La masividad y simultaneidad de la acción de barristas de Colo Colo a lo largo del territorio nacional para celebrar un nuevo aniversario del equipo el lunes 19, fue leída en el gobierno como una demostración de fuerza y control territorial por parte de grupos con lazos con el narcotráfico, los que, de acuerdo con fuentes de gobierno, tuvieron un rol central en las protestas violentas actos delictivos del estallido social de octubre de 2019.
La viralización: La noche del lunes 19 de abril, los habitantes de las principales ciudades del país se sorprendieron al escuchar y ver fuegos artificiales cerca de sus casas.
El delito promulgado este año: El 24 de enero de 2021 se promulgó la ley que sanciona como delitos el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales. La pena asignada por lanzar fuegos artificiales fue tres años de cárcel.
El motor del estallido social: Fuentes de gobierno manifestaron su preocupación por lo ocurrido el lunes 19, ya que han identificado a las barras bravas como el principal motor del vandalismo asociado al estallido social del 18 de octubre de 2019, independientemente de que no fueron los protagonistas de las protestas.
El fantasma del segundo estallido: La coordinación para lanzar simultáneamente fuegos artificiales de norte a sur, dijeron estas fuentes, mostró que, en caso de ocurrir un nuevo estallido social, algo que descartan por ahora en el Ejecutivo, estos grupos estarían mejor equipados que en 2019.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.