Historia de una elección. Era la tercera vez, y en un caso único en la historia del Ministerio Público, que el Gobierno enviaba un nombre para cubrir la vacancia de fiscal nacional que dejó Jorge Abbott por cumplir la edad legal para ejercer el cargo. Después de una larga jornada de interrogatorios de los senadores de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, el abogado de la Universidad de Chile, Ángel Mauricio Valencia Vásquez (53) logró obtener más 2/3 de los votos para acceder al cargo.
Escenario duro. Las negociaciones en el Senado para este tercer nombre, según trascendió, nuevamente fueron difíciles para el Gobierno. En esta ocasión, fueron lideradas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, secundado por el ministro de Justicia (s), Jaime Gajardo. La ministra SEGPRES, Ana Lya Uriarte, se encuentra con licencia médica.
Las dudas que hubo en el oficialismo. En tanto, desde el viernes las dudas aparecieron con fuerza en el oficialismo. Incluso, a última hora y cuando estaban a punto de votar, las senadoras Yasna Provoste (DC) y Loreto Carvajal (PPD) presentaron nuevos antecedentes judiciales relacionadas con algunas supuestas actuaciones del abogado candidato a fiscal nacional. Incluso, Ángel Valencia tuvo que volver a la sala para responder sobre su eventual relación profesional con el ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la que descartó por segunda vez en la sala. Su respuesta no dejó satisfecha a las senadoras.
Las inquietudes en Apruebo Dignidad. Donde el panorama era más difícil era en Apruebo Dignidad, en especial por las presiones que estaban ejerciendo varias parlamentarias en apoyo a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien aparece como una de las grandes perdedoras en esta elección. Ella se opuso al nombre de Valencia, por la defensa que este asumió en favor de un juez y un sicólogo condenados por abusos sexuales.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]