Agosto 18, 2022

Trasfondo: Siches suma más polémicas y cambio de gabinete tras el plebiscito podría marcar nuevo equilibrio de poder en el oficialismo

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Izkia Siches, quien desde su debut con una fallida visita a Temucuicui no ha logrado recuperarse y se mantiene como la peor evaluada del gabinete, ha vuelto a protagonizar polémicas en los últimos días que han reforzado el consenso en el oficialismo que tras el plebiscito se requiere un cambio en el equipo político para darle un nuevo impulso al gobierno. Si se confirma que su sucesor sería un socialdemócrata, como el actual subsecretario Monsalve, eso implicaría dejar en manos de ese bloque la jefatura del equipo político y del equipo económico, liderado por Marcel, un cambio en el eje poder resistido por Apruebo Dignidad.


Otra semana de polémicas. Esta semana la ministra Siches ha sumado nuevas controversias a su desempeño, pese a que en los últimos meses se ha buscado reforzar su equipo de asesores con remplazos importantes en su equipo original, como la llegada de la ex jefa del segundo piso de Bachelet, Ana Lya Uriarte y la llegada de una abogada con experiencia para hacerse cargo de su cuestionado equipo jurídico, entre otros.

  • Tras la última votación para extender el estado de Excepción antes del plebiscito del 4 de septiembre en la Araucanía y otras provincias de la Macrozona Sur, el jueves, la ministra Siches dijo que consideraba muy probable que en caso de victoria del Apruebo se usará el estado de calamidad contemplado en la nueva constitución, ya que el texto no contempla el estado de excepción.
  • Sin embargo, en el acuerdo del oficialismo para hacer algunos cambios en la nueva propuesta constitucional se promete restablecer el estado de excepción en caso de victoria del Apruebo. Sus dichos desataron críticas en el oficialismo, sobre todo por parte del PS.
  • El día anterior a esa polémica, la ministra fue cuestionada por afirmar que “en la actualidad Carabineros es una entidad autónoma y lo que esperamos es avanzar en mayor poder civil sobre las policías, pero no en cosas tan específicas como la que tú ejemplificas”.
  • El ex ministro del Interior, Jorge Burgos, señaló que “ni la Constitución Política vigente ni la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros, ni tampoco la propuesta constitucional, indican que Carabineros sea una institución autónoma. Dependen del Ministerio encargado de la seguridad”. “Ojalá por el bien de nuestro país que nunca más cometa este error, porque la señal que le da a los delincuentes es que en el Ministerio del Interior no entienden nada” agregó. La ministra, en todo caso, reiteró sus dichos al ser consultada por las críticas.
  • En la encuesta Cadem sobre aprobación y desaprobación de los ministros, Siches se mantiene como la peor evaluada (37%), mientras el mejor es Marcel, con casi el doble (63%).

Esperando el plebiscito. Todo indica que el cambio de gabinete ya quedó definitivamente postergado para después del plebiscito, como lo señaló el 14 de julio el presidente Boric: “Más adelante habrá oportunidad para conversar sobre cambios de gabinete que no tienen que se dramáticos, los cambios en el equipo son justamente para mejorar nuestro desempeño, no lo estoy evaluando por ahora, es una discusión que tendremos posterior al plebiscito”.

  • Si bien son varios los ministros que aparecen desgastados – sobre todo Siches y Giorgio Jackson- ha prevalecido la idea de que hacer un cambio de gabinete antes del plebiscito podría ser contraproducente, dado que en caso de victoria del Rechazo el remezón político tendría que usar esa herramienta para darle un nuevo impulso a su gobierno y por lo mismo hacerlo antes no tendría sentido.
  • Dada la situación en que quedaría el presidente y su gobierno si gana el Rechazo, el cambio de gabinete necesariamente tendría que marcar un cambio de rumbo muy importante. Y en ese escenario el cargo que ocupa Izkia Siches sería la señal más importante (desde hace unos días se especula que a Jackson le gustaría ser trasladado al ministerio de Desarrollo Social).
  • En el oficialismo siempre se ha especulado que el relevo natural de Siches sería el subsecretario Monsalve, lo que representaría entregarle al PS los principales cargos del gabinete, ya que pase lo que pase nadie ver a Mario Marcel moviéndose de Hacienda.
  • Si Monsalve u otro PS asumen en Interior, sería un golpe duro para la alianza PC-FA, plasmada en Apruebo Dignidad. Pero muchos en el oficialismo la ven como la solución más probable si gana el Rechazo.
  • De ganar el Apruebo, las posibilidades se abren, aunque -al contrario del PS- ni en el PC ni en el FA se visualizan nombres con la experiencia de gobierno de los cuadros socialistas.
  • Pero el instalar a un socialista en Hacienda y otro en Interior representa una decisión política de gran calado. Y, para algunos, expone al Presidente a enfrentar severos problemas con el PC, que hasta ahora ha tenido un trato privilegiado desde La Moneda, y golpear la coalición con que llegó al poder.

La visión de los analistas: 

  • Eugenio Guzmán, decano de la Escuela de Gobierno de la UDD, piensa que la hipótesis de que Boric reemplace a Siches en Interior, como se espera ganando el Apruebo o el Rechazo, bien puede marcar el rumbo que le de a su gobierno.
    “Si ganara el Rechazo vamos a poder visualizar si el gobierno va a radicalizar su posición o va a entrar a un modo de mucho más acuerdo o consenso. Pero existe una tercera alternativa. Puede ser una señal de hacia dónde quieren llevar el nuevo proceso constitucional, que en sí mismo va a ser una piedra en el zapato”, afirma.
  • Para el analista político Kenneth Bunker, “cuando venga ese cambio de gabinete, la persona que ocupe el ministerio del Interior nos va a dar una muy buena idea, quizá como nunca antes, sobre lo que tiene planeado este gobierno.  Mi intuición es que va a ser un gobierno de corte social demócrata. Gane el apruebo o el rechazo, se necesita transversalidad, acuerdos, moderación y en ese sentido el gobierno no puede ir más a la izquierda de donde está. Creo que la social democracia debiera tomar un rol predominante y debiera haber un contraste importante con el modelo de instalación. Se va a necesitar una experiencia política que le permita al Presidente entrar a negociar ya sea las reformas del apruebo o, si gana el rechazo, alguien que tenga las capacidades políticas y técnicas de negociar en el congreso lo que se va a hacer”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.