Enero 22, 2021

Trastienda: Piñera convenció a ministra Zaldívar a postergar renuncia en último cambio de gabinete

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
María José Zaldívar. Foto: Agencia Uno

Cuando Mario Desbordes alistaba su renuncia, en diciembre, la ministra conversó con el Presidente sobre la posibilidad de salir del gobierno por razones personales y familiares. Piñera le pidió mantenerse al menos hasta concluir las negociaciones de la reforma previsional. La salida anticipada de Briones para ser candidato presidencial configuró un escenario complejo, pero este viernes Zaldívar despejó que seguirá en el gabinete, por el momento.

Panorama general. La ministra redactó hoy un mensaje a través de su cuenta de Twitter: “El Presidente Sebastián Piñera me ha encargado seguir encabezando el trabajo de la Reforma de Prensiones y así lo haré, como ministra del Trabajo y Previsión Social”.

  • Zaldívar redactó su mensaje en respuesta al trascendido respecto de que le había pedido al Presidente abandonar el Gobierno.
  • En paralelo, el ministro Ignacio Briones se prepara para abandonar el gabinete para asumir la candidatura presidencial de Evópoli.
  • En este cuadro, el Gobierno podía quedarse sin sus dos negociadores clave de la reforma previsional una semana antes de que concluya el plazo autoimpuesto para llegar a un acuerdo con la oposición y Chile Vamos: el 31 de enero.

Conversación con el Presidente: En el Gobierno indican que la ministra continuará en Trabajo hasta que concluya la negociación por pensiones. Se estima que ello podría ocurrir en marzo.

    • Su salida del gabinete viene arrastrándose al menos desde diciembre, cuando era un hecho que el entonces ministro Mario Desbordes abandonaría Defensa para competir como el presidenciable de RN.
    • En el Gobierno indican que la secretaria de Estado conversó en esos días con el Presidente para indicarle que quería abandonar el gobierno por razones de tipo personal y familiar. No era la primera vez que esbozaba esa posibilidad.
    • Zaldívar quería aprovechar la salida de Desbordes para abandonar el gabinete.
    • Piñera, de acuerdo a las mismas fuentes, la convenció de no hacerlo. En La Moneda señalan que, en esa oportunidad, Zaldívar se habría comprometido a no partir antes de concluir la negociación por pensiones.
    • Se indica que el Mandatario se siente cómodo como el estilo de trabajo de la ministra y, por ello, no quería dejarla partir. De ahí que se jugó por retenerla en el gabinete, advirtiendo la dificultad de buscar un reemplazo.
    • La salida de Desbordes ocurrió el 18 de diciembre e implicó que Sebastián Sichel abandonara la presidencia del Banco Estado para competir como candidato presidencial de Sumemos.

 

Discurso paralelo a promulgación: El 4 de diciembre, asistió a una ceremonia de graduación de una familiar en su ex colegio (Villa María Academy) mientras Piñera encabezaba la ceremonia en la que promulgó el segundo retiro del 10% de las AFP.

  • Yo no soy la ministra del trabajo, eso es algo que estoy haciendo hoy. Si yo creyera que soy la ministra del trabajo tendría que aceptar que hasta hace un año yo no existía y eso por lo menos a mí me rebela. Es super importante que ustedes, al estar orgullosas de quienes son y de su historia, sigan construyéndola”, dijo.

Reforma de pensiones: Una versión que ha circulado, pero que es desmentida en el Gobierno, apunta a que Zaldívar tampoco estaría del todo conforme con la forma en que Briones ha llevado la negociación y su protagonismo en ella.

  • En el Congreso hay parlamentarios que afirman que una inquietud constante de Zaldívar era que ella estaba disponible para ceder más en las negociaciones, sin embargo, contaba con la limitación de Hacienda.
  • Actualmente las negociaciones están radicadas en la comisión del Trabajo del Senado y las conversaciones giran en torno a la distribución del 6% de cotización adicional: la oposición pide que sea destinada a un fondo colectivo solidario, a lo que la semana pasada se opuso la UDI.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.