La masividad y simultaneidad de la acción de barristas de Colo Colo a lo largo del territorio nacional para celebrar un nuevo aniversario del equipo el lunes 19, fue leída en el gobierno como una demostración de fuerza y control territorial por parte de grupos con lazos con el narcotráfico, los que, de acuerdo con fuentes de gobierno, tuvieron un rol central en las protestas violentas actos delictivos del estallido social de octubre de 2019.
La viralización: La noche del lunes 19 de abril, los habitantes de las principales ciudades del país se sorprendieron al escuchar y ver fuegos artificiales cerca de sus casas.
El delito promulgado este año: El 24 de enero de 2021 se promulgó la ley que sanciona como delitos el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales. La pena asignada por lanzar fuegos artificiales fue tres años de cárcel.
El motor del estallido social: Fuentes de gobierno manifestaron su preocupación por lo ocurrido el lunes 19, ya que han identificado a las barras bravas como el principal motor del vandalismo asociado al estallido social del 18 de octubre de 2019, independientemente de que no fueron los protagonistas de las protestas.
El fantasma del segundo estallido: La coordinación para lanzar simultáneamente fuegos artificiales de norte a sur, dijeron estas fuentes, mostró que, en caso de ocurrir un nuevo estallido social, algo que descartan por ahora en el Ejecutivo, estos grupos estarían mejor equipados que en 2019.
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]