Diciembre 24, 2022

Trasfondo: Las complicaciones de salud de Teillier y el impacto de su repliegue en la conducción del PC

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

En el PC dan como un hecho que las recomendaciones médicas que ha recibido el dirigente apuntan a que deberá estar alejado de la política por al menos 3 o 4 meses, ya que su situación médica le impediría estar sometido a situaciones de stress. El que Teillier se haya replegado de la conducción del PC se ha hecho sentir en el partido, al conjugarse 2 flancos que enfrenta: la sucesión de quien ha sido presidente del partido por 17 años, y un líder interno indiscutido, y la amenaza que acecha a los comunistas desde el flanco izquierdo, luego de que firmaran el acuerdo constitucional.


El PC sin Teillier. El 30 de octubre, un día después de cumplir 79 años, Teillier realizó como es habitual una entrevista en el programa De Domingo a Domingo, de Radio Nuevo Mundo. El diálogo comenzó así.

-Feliz cumpleaños un día atrasado Presidente. ¿Cómo estuvo esa celebración? A pesar de que por lo que me han dicho el resfrío, la gripe, lo ha tenido medio complicado, ¿no?

-Me ha tenido bastante complicado, pero estoy bastante repuesto también, aunque todavía tengo que hacer algunos exámenes, algunas cosas de ese tipo.

-El Covid lo maltrató, porque eso tiene que ver mucho con el Covid.

-El Covid fue pues, exactamente, el Covid que después se juntó con la gripe, para que tengan cuidado, sobre todo los de más edad.

  • El 24 de noviembre fue la última aparición pública de Teillier, a través de un video con una biblioteca a sus espaldas, a partir de la negociación constitucional.
  • Después de aquello nunca más apareció en las reuniones.
  • El 11 de diciembre se informó que había entrado al Hospital de la Universidad de Chile, que emitió un escueto comunicado sobre su estado de salud. “Respecto a nuestro paciente Sr. Guillermo Teillier del Valle, el Hospital Clínico Universidad de Chile informa: 1. El Sr. Teillier se encuentra hospitalizado y clínicamente estable. 2. El paciente definirá la posterior entrega de información”.
  • En el Partido Comunista el tema se trató con disciplina y cuidado. Solo el secretario general Lautaro Carmona entregó una versión al día siguiente del comunicado del hospital.
  • La situación no volvería a tocarse hasta el 17 de diciembre, cuando Teillier reapareció sorpresivamente en una entrevista en El Siglo hablando de su estado de salud, aunque de forma breve.

-Sé que no le gusta mucho hablar de su vida privada, ¿pero qué ocurrió, por qué lo hospitalizaron? ¿Ahora se está recuperando, irá volviendo a su actividad habitual?

-A partir de la Covid que tuve en septiembre, se desencadenaron una serie de eventos como dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía. Cuando estaba saliendo de este cuadro apareció una alteración en una arteria que necesitó de hospitalización de urgencia y estabilización en la UTI por 9 o 10 días. Ahora estoy en mi casa, en tratamiento y control para una recuperación a la que hay que darle tiempo. Mi regreso a las actividades partidarias y políticas será paulatino, por ahora en contacto con nuestro secretario general y compañeras y compañeros de la Comisión Política.

  • Teillier no marcó la fecha de su regreso definitivo a la política.
  • Pero en el PC dan como un hecho que las recomendaciones médicas que ha recibido el dirigente apuntan a que deberá estar alejado de la política por al menos 3 o 4 meses, ya que su situación médica le impediría estar sometido a situaciones de stress.

El panorama interno en el PC. Desde 2005, cuando asumió en forma interina la presidencia del PC tras la muerte de Gladys Marín, Teillier se ha convertido en un líder indiscutido en el partido. En sus 17 años al mando de la colectividad, el ex jefe de la Comisión Militar de la colectividad durante la dictadura ha dejado atrás la línea testimonial que impulsó Marín en los 90: el partido regresó al Congreso, se incorporó al segundo gobierno de Bachelet y ahora es una de las piezas clave de la administración Boric.

  • El que Teillier se haya replegado de la conducción del PC se ha hecho sentir en el partido, al conjugarse 2 flancos que enfrenta.

