Historia de una elección. Era la tercera vez, y en un caso único en la historia del Ministerio Público, que el Gobierno enviaba un nombre para cubrir la vacancia de fiscal nacional que dejó Jorge Abbott por cumplir la edad legal para ejercer el cargo. Después de una larga jornada de interrogatorios de los senadores de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, el abogado de la Universidad de Chile, Ángel Mauricio Valencia Vásquez (53) logró obtener más 2/3 de los votos para acceder al cargo.
Escenario duro. Las negociaciones en el Senado para este tercer nombre, según trascendió, nuevamente fueron difíciles para el Gobierno. En esta ocasión, fueron lideradas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, secundado por el ministro de Justicia (s), Jaime Gajardo. La ministra SEGPRES, Ana Lya Uriarte, se encuentra con licencia médica.
Las dudas que hubo en el oficialismo. En tanto, desde el viernes las dudas aparecieron con fuerza en el oficialismo. Incluso, a última hora y cuando estaban a punto de votar, las senadoras Yasna Provoste (DC) y Loreto Carvajal (PPD) presentaron nuevos antecedentes judiciales relacionadas con algunas supuestas actuaciones del abogado candidato a fiscal nacional. Incluso, Ángel Valencia tuvo que volver a la sala para responder sobre su eventual relación profesional con el ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la que descartó por segunda vez en la sala. Su respuesta no dejó satisfecha a las senadoras.
Las inquietudes en Apruebo Dignidad. Donde el panorama era más difícil era en Apruebo Dignidad, en especial por las presiones que estaban ejerciendo varias parlamentarias en apoyo a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien aparece como una de las grandes perdedoras en esta elección. Ella se opuso al nombre de Valencia, por la defensa que este asumió en favor de un juez y un sicólogo condenados por abusos sexuales.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.