El PC sin Teillier. El 30 de octubre, un día después de cumplir 79 años, Teillier realizó como es habitual una entrevista en el programa De Domingo a Domingo, de Radio Nuevo Mundo. El diálogo comenzó así.
-Feliz cumpleaños un día atrasado Presidente. ¿Cómo estuvo esa celebración? A pesar de que por lo que me han dicho el resfrío, la gripe, lo ha tenido medio complicado, ¿no?
-Me ha tenido bastante complicado, pero estoy bastante repuesto también, aunque todavía tengo que hacer algunos exámenes, algunas cosas de ese tipo.
-El Covid lo maltrató, porque eso tiene que ver mucho con el Covid.
-El Covid fue pues, exactamente, el Covid que después se juntó con la gripe, para que tengan cuidado, sobre todo los de más edad.
-Sé que no le gusta mucho hablar de su vida privada, ¿pero qué ocurrió, por qué lo hospitalizaron? ¿Ahora se está recuperando, irá volviendo a su actividad habitual?
-A partir de la Covid que tuve en septiembre, se desencadenaron una serie de eventos como dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía. Cuando estaba saliendo de este cuadro apareció una alteración en una arteria que necesitó de hospitalización de urgencia y estabilización en la UTI por 9 o 10 días. Ahora estoy en mi casa, en tratamiento y control para una recuperación a la que hay que darle tiempo. Mi regreso a las actividades partidarias y políticas será paulatino, por ahora en contacto con nuestro secretario general y compañeras y compañeros de la Comisión Política.
El panorama interno en el PC. Desde 2005, cuando asumió en forma interina la presidencia del PC tras la muerte de Gladys Marín, Teillier se ha convertido en un líder indiscutido en el partido. En sus 17 años al mando de la colectividad, el ex jefe de la Comisión Militar de la colectividad durante la dictadura ha dejado atrás la línea testimonial que impulsó Marín en los 90: el partido regresó al Congreso, se incorporó al segundo gobierno de Bachelet y ahora es una de las piezas clave de la administración Boric.
1.La sucesión. Todo apunta a que en marzo se zanjará la presidencia del partido, que está cruzada por el peso de los históricos, representados por Carmona, la generación de recambio, cuyos rostros visibles son Karol Cariola, Camila Vallejo e Irací Hassler, y la sub 50, donde se sitúa a los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez, además del ex convencional Marcos Barraza. Para algunos, el que Teillier esté replegado ha revuelto su sucesión.
2. Flanco izquierdo y disciplina interna. En el PC inquieta pagar costos en su flanco izquierdo y los movimientos sociales por haber firmado el acuerdo constitucional, más aún después de haberse convertido en uno de los grandes derrotados del plebiscito, al rechazarse una propuesta que habían articulado en la convención junto al Frente Amplio. La firma del acuerdo dividió al partido y las diferencias se expusieron públicamente, algo impensado en una colectividad caracterizada históricamente por su disciplina interna. En un pleno del Comité Central del 8 de diciembre lograron un acuerdo. Dirigentes históricos comunistas pensaban que no hacerlo podía dañar irreparablemente su relación con el gobierno de Boric. Desde entonces que es impensable que el partido se retire del proceso.
Los contrapesos. El debate interno de la colectividad se ha situado en distintos ámbitos. Esta semana, los comunistas fueron probablemente los únicos que sentaron a más de dos representantes en la mesa para cerrar un acuerdo en torno al proyecto de reforma constitucional, como lo hizo el resto. El miércoles, cuando se cerró el acuerdo, estaban Carmona y los diputados Luis Cuello y Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual también se involucró en la negociación.
Telón de fondo. A partir de un pacto interno, y ya habiendo firmado la habilitación del proceso, la plana mayor de la colectividad ha levantado reparos al acuerdo constitucional, como ocurrió con Marcos Barraza, Carmona, Cariola y el propio Teillier.
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.