Qué sucedió. El lunes 13 de noviembre, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, se reunió con los ministros de Ciencias y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau respectivamente, y los diputados José Miguel Castro (representante de la región de Antofagasta) y Karol Cariola (presidenta del Comité de Diálogo Político entre el Parlamento chileno y la Asamblea Popular de China), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Qué dice el representante chino. El representante de Sinovac, Weining Meng, sostuvo que “vamos a seguir trabajando y encontrar el mejor mecanismo de colaboración” pero nunca comprometió en sus palabras volver “pronto” a reimpulsar la planta de Quilicura ni el Centro de Investigación y Desarrollo.
¿Reflota la iniciativa? El Centro de Investigación y Desarrollo en Antofagasta había sido desechado por parte de Sinovac, pero tras la reunión se estableció formar un grupo de trabajo que en un plazo de dos meses proponga un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas para el país.
Más participación del Estado. De acuerdo a la declaración que firmaron los que participaron de la reunión, el financiamiento de materializarse no lo pondría solo Sinovac. “Este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de Gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas”, dice el escrito que suscribieron.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]