Enero 9, 2023

Fiscal Nacional: La trastienda de la victoria de Angel Valencia y el rol clave de la ministra Tohá

Mario Gálvez
Un duro trabajo de convencimiento entre senadores de distintas bancadas tuvo que desarrollar la ministra Carolina Tohá para conseguir la aprobación de Ángel Valencia como fiscal nacional.

El nuevo fiscal nacional obtuvo 40 votos de los 49 senadores que emitieron sufragio. Solo 3 votaron en contra y 6 se abstuvieron. La jornada fue un triunfo para la ministra del Interior y Seguridad Pública pero una fuerte derrota para la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien se había opuesto a la designación del abogado de la Universidad de Chile. Trascendió que el mejor argumento que utilizó la ministra Tohá fue el difícil momento por el que pasa al Gobierno a raíz de los indultos. Y un rechazo con votos oficialistas complicaría aún más el escenario.


Historia de una elección. Era la tercera vez, y en un caso único en la historia del Ministerio Público, que el Gobierno enviaba un nombre para cubrir la vacancia de fiscal nacional que dejó Jorge Abbott por cumplir la edad legal para ejercer el cargo. Después de una larga jornada de interrogatorios de los senadores de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, el abogado de la Universidad de Chile, Ángel Mauricio Valencia Vásquez (53) logró obtener más 2/3 de los votos para acceder al cargo.

  • Ángel Valencia obtuvo 40 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones del total de los 49 senadores que emitieron su opción.
  • El pasado 30 de noviembre, el Ejecutivo envió el nombre de José Morales, quien obtuvo 31 votos, 6 en contra y 8 abstenciones
  • El 16 de diciembre, nuevamente el Senado rechazó la nominación enviada por el Presidente Gabriel Boric. Marta Herrera, la segunda candidata, obtuvo 26 votos a favor, 11 en contra y 9 abstenciones.

Escenario duro. Las negociaciones en el Senado para este tercer nombre, según trascendió, nuevamente fueron difíciles para el Gobierno. En esta ocasión, fueron lideradas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, secundado por el ministro de Justicia (s), Jaime Gajardo. La ministra SEGPRES, Ana Lya Uriarte, se encuentra con licencia médica.

  • El viernes, algunos cálculos de expertos y asesores de diferentes partidos indicaban que Valencia tenía justo los 33 votos.
  • Durante la sesión de 7 horas que enfrentó hoy, hubo un conteo de votos por parte del Ministerio del Interior que fluctuó entre los 33, 31 y 35.
  • A las 15:20 hrs. mantenían los 33 votos, pero a las 15:45 bajó a 31. A las 17:55 el apoyo subió a los 35 votos. Finalmente obtuvo 40.
  • Según algunos senadores, el papel de la ministra Tohá fue clave en las negociaciones. Aunque el respaldo de la UDI, Evópoli y Republicanos lo tenía asegurado, tuvo que desplegar importantes esfuerzos con RN, donde solo había 5 de los 12 votos para Valencia.

Las dudas que hubo en el oficialismo. En tanto, desde el viernes las dudas aparecieron con fuerza en el oficialismo. Incluso, a última hora y cuando estaban a punto de votar, las senadoras Yasna Provoste (DC) y Loreto Carvajal (PPD) presentaron nuevos antecedentes judiciales relacionadas con algunas supuestas actuaciones del abogado candidato a fiscal nacional. Incluso, Ángel Valencia tuvo que volver a la sala para responder sobre su eventual relación profesional con el ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la que descartó por segunda vez en la sala. Su respuesta no dejó satisfecha a las senadoras.

  • La senadora Loreto Carvajal (PPD), por ejemplo, la mañana del viernes calificó la elección “como una tremenda decepción” y añadió que, en su opinión, “el gobierno ha sido vencido frente a un “gallito” iniciado por senadores”. Y fue categórica en anunciar que “por cierto que votaré en contra”. Y votó en contra.
  • Posterior a la votación, la senadora Carvajal declaró: “Lamento que haya una condescendencia que ponga en la Fiscalía Nacional a alguien que le ha mentido al Senado y al país”.
  • El mismo viernes el senador Iván Flores (DC) aseguró que “será un proceso que, sin duda, tampoco va a estar exento de dificultades, es lo que uno puede prever de las conversaciones que han ocurrido durante todo este día (miércoles). Han habido una montaña rusa de vaivenes”. Votó a favor.
  • Y la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS), planteó ese día que “hemos revisado las distintas causas que él ha llevado en el ejercicio de su profesión y hay cosas que sin duda nos complican, que es necesario aclarar y es necesario preguntar”. Votó a favor.

Las inquietudes en Apruebo Dignidad. Donde el panorama era más difícil era en Apruebo Dignidad, en especial por las presiones que estaban ejerciendo varias parlamentarias en apoyo a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien aparece como una de las grandes perdedoras en esta elección. Ella se opuso al nombre de Valencia, por la defensa que este asumió en favor de un juez y un sicólogo condenados por abusos sexuales.

  • Pero, fue en ese sector donde la ministra Tohá desplegó su mayor esfuerzo. Los argumentos tuvieron que ver con el duro momento que el Gobierno está enfrentando a partir de los errores cometidos con los indultos.
  • Una derrota con aporte de los votos oficialistas, explicó, complicaría aún más el panorama político para La Moneda.
  • Ese escenario lo dejó en evidencia el senador Juan Carlos Latorre (RD) al momento de justificar el voto. “No quiero añadir más problemas a un gobierno que está asediado, que está bajo asedio de la oposición y que tiene que resolver muchos problemas urgentes para la ciudadanía”.
  • Y añadió: “Por eso voy a respaldar esta decisión. Insisto, con dudas, con aprensiones, pero espero que (Valencia) nos tape la boca a quienes tenemos esas dudas y esas aprensiones en los próximos 8 años”.
  • Los dos senadores del PC se abstuvieron. Y el senador Daniel Núñez justificó la decisión porque Valencia fue el abogado defensor del ex general director, Bruno Villalobos, detenido y procesado por el ministro en visita de causas de derechos humanos Mario Carroza en el año 2018, en calidad de cómplice por la muerte, en 1985, del estudiante Patricio Manzano. Finalmente, el general fue absuelto.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]