Agosto 29, 2022

Trasfondo: Los preparativos de Boric para el día después del plebiscito

Alfonso Peró y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente, según altas fuentes vinculadas al gobierno, llegó a la conclusión que la mejor salida ante una eventual derrota del Apruebo en el plebiscito será convocar a un acuerdo de unidad nacional y asumir un rol protagónico junto con el Congreso y los partidos para liderar ese proceso. La idea es que esta semana comience a transitar desde su activo rol en la campaña a uno que lo se sitúe más en un rol de Jefe de Estado. Junto con esas señales se estima que el cambio de gabinete será amplio y rápido, trasladando de sus cargos a Siches y Jackson, y que su gran desafío será mantener unidas a sus 2 coaliciones, tarea en la cual un obstáculo será la disposición del PC a sumarse a ese acuerdo.


Qué observar. En las últimas semanas el Presidente Boric ha sostenido numerosas conversaciones con su círculo de mayor confianza y con dirigentes oficialistas para analizar los escenarios que se le abrirán al gobierno después del plebiscito, donde el Rechazo mantiene una holgada ventaja frente al Apruebo. Es más. Algunos de sus interlocutores han entendido que su rol protagónico en la campaña fue sobre todo para que esa opción al menos mantuviera la distancia que los estudios de opinión daban a partir de abril, cuando aún no concluía su labor la Convención Constitucional.

  • “El 5 de septiembre me la voy a jugar por la unidad de Chile”, dijo Boric en una entrevista a Chilevisión el 21 de agosto pasado. “Los puentes no están cortados, he conversado con diferentes personas que están hoy día por el Rechazo y que, independiente de cual sea el escenario, sabemos que vamos a tener que ponernos de acuerdo porque Chile es más importantes que nuestras diferencias”.
  • La idea que se ha consolidado en el gobierno es que el Presidente de fuerza a esas señales tras el resultado del plebiscito asumirá un rol de liderazgo para convocar a un gran acuerdo nacional.
  • No se descarta incluso que haga un pronunciamiento en esa línea en los próximos días para preparar el terreno antes de la votación. Lo que está meridianamente  claro en La Moneda es que Boric comenzará esta semana a transitar desde su activo rol en la campaña a uno que lo sitúe más en su rol de Jefe de Estado.
  • “Lo que no le puede pasar al Presidente – y nada indica que eso ocurrirá- es que en caso de una victoria del Rechazo sea marginado del proceso, tal como ocurrió con Piñera en el Acuerdo Por la Paz y por la nueva constitución del 15 de noviembre de 2019”, señalaron a Ex-Ante quienes conocen al Mandatario. “La diferencia es que ahora, si se confirma la derrota del Apruebo, no estaremos en una situación posterior a un estallido social y a Boric le faltan tres años y medio de gobierno”.

En dos frentes. Las dos grandes tareas post plebiscito del Presidente serían realizar un cambio de gabinete lo antes posible, para mostrar que el gobierno se ajusta rápidamente al nuevo escenario. Y la segunda, y más difícil, es comprometer a sus dos coaliciones. Esto último aparece como la tarea más compleja.

  • La decisión de un cambio de gabinete amplio y rápido estaría tomada. En el comité político se da por segura la salida de Jackson de la Segpres y la de Siches de Interior, entre otros cambios. Pero nadie apuesta que saldrían del gobierno. Siches podría irse a Salud y quienes conocen al Presidente creen que Jackson se iría al segundo piso, donde quiso estar desde el principio del gobierno.
  • El problema de unir a las dos coaliciones es más complicado. Y el mayor obstáculo es el PC, que no estaría disponible para un acuerdo transversal, tal como no lo estuvo para el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, bajo la idea de situarse del lado de la calle, como han planteado desde el 18-O, y al tener menos margen de acción en el Congreso para desplegar su agenda.
  • Si bien el oficialismo saldría derrotado en caso de victoria del Rechazo, lo cierto es que nadie duda que el FA-PC serían los más damnificados -fueron los grandes articuladores de la Convención- y que el Socialismo Democrático (PS-PPD) será clave para lo que venga después, dada su mayor moderación y disposición para un acuerdo de unidad nacional, además de disponer de una cantidad de cuadros fogueados en tareas de gobierno que no tienen en Apruebo Dignidad.

Lo que viene. Lo cierto es que tanto en el Congreso como en los partidos se han venido tejiendo una serie de fórmulas para enfrentar el día después del plebiscito que se mantienen en reserva pero que parecen avanzadas. Los principales protagonistas han estado en el Senado y entre los representantes del Socialismo Democrático y disidentes de la DC, como Ximena Rincón y Matías Walker. En la Cámara también se han movido las fichas. Y en las conversaciones se ha involucrado el Frente Amplio, donde en el oficialismo atribuyen una participación importante al diputado Diego Ibáñez y, en menor medida, a Gonzalo Winter.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]