Abril 20, 2021

Lo que hay detrás de la exhibición de fuerza de las barras bravas con detonación de fuegos artificiales a escala nacional

Carlos Smith
Captura de pantalla.

La masividad y simultaneidad de la acción de barristas de Colo Colo a lo largo del territorio nacional para celebrar un nuevo aniversario del equipo el lunes 19, fue leída en el gobierno como una demostración de fuerza y control territorial por parte de grupos con lazos con el narcotráfico, los que, de acuerdo con fuentes de gobierno, tuvieron un rol central en las protestas violentas actos delictivos del estallido social de octubre de 2019.

La viralización: La noche del lunes 19 de abril, los habitantes de las principales ciudades del país se sorprendieron al escuchar y ver fuegos artificiales cerca de sus casas.

  • Lo ocurrido rápidamente se viralizó y usuarios de Twitter comenzaron a reportar estruendos en el sector norte de Arica, la zona sur de Iquique, desde cinco puntos de Antofagasta, en Copiapó, frente al casino de Coquimbo, en los cerros de Valparaíso, en Santiago centro y en distintas comunas capitalinas, incluyendo Las Condes.
  • Lo mismo pasó en el sector norte de Rancagua, cerca de una comisaría de Talca, en el área sur-poniente de Chillán, en Concepción y Puerto Montt.
  • El origen sería un llamado de organizaciones de barristas de Colo Colo a celebrar el aniversario 96 del equipo originado en 1925. La convocatoria a la “hora alba” fue a las 19:25 (por el año de fundación del club), pero en la práctica se extendió por varias horas de la noche.

El delito promulgado este año: El 24 de enero de 2021 se promulgó la ley que sanciona como delitos el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales. La pena asignada por lanzar fuegos artificiales fue tres años de cárcel.

  • Carabineros informó este martes 20 que durante la noche del lunes 19 se detuvo a personas por infringir las normas sanitarias, es decir, por no respetar el toque de queda que rige en el país entre las 9pm y las 5am, pero no por el uso de fuegos artificiales.
  • En Santiago se reportó además la quema de un microbús en la comuna de Cerrillos, en el surponiente de Santiago, por parte de cuatro encapuchados que obligaron al conductor a bajar de la máquina. No hubo heridos.

El motor del estallido social: Fuentes de gobierno manifestaron su preocupación por lo ocurrido el lunes 19, ya que han identificado a las barras bravas como el principal motor del vandalismo asociado al estallido social del 18 de octubre de 2019, independientemente de que no fueron los protagonistas de las protestas.

  • Ejemplo de su importancia, dijeron estas fuentes, está en la presencia permanente de integrantes de las barras en las protestas que se realizaban cada viernes en Plaza Baquedano, las que sólo fueron interrumpidas en 2020 por el confinamiento de Santiago durante la primera ola. Este año las protestas sólo se detuvieron con el nuevo confinamiento de la Región Metropolitana que comenzó el 27 marzo.
  • En las protestas en este punto icónico de la capital era posible ver banderas de Colo Colo y de Universidad de Chile, antes de que comenzaran los desmanes. Las banderas de partidos políticos, por otra parte, estaban ausentes.
  • En diciembre de 2019 El Mercurio publicó un informe del gobierno que identificaba a 107 barristas detenidos por delitos perpetrados durante la crisis social.
  • Si bien las celebraciones por el aniversario del equipo no son novedad, sí lo fue la masividad de lo ocurrido, utilizando además elementos regulados por la ley de control de armas y explosivos desde enero. En el gobierno se entendió lo ocurrido como una demostración de fuerza.
  • Una demostración que mostró que, por una parte, el control territorial de las barras y, por otra, que el Estado no tiene cómo hacerles frente de manera efectiva, dijeron fuentes de gobierno.

El fantasma del segundo estallido: La coordinación para lanzar simultáneamente fuegos artificiales de norte a sur, dijeron estas fuentes, mostró que, en caso de ocurrir un nuevo estallido social, algo que descartan por ahora en el Ejecutivo, estos grupos estarían mejor equipados que en 2019.

  • Esta mejor posición pasa, añadieron, porque el ambiente social tras el estallido social ha sido favorable para su negocio delictivo. Ejemplo de ello es la pasividad con que asistentes pacíficos a las protestas reaccionaban ante saqueos que ocurrían a metros de ellos.
  • A esto se suman los vínculos de estos grupos con el narcotráfico. El 4 de octubre de 2019, dos semanas antes del estallido social, la PDI detuvo en Santiago a “El Buitre”, líder de la facción “Francia Azul” de “Los de Abajo”, en conexión con ataques a barristas de Colo Colo y la organización de “narco-velorios” en Villa Francia, durante el día. En el operativo se incautaron fuegos artificiales, armas blancas y drogas.
  • El poder de las barras bravas, dicen fuentes de gobierno, ha aumentado considerablemente desde que este modelo se importara de Argentina en la década de 1990.
  • La influencia que obtuvieron inicialmente como brigadistas de campañas de un amplio espectro político la consolidaron con aportes económicos de dirigentes y jugadores obtenidos muchas veces de forma extorsiva, dijeron estas fuentes.
  • Actualmente mantienen una estructura jerárquica, disputas de poder y debido a las regulaciones vigentes, la violencia la mantendrían fuera de los estadios.
  • Fuentes de gobierno sostienen que el ex coordinador de la macrozona sur Cristián Barra, quien en 2012 fue nombrado a cargo del plan Estadio Seguro, solía comentar que “haber estado a cargo de las barras bravas fue mucho peor que La Araucanía”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]