Telón de fondo. La crisis delictual se tomó la agenda del gobierno y, para algunos, ha ido opacado iniciativas que el Ejecutivo quiere destacar como el Copago Cero de Fonasa o la puesta en marcha del incremento a $400 mil del sueldo mínimo. De cara al plebiscito del 4 de septiembre, los dardos recaen especialmente en la titular de Interior, Izkia Siches y, sobre todo, ponen presión al Presidente Boric.
Comité político y agenda del PC. El tema inquieta a los partidos y fue abordado en el comité político de este lunes.
Las dificultades de Siches. La secretaria de Estado, encargada del control de la seguridad, aparece como una una de las figuras más debilitadas del gabinete, tras una seguidilla de errores y déficit de gestión que, para algunos, ha terminado arrastrando a Boric. Este martes expuso en forma telemática en la comisión especial investigadora de orden público, en la que detalló las acciones que la cartera ha adoptado para enfrentar la crisis de seguridad.
Una semana compleja. Varios han sido los hechos delictuales que, a nivel nacional, se tomaron la agenda y tienen a La Moneda en problemas.
1. La amenaza del Tren de Aragua. Durante el fin de semana circuló una supuesta amenaza de esta organización criminal internacional contra Carabineros de Arica debido a la detención de algunos de sus integrantes. Esto elevó el nivel de alerta de la policía uniformada.
2. En Antofagasta piden estado de excepción. El diputado Sebastián Videla (Partido Liberal), pidió este lunes Estado de Excepción para la Región de Antofagasta. Ya cuenta con apoyo transversal para desplegar una ofensiva. El gobierno, por ahora, lo tiene descartado.
3. Alameda insegura. El centro de Santiago ha estado en el centro del debate luego que en menos de 48 horas una persona fuera asesinada y otras tres resultaran apuñaladas a pasos de la sede de Gobierno.
4. Caso Costanera Norte. La imágenes de niños llorando pidiendo a sus padres salir del túnel de la Costanera Norte en medio de disparos por un intento de encerrona, conmocionaron a la opinión pública.
5. Ola de violencia en la Macrozona Sur. En los últimos días, pese al estado de excepción, se ha advertido una ola de violencia que alcanza las regiones de Biobio, Araucanía y Los Rios.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]