1.La sucesión. Todo apunta a que en marzo se zanjará la presidencia del partido, que está cruzada por el peso de los históricos, representados por Carmona, la generación de recambio, cuyos rostros visibles son Karol Cariola, Camila Vallejo e Irací Hassler, y la sub 50, donde se sitúa a los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez, además del ex convencional Marcos Barraza. Para algunos, el que Teillier esté replegado ha revuelto su sucesión.

2. Flanco izquierdo y disciplina interna. En el PC inquieta pagar costos en su flanco izquierdo y los movimientos sociales por haber firmado el acuerdo constitucional, más aún después de haberse convertido en uno de los grandes derrotados del plebiscito, al rechazarse una propuesta que habían articulado en la convención junto al Frente Amplio. La firma del acuerdo dividió al partido y las diferencias se expusieron públicamente, algo impensado en una colectividad caracterizada históricamente por su disciplina interna. En un pleno del Comité Central del 8 de diciembre lograron un acuerdo. Dirigentes históricos comunistas pensaban que no hacerlo podía dañar irreparablemente su relación con el gobierno de Boric. Desde entonces que es impensable que el partido se retire del proceso.

Los contrapesos. El debate interno de la colectividad se ha situado en distintos ámbitos. Esta semana, los comunistas fueron probablemente los únicos que sentaron a más de dos representantes en la mesa para cerrar un acuerdo en torno al proyecto de reforma constitucional, como lo hizo el resto. El miércoles, cuando se cerró el acuerdo, estaban Carmona y los diputados Luis Cuello y Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual también se involucró en la negociación.

  • Cuello, Pascual y Cariola son reconocidos por su cercanía con Teillier, más allá de que con Carmona tiene una buena relación y es el segundo hombre al mando del partido.
  • En el PC ha circulado la versión de que el presidente de la colectividad habría empujado la idea de que Karol Cariola se involucrara en la negociación, aunque en el entorno de la diputada sostienen que su rol lo intercaló con su trabajo en el Parlamento y que la Comisión Política fue la que le solicitó estar ahí. Ninguno de los consultados sabe si Teillier y Cariola hablaron del asunto.
  • Lo que está claro es que tener un partido con contrapesos en este período es una idea que hace sentido. El peso interno de sus principales actores tuvo una medición en diciembre de 2021, cuando 6.108 militantes votaron para escoger a los 96 miembros del Comité Central. La más votada fue Vallejo. Carmona quedó en el lugar 84. Cariola, en el 11.
  • La brecha de votación entre jóvenes e históricos dejó al desnudo las diferencias generacionales en el PC, que comenzaron a hacerse visibles en los desmarques de Cariola y Vallejo al apoyo de Nicolás Maduro en Venezuela. La generación de jóvenes tiene una visión más desprendida de los regímenes totalitarios, aunque la pugna de fondo es la presión para que el PC renueve sus liderazgos y estructuras.

Telón de fondo. A partir de un pacto interno, y ya habiendo firmado la habilitación del proceso, la plana mayor de la colectividad ha levantado reparos al acuerdo constitucional, como ocurrió con Marcos Barraza, Carmona, Cariola y el propio Teillier.

  • El firmar un acuerdo constitucional con bordes, un comité de expertos y con un sistema de 50 consejeros electos, que supone golpear al PC en zonas claves de su electorado, como la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, ha sido resistido en las bases de la colectividad y sus movimientos sociales afines.
  • Presionados desde su flanco izquierdo, los principales dirigentes del PC han ido endurecido sus críticas al acuerdo, lo que está en línea con descomprimir el panorama ante los suyos y entregar a sus bases y su electorado una clara señal: el partido no llegará a la medida de lo posible en el proceso, sino que defenderá las ideas afines a la izquierda, tensionando las negociaciones si aquello fuera necesario.
  • Para algunos, el cruzarse la negociación constitucional con la definición por quién sucederá a Teillier supone que cada uno de los actores clave de este puzzle tienda a endurecer su posición respecto de los otros. “La disputa de fondo está en quién es más duro y sintoniza más con las bases, muy decepcionadas del acuerdo”, señalan un personero del PC.
  • Lo que aún no está del todo claro es si ese factor arrastrará al Frente Amplio hacia posiciones más de izquierda y si el PC intentará tironear el proceso desde dentro durante buena parte de 2023.

Lea también: El relato de Teillier sobre sus días en la UTI y sus fuertes reparos al acuerdo constitucional. 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.