Mayo 24, 2023

Trasfondo: El Partido Republicano avanza a paso firme para llegar a la presidencia del Consejo Constitucional (y lo que implica)

Ex-Ante

Los republicanos han realizado un exhaustivo análisis de las características que debería tener la o él próximo presidente de la entidad. Para empezar, no se trata de encontrar a alguien por la cantidad de votos que haya sacado el 7M o el porcentaje obtenido, sino alguien que tenga los tintes institucionales que requiere ese cargo. Pero el puzle es más complejo, dado que tienen que cuajar los atributos de los consejeros electos con las comisiones; y escoger al jefe de bancada, que será una suerte de director de orquesta, un cargo clave.


Panorama general. Desde al menos el fin de semana que el escenario sobre la presidencia y la vicepresidencia del Consejo Constitucional se viene deshilvanando en la derecha y en la izquierda.

  • Por la oposición, Chile Vamos -a través de dos interlocutores de peso institucional, como Francisco Chahuán en RN y Jorge Ramírez en la UDI, han abogado porque los republicanos tomen la presidencia del Consejo y de esta manera asuman la conducción del proceso constitucional. Fuentes de los republicanos dicen que siempre ha estado sobre la mesa el llegar a la presidencia más allá de la posición de la UDI, RN o Evópoli.
  • Por el oficialismo, el PS, a través de su presidenta Paulina Vodanovic, ha impulsado que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle a partir de que los socialistas son el partido con más candidatos electos y bajo el entendido de que el FA-PC manejaron la Convención Constitucional, cuyo correlato fue una aplastante derrota en las urnas para el plebiscito del 4S. La coalición de gobierno no tiene poder de veto, al elegir menos de 21 de los 50 integrantes del nuevo órgano constitucional, pero el PS apuesta a levantar un contrapeso a la oposición en la testera.

El análisis interno de los republicanos. Los republicanos obtuvieron 23 consejeros el 7M, por lo que están a 3 votos de llegar a la testera el próximo 7 de junio, cuando el recién electo consejero Miguel Littin deje de ser el primer presidente del organismo, por solo algunos minutos, al ser el integrante con mayor edad.

  • “No le haremos el quite a la responsabilidad que nos entregó el país, vamos a cumplir con el encargo que se nos hizo, y lo haremos con humildad, sabiendo escuchar, sabiendo que todos tienen mucho que aportar para que el proceso sea exitoso”, dijo a La Tercera el consejero electo Antonio Barchiesi.
  • En el Partido Republicano ha existido un profundo análisis en las últimas horas sobre los costos/beneficios de quedarse con la presidencia del Consejo Constitucional. Y todo apunta a que van a optar por presidirlo. Algunos analistas piensan que de lo contrario alimentarían el fantasma de que vienen a destruir el proceso por dentro, como han intentado instalar sectores de izquierda.
  • Tanto en la derecha como en la izquierda están convencidos de que sea quien sea quien presida el ente constitucional el proceso inexorablemente se convertirá en un test para ellos y su capacidad de dar gobernabilidad, pero también piensan que si se instalan con el pragmatismo que han demostrado hasta ahora, será un activo que los encumbraría para el próximo período electoral.
  • “No asumir la presidencia requeriría de una explicación, mientras que asumirlo no”, recalcan desde el partido, dado que son la fuerza mayoritaria por lejos al interior del Consejo.
  • Su línea roja es no traspasar los compromisos que adquirieron en la campaña, ni menos el relato de Kast, un escenario que ven más peligroso ante sus electores que el que el proceso constitucional se caiga en el plebiscito de diciembre (siempre está además abierta la posibilidad de que al menos el PC se descuelgue y llame a votar Rechazo, como ha sugerido Teillier).

Los criterios para elegir al presidente. Los republicanos han realizado un exhaustivo análisis de las características que debería tener la o él próximo presidente de la entidad.

  • Para empezar, no se trata de encontrar a alguien por la cantidad de votos que haya sacado el 7M o el porcentaje obtenido, sino a la persona correcta para el cargo. Uno que tenga tintes institucionales y, por ende, dicen, sería ideal que fuera una abogada (o).
  • El puzle es más complejo, dado que tienen que cuajar los atributos de los consejeros electos con las comisiones; y escoger al jefe de bancada, que será una suerte de director de orquesta, un cargo clave.
  • Un factor determinante probablemente para elegir al candidato a presidir el Consejo será si es Aldo Valle el elegido por la izquierda para la vicepresidencia, dado que es un hombre y experto en derecho, dos características que deben ser sopesadas (o contrarrestadas) por el partido de Kast.

Una Constitución minimalista. Los republicanos son partidarios, como se mencionó anteriormente, de configurar una constitución minimalista. Algunas señales en ese sentido las ha entregado el abogado Carlos Frontaura, quien integra la comisión de expertos y se ha convertido en una suerte de modelo para el partido, dado su estilo dialogante, pero firme en sus ideas.

  • En la tercera sesión de la comisión de expertos, del 14 marzo, planteó al profesor Javier Couso su parecer sobre una Constitución con una cantidad acotada de principios, a través de una pregunta. “¿No parecería más razonable, quizá, tener muy pocos principios, precisamente para permitir que el proceso político y que el desarrollo de la sociedad fuera, de alguna manera, moldeando un poco esto a partir de la praxis o, por el contrario, debiera recogerse?”, consignó un acta. “Me parece que, en efecto, los principios constitucionales, más que pocos o muchos, deben ser compartidos”, respondió Couso.
  • Los republicanos, a su vez, son partidarios de terminar con la fragmentación del sistema político, pero quieren revisar la barrera de entrada de los partidos para tener representación parlamentaria, fijada en un 4% de la votación nacional para las próximas elecciones y en un 5% para las siguientes.

La clave: En alianza con Chile Vamos. Todos los pasos de republicanos, de todas formas, se entienden siempre en alianza con Chile Vamos y no en confrontación con ese sector, que terminó apoyando a Kast en la segunda vuelta presidencial de 2021 y que, de no mediar tormentas, como suele ocurrir en política, bien pueden respaldarlo por segunda vez y armar una coalición amplia de gobierno.

Lea también. Perfil: lo que hay que saber de la consejera Beatriz Hevia (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]