Agosto 18, 2022

Trasfondo: Siches suma más polémicas y cambio de gabinete tras el plebiscito podría marcar nuevo equilibrio de poder en el oficialismo

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Izkia Siches, quien desde su debut con una fallida visita a Temucuicui no ha logrado recuperarse y se mantiene como la peor evaluada del gabinete, ha vuelto a protagonizar polémicas en los últimos días que han reforzado el consenso en el oficialismo que tras el plebiscito se requiere un cambio en el equipo político para darle un nuevo impulso al gobierno. Si se confirma que su sucesor sería un socialdemócrata, como el actual subsecretario Monsalve, eso implicaría dejar en manos de ese bloque la jefatura del equipo político y del equipo económico, liderado por Marcel, un cambio en el eje poder resistido por Apruebo Dignidad.


Otra semana de polémicas. Esta semana la ministra Siches ha sumado nuevas controversias a su desempeño, pese a que en los últimos meses se ha buscado reforzar su equipo de asesores con remplazos importantes en su equipo original, como la llegada de la ex jefa del segundo piso de Bachelet, Ana Lya Uriarte y la llegada de una abogada con experiencia para hacerse cargo de su cuestionado equipo jurídico, entre otros.

  • Tras la última votación para extender el estado de Excepción antes del plebiscito del 4 de septiembre en la Araucanía y otras provincias de la Macrozona Sur, el jueves, la ministra Siches dijo que consideraba muy probable que en caso de victoria del Apruebo se usará el estado de calamidad contemplado en la nueva constitución, ya que el texto no contempla el estado de excepción.
  • Sin embargo, en el acuerdo del oficialismo para hacer algunos cambios en la nueva propuesta constitucional se promete restablecer el estado de excepción en caso de victoria del Apruebo. Sus dichos desataron críticas en el oficialismo, sobre todo por parte del PS.
  • El día anterior a esa polémica, la ministra fue cuestionada por afirmar que “en la actualidad Carabineros es una entidad autónoma y lo que esperamos es avanzar en mayor poder civil sobre las policías, pero no en cosas tan específicas como la que tú ejemplificas”.
  • El ex ministro del Interior, Jorge Burgos, señaló que “ni la Constitución Política vigente ni la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros, ni tampoco la propuesta constitucional, indican que Carabineros sea una institución autónoma. Dependen del Ministerio encargado de la seguridad”. “Ojalá por el bien de nuestro país que nunca más cometa este error, porque la señal que le da a los delincuentes es que en el Ministerio del Interior no entienden nada” agregó. La ministra, en todo caso, reiteró sus dichos al ser consultada por las críticas.
  • En la encuesta Cadem sobre aprobación y desaprobación de los ministros, Siches se mantiene como la peor evaluada (37%), mientras el mejor es Marcel, con casi el doble (63%).

Esperando el plebiscito. Todo indica que el cambio de gabinete ya quedó definitivamente postergado para después del plebiscito, como lo señaló el 14 de julio el presidente Boric: “Más adelante habrá oportunidad para conversar sobre cambios de gabinete que no tienen que se dramáticos, los cambios en el equipo son justamente para mejorar nuestro desempeño, no lo estoy evaluando por ahora, es una discusión que tendremos posterior al plebiscito”.

  • Si bien son varios los ministros que aparecen desgastados – sobre todo Siches y Giorgio Jackson- ha prevalecido la idea de que hacer un cambio de gabinete antes del plebiscito podría ser contraproducente, dado que en caso de victoria del Rechazo el remezón político tendría que usar esa herramienta para darle un nuevo impulso a su gobierno y por lo mismo hacerlo antes no tendría sentido.
  • Dada la situación en que quedaría el presidente y su gobierno si gana el Rechazo, el cambio de gabinete necesariamente tendría que marcar un cambio de rumbo muy importante. Y en ese escenario el cargo que ocupa Izkia Siches sería la señal más importante (desde hace unos días se especula que a Jackson le gustaría ser trasladado al ministerio de Desarrollo Social).
  • En el oficialismo siempre se ha especulado que el relevo natural de Siches sería el subsecretario Monsalve, lo que representaría entregarle al PS los principales cargos del gabinete, ya que pase lo que pase nadie ver a Mario Marcel moviéndose de Hacienda.
  • Si Monsalve u otro PS asumen en Interior, sería un golpe duro para la alianza PC-FA, plasmada en Apruebo Dignidad. Pero muchos en el oficialismo la ven como la solución más probable si gana el Rechazo.
  • De ganar el Apruebo, las posibilidades se abren, aunque -al contrario del PS- ni en el PC ni en el FA se visualizan nombres con la experiencia de gobierno de los cuadros socialistas.
  • Pero el instalar a un socialista en Hacienda y otro en Interior representa una decisión política de gran calado. Y, para algunos, expone al Presidente a enfrentar severos problemas con el PC, que hasta ahora ha tenido un trato privilegiado desde La Moneda, y golpear la coalición con que llegó al poder.

La visión de los analistas: 

  • Eugenio Guzmán, decano de la Escuela de Gobierno de la UDD, piensa que la hipótesis de que Boric reemplace a Siches en Interior, como se espera ganando el Apruebo o el Rechazo, bien puede marcar el rumbo que le de a su gobierno.
    “Si ganara el Rechazo vamos a poder visualizar si el gobierno va a radicalizar su posición o va a entrar a un modo de mucho más acuerdo o consenso. Pero existe una tercera alternativa. Puede ser una señal de hacia dónde quieren llevar el nuevo proceso constitucional, que en sí mismo va a ser una piedra en el zapato”, afirma.
  • Para el analista político Kenneth Bunker, “cuando venga ese cambio de gabinete, la persona que ocupe el ministerio del Interior nos va a dar una muy buena idea, quizá como nunca antes, sobre lo que tiene planeado este gobierno.  Mi intuición es que va a ser un gobierno de corte social demócrata. Gane el apruebo o el rechazo, se necesita transversalidad, acuerdos, moderación y en ese sentido el gobierno no puede ir más a la izquierda de donde está. Creo que la social democracia debiera tomar un rol predominante y debiera haber un contraste importante con el modelo de instalación. Se va a necesitar una experiencia política que le permita al Presidente entrar a negociar ya sea las reformas del apruebo o, si gana el rechazo, alguien que tenga las capacidades políticas y técnicas de negociar en el congreso lo que se va a hacer”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]