser más conocido.
EL HIJO DE CÉSAR Dobbs dice que toda la política contemporánea se encuentra condensada en Julio César de Shakespeare. John Edward Williams, en 1973, se enfocó en el sucesor del dictador para su monumental
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.