Agosto 29, 2022

Trasfondo: Los preparativos de Boric para el día después del plebiscito

Alfonso Peró y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente, según altas fuentes vinculadas al gobierno, llegó a la conclusión que la mejor salida ante una eventual derrota del Apruebo en el plebiscito será convocar a un acuerdo de unidad nacional y asumir un rol protagónico junto con el Congreso y los partidos para liderar ese proceso. La idea es que esta semana comience a transitar desde su activo rol en la campaña a uno que lo se sitúe más en un rol de Jefe de Estado. Junto con esas señales se estima que el cambio de gabinete será amplio y rápido, trasladando de sus cargos a Siches y Jackson, y que su gran desafío será mantener unidas a sus 2 coaliciones, tarea en la cual un obstáculo será la disposición del PC a sumarse a ese acuerdo.


Qué observar. En las últimas semanas el Presidente Boric ha sostenido numerosas conversaciones con su círculo de mayor confianza y con dirigentes oficialistas para analizar los escenarios que se le abrirán al gobierno después del plebiscito, donde el Rechazo mantiene una holgada ventaja frente al Apruebo. Es más. Algunos de sus interlocutores han entendido que su rol protagónico en la campaña fue sobre todo para que esa opción al menos mantuviera la distancia que los estudios de opinión daban a partir de abril, cuando aún no concluía su labor la Convención Constitucional.

  • “El 5 de septiembre me la voy a jugar por la unidad de Chile”, dijo Boric en una entrevista a Chilevisión el 21 de agosto pasado. “Los puentes no están cortados, he conversado con diferentes personas que están hoy día por el Rechazo y que, independiente de cual sea el escenario, sabemos que vamos a tener que ponernos de acuerdo porque Chile es más importantes que nuestras diferencias”.
  • La idea que se ha consolidado en el gobierno es que el Presidente de fuerza a esas señales tras el resultado del plebiscito asumirá un rol de liderazgo para convocar a un gran acuerdo nacional.
  • No se descarta incluso que haga un pronunciamiento en esa línea en los próximos días para preparar el terreno antes de la votación. Lo que está meridianamente  claro en La Moneda es que Boric comenzará esta semana a transitar desde su activo rol en la campaña a uno que lo sitúe más en su rol de Jefe de Estado.
  • “Lo que no le puede pasar al Presidente – y nada indica que eso ocurrirá- es que en caso de una victoria del Rechazo sea marginado del proceso, tal como ocurrió con Piñera en el Acuerdo Por la Paz y por la nueva constitución del 15 de noviembre de 2019”, señalaron a Ex-Ante quienes conocen al Mandatario. “La diferencia es que ahora, si se confirma la derrota del Apruebo, no estaremos en una situación posterior a un estallido social y a Boric le faltan tres años y medio de gobierno”.

En dos frentes. Las dos grandes tareas post plebiscito del Presidente serían realizar un cambio de gabinete lo antes posible, para mostrar que el gobierno se ajusta rápidamente al nuevo escenario. Y la segunda, y más difícil, es comprometer a sus dos coaliciones. Esto último aparece como la tarea más compleja.

  • La decisión de un cambio de gabinete amplio y rápido estaría tomada. En el comité político se da por segura la salida de Jackson de la Segpres y la de Siches de Interior, entre otros cambios. Pero nadie apuesta que saldrían del gobierno. Siches podría irse a Salud y quienes conocen al Presidente creen que Jackson se iría al segundo piso, donde quiso estar desde el principio del gobierno.
  • El problema de unir a las dos coaliciones es más complicado. Y el mayor obstáculo es el PC, que no estaría disponible para un acuerdo transversal, tal como no lo estuvo para el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, bajo la idea de situarse del lado de la calle, como han planteado desde el 18-O, y al tener menos margen de acción en el Congreso para desplegar su agenda.
  • Si bien el oficialismo saldría derrotado en caso de victoria del Rechazo, lo cierto es que nadie duda que el FA-PC serían los más damnificados -fueron los grandes articuladores de la Convención- y que el Socialismo Democrático (PS-PPD) será clave para lo que venga después, dada su mayor moderación y disposición para un acuerdo de unidad nacional, además de disponer de una cantidad de cuadros fogueados en tareas de gobierno que no tienen en Apruebo Dignidad.

Lo que viene. Lo cierto es que tanto en el Congreso como en los partidos se han venido tejiendo una serie de fórmulas para enfrentar el día después del plebiscito que se mantienen en reserva pero que parecen avanzadas. Los principales protagonistas han estado en el Senado y entre los representantes del Socialismo Democrático y disidentes de la DC, como Ximena Rincón y Matías Walker. En la Cámara también se han movido las fichas. Y en las conversaciones se ha involucrado el Frente Amplio, donde en el oficialismo atribuyen una participación importante al diputado Diego Ibáñez y, en menor medida, a Gonzalo Winter.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]