Enero 23, 2023

Trasfondo: El gran ajuste que se viene en el gobierno

Alfonso Peró

El jueves 19, el Presidente Boric se reunió en Cerro Castillo con su comité político y se acordó que se realizaría un ajuste en las subsecretarías. También se espera como máximo para marzo un ajuste ministerial. El telón de fondo de los cambios sería equilibrar el peso en el gobierno del Socialismo Democrático, dado que en los cargos de segunda y tercera línea predomina Apruebo Dignidad (PC-FA). En lo inmediato, el ajuste también está condicionado por negociaciones con la DC para salvar a Marcela Ríos de su acusación constitucional y la decisión del PS de ir en una misma lista con Apruebo Dignidad.


Cita en Cerro Castillo. El jueves 19, mientras Giorgio Jackson se encontraba en el Congreso enfrentando la acusación constitucional de la que saldría airoso gracias a la DC y a descolgados de Chile Vamos, el presidente Gabriel Boric se reunió en Cerro Castillo con su comité y algunos asesores. Estuvieron presentes las ministras Carolina Tohá, Camila Vallejo, Ana Lya Uriarte, Antonia Orellana, Jeannette Jara y el ministro Mario Marcel. También se sumaron el jefe de gabinete del mandatario, Carlos Durán, el jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi y el de Interior, Ricardo Montero.

  • Según fuentes oficialistas, en esa reunión se acordaron una serie de ajustes, en la línea de darle más espacio al Socialismo Democrático en las subsecretarías, donde 34 están en manos de Apruebo Dignidad y solo 5 en las del Socialismo Democrático. Del total de 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes mientras que SD llega solo a 75. El resto son independientes.
  • Las mismas fuentes señalan que se trata del inicio de una operación mayor, destinada a forjar equilibrios para que en el segundo año de gobierno el oficialismo pueda trabajar con una mejor coordinación, además de reflejar el creciente peso del Socialismo Democrático, que si bien ocupa las principales carteras del gobierno (Hacienda e Interior) su peso no se refleja en la segunda y tercera línea.
  • Como un reflejo de lo anterior fueron leídas las declaraciones de la ministra Tohá a La Tercera este domingo, cuando propuso un nuevo pacto político al interior de las fuerzas oficialistas. Al respecto señaló:
    • “Se ha hecho camino al andar, porque estas coaliciones (Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático) no partieron juntas. Pero, al acercarse un año del Gobierno, es necesario poner arriba de la mesa un pacto de gobierno más claramente. Es el momento de hacerlo nítido. A un año del Gobierno, estamos en condiciones de madurarlo”.
    • “Hay que terminar de hacer ese ajuste al celebrar el aniversario del primer año de gobierno”.
    • “Hay formas de funcionamiento que definitivamente hay que mejorar. Tenemos que articular mejor, tener una cultura política de Gobierno que represente al conjunto de las coaliciones. Pero, sobre todo, que dé cuenta del momento en que estamos y que es distinto de cuando el Gobierno empezó”.
  • Los aires de cambio también tuvieron un eco inesperado en declaraciones a T13 del diputado Jaime Saez, (RD): “Hay que reflexionar si Giorgio Jackson puede aportar desde otro espacio”. Sus palabras llamaron la atención dado que Jackson es el líder de RD.

Negociaciones con la DC y Marcela Ríos. El jueves, en medio de las negociaciones para salvar a Jackson de la acusación constitucional, el jefe de bancada de la DC, diputado Eric Aedo, señaló a Ex-Ante que en una conversación con el ministro éste le manifestó que en el gobierno estaban pensando en incorporar a la DC a la administración Boric. Si bien Aedo señaló que no habían aceptado, a nadie le pasó desapercibido que la DC fue el único partido que comunicó a última hora su decisión de votar en bloque contra el libelo.

  • Altas fuentes oficialistas confidenciaron a Ex-Ante que la DC le solicitó al gobierno -que ahora contaría también con su apoyo para apoyar a la exministra de Justicia, Marcela Ríos, en la acusación constitucional que se votará el miércoles en la Cámara- “desdramatizar” que existan dos listas oficialistas en las elecciones para consejeros constitucionales, en mayo.
  • El viernes el presidente de la DC, Alberto Undurraga, señaló a Ex-Ante: “Si el gobierno empuja la lista única es un acto hostil con la DC”. En el oficialismo lo interpretaron como una advertencia de que si seguía insistiendo en tener solo una lista, el apoyo de la DC contra acusación a Ríos estaba en peligro.
  • Hasta ahora el PPD, el PR y la DC irían en una y Apruebo Dignidad en la otra. Todo indica que el PS en su consejo general de este sábado definiría sumarse a la lista de AD.
  • Un día antes de la votación de la acusación constitucional, la ministra Ana Lya Uriarte, señaló respecto de la posibilidad de que hubieran dos listas: “No vamos a hacer ningún llamado, ni a presionar ni nada que se le parezca”.
  •  “Mezclar el éxito del gobierno con el tema de las listas o la lealtad que tenemos como partido con el gobierno en relación a una o dos listas no me parece adecuado, creo que son discusiones que van en carriles paralelos. No creo que la unidad del gobierno pase por una o dos listas”, dijo a su vez Paulina Vodanovic, presidenta del PS.

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]