Historia de una elección. Era la tercera vez, y en un caso único en la historia del Ministerio Público, que el Gobierno enviaba un nombre para cubrir la vacancia de fiscal nacional que dejó Jorge Abbott por cumplir la edad legal para ejercer el cargo. Después de una larga jornada de interrogatorios de los senadores de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, el abogado de la Universidad de Chile, Ángel Mauricio Valencia Vásquez (53) logró obtener más 2/3 de los votos para acceder al cargo.
Escenario duro. Las negociaciones en el Senado para este tercer nombre, según trascendió, nuevamente fueron difíciles para el Gobierno. En esta ocasión, fueron lideradas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, secundado por el ministro de Justicia (s), Jaime Gajardo. La ministra SEGPRES, Ana Lya Uriarte, se encuentra con licencia médica.
Las dudas que hubo en el oficialismo. En tanto, desde el viernes las dudas aparecieron con fuerza en el oficialismo. Incluso, a última hora y cuando estaban a punto de votar, las senadoras Yasna Provoste (DC) y Loreto Carvajal (PPD) presentaron nuevos antecedentes judiciales relacionadas con algunas supuestas actuaciones del abogado candidato a fiscal nacional. Incluso, Ángel Valencia tuvo que volver a la sala para responder sobre su eventual relación profesional con el ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la que descartó por segunda vez en la sala. Su respuesta no dejó satisfecha a las senadoras.
Las inquietudes en Apruebo Dignidad. Donde el panorama era más difícil era en Apruebo Dignidad, en especial por las presiones que estaban ejerciendo varias parlamentarias en apoyo a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien aparece como una de las grandes perdedoras en esta elección. Ella se opuso al nombre de Valencia, por la defensa que este asumió en favor de un juez y un sicólogo condenados por abusos sexuales.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]