Con sus diferencias, en estos tres libros es posible hacerse una idea de cómo ha evolucionado el crimen organizado en el continente, y qué se puede esperar para Chile. Todo con sus matices, claro. La catástrofe en México en estos años no es comparable a Chile, ni tampoco los favelas brasileñas. Pero ninguno de esos países ha tenido un colapso en el orden público tan súbito como el chileno.
Si hace veinte años la discusión en la prensa estaba en el “proceso de favelización” de las poblaciones, probablemente cuando se recupere en algo la agenda postpandemia, nos encontraremos con señales como las que aparecen en estos libros, que al final tratan de explicar qué hay detrás y qué implican fenómenos como narcofunerales y barrios tomados.
El Narco, de Ioan Grillo (Editorial tendencias, 496 páginas). Es la primera parte de un proyecto más grande. Grillo, un galés avecindado en México, se propuso contar qué es la narcocultura.
Némesis, Misha Glenny (Editorial Península 390 páginas). Después de publicar McMafia, que nació de observar cómo el crimen organizado cruzaba fronteras durante su cobertura de la guerra de los Balcanes, Glenny abordó una parte de la globalización del crimen con la biografía de Antônio Bonfim Lopes, Nem da Rocinha, que alcanzó a ser el criminal más buscado de Brasil.
Al Capone. Su vida, su legado y su leyenda (Anagrama, 552 páginas). Deirdre Bair, biógrafa que había pasado antes por las vidas de Samuel Beckett, Anais Nin, Simone de Beauvoir y Jung, accedió a los recuerdos de los descendientes del mítico jefe de la mafia de Chicago, quizá el mayor ejemplo de lo que ocurre cuando un jefe criminal consigue reunir el poder suficiente para desafiar al Estado.
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]
El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.