Noviembre 17, 2023

Trasfondo: Qué se puede esperar de Sinovac en Chile

Jaime Troncoso R.
El lunes, las autoridades se reunieron con Sinovac

“Vamos a seguir trabajando y encontrar el mejor mecanismo de colaboración” fue la frase que expresó el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng. Sinovac no se ha ido de Chile, dice, ya que pretenden seguir vendiendo sus vacunas y participar de las licitaciones de Salud. Pero volvió a criticar la “tramitología” de  nuestro país: “Para qué voy a avanzar tan rápido si ni siquiera tengo productos para entrar al mercado”, dijo y señaló que hace dos años que esperan el registro para la vacuna de la Hepatitis B.


Qué sucedió. El lunes 13 de noviembre, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, se reunió con los ministros de Ciencias y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau respectivamente, y los diputados José Miguel Castro (representante de la región de Antofagasta) y Karol Cariola (presidenta del Comité de Diálogo Político entre el Parlamento chileno y la Asamblea Popular de China), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.

  • El objetivo de esta reunión, según la versión del Gobierno, fue para compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile.
  • Fueron los diputados José Miguel Castro (RN) y Karol Cariola los que impulsaron las conversaciones para tratar de “salvar” los proyectos de Sinovac en Chile. “Creímos que era conveniente reimpulsar el proyecto, no dejarnos abatir por las noticias y lo importante era pensar como país”, explica Castro a Ex-Ante.
  • Lo mismo ratifica la diputada Cariola: “Es una propuesta que le hicimos al Ministro de Economía y a la Ministra de Ciencias junto al diputado José Miguel Castro para poder retomar el proyecto que quedó estanco con respecto al Centro de Innovación y Desarrollo que iba a desarrollar Sinovac en nuestro país”.
  • El doctor Kalergis agradeció el trabajo de los diputados Cariola y Castro que “sin duda con el impulso de ellos junto con la voluntad de los ministerios de Ciencias y Economía nos permite retomar este trabajo para estar mejor preparados para futuras crisis sanitarias”.
  • El diputado por Antofagasta aseguró que “en ese sentido es una lucha transversal, en que los colores políticos no cuentan cuando hay que llevar inversiones a las regiones y a Chile, cuando está en juego un centro de innovación y desarrollo para Chile. Tenemos que jugársela por entero”.
  • Cariola manifestó que “este es un proyecto que Chile se merece y necesita, por eso es que también hemos convocado al rector de la Universidad Antofagasta, también al Instituto Milenio que creemos que pueden ser un aporte relevante para poder retomar este camino. Están las voluntades sobre la mesa”.

Qué dice el representante chino. El representante de Sinovac, Weining Meng, sostuvo que “vamos a seguir trabajando y encontrar el mejor mecanismo de colaboración” pero nunca comprometió en sus palabras volver “pronto” a reimpulsar la planta de Quilicura ni el Centro de Investigación y Desarrollo.

  • Sinovac actualmente tiene un área comercial trabajando en Chile para la distribución de vacunas que son traídas desde China. La planta de vacunas está congelada y el representante de la empresa señala que es necesario “resolver algunos detalles” para pensar en que podría desarrollarse.
  • El laboratorio chino ha invertido en Chile poco más de US$10 millones, principalmente en el terreno que compró en Quilicura.
  • Meng aprovechó su paso por Chile, el miércoles viajó a Colombia, cuestionar la lentitud en los procesos de registros de vacunas que se realizan a través de el Instituto de Salud Pública (ISP).
  • En entrevista con La Tercera, puso como ejemplo la solicitud de una vacuna: “Estamos registrando la vacuna de Hepatitis A. Esta vacuna no es nueva en Chile. No es que nadie la haya usado. Esta vacuna la vendemos a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el gobierno la compra a través de ellos. Entonces, para una vacuna que ya se está usando y que se fabricó en Sinovac, cumpliremos dos años en febrero sin registro”.
  • Así no niega que puedan volver a pensar en la planta de llenado en Chile. Pero habló de lo que están haciendo en Colombia. “Esto se pudo hacer allá, porque tanto el gobierno de Colombia como Sinovac nos hemos dado cuenta de la importancia de las vacunas para la seguridad de la población. Respecto a Chile, no podemos responder esa pregunta”.
  • Ex-Ante trató de hablar con el representante de la empresa china, pero ya había viajado a Colombia.

¿Reflota la iniciativa? El Centro de Investigación y Desarrollo en Antofagasta había sido desechado por parte de Sinovac, pero tras la reunión se estableció formar un grupo de trabajo que en un plazo de dos meses proponga un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas para el país.

  • El diputado Castro explicó que hay que entender que para reimpulsar Quilicura es necesario concebir el Centro de Innovación y Desarrollo para generar una capacidad de investigación científica en Chile. “Ojalá, y estamos haciendo todo porque vuelva a ser en Antofagasta para reflotar ese proyecto”, pero entendiendo que dependerá de la propuesta del grupo de trabajo que será nombrado por Sinovac, las universidades con el Instituto Milenio, y los ministerios de Economía y de Ciencias, siendo los parlamentarios Castro y Cariola los que verán los avances.

Más participación del Estado. De acuerdo a la declaración que firmaron los que participaron de la reunión, el financiamiento de materializarse no lo pondría solo Sinovac. “Este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de Gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas”, dice el escrito que suscribieron.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]