Telón de fondo. La crisis delictual se tomó la agenda del gobierno y, para algunos, ha ido opacado iniciativas que el Ejecutivo quiere destacar como el Copago Cero de Fonasa o la puesta en marcha del incremento a $400 mil del sueldo mínimo. De cara al plebiscito del 4 de septiembre, los dardos recaen especialmente en la titular de Interior, Izkia Siches y, sobre todo, ponen presión al Presidente Boric.
Comité político y agenda del PC. El tema inquieta a los partidos y fue abordado en el comité político de este lunes.
Las dificultades de Siches. La secretaria de Estado, encargada del control de la seguridad, aparece como una una de las figuras más debilitadas del gabinete, tras una seguidilla de errores y déficit de gestión que, para algunos, ha terminado arrastrando a Boric. Este martes expuso en forma telemática en la comisión especial investigadora de orden público, en la que detalló las acciones que la cartera ha adoptado para enfrentar la crisis de seguridad.
Una semana compleja. Varios han sido los hechos delictuales que, a nivel nacional, se tomaron la agenda y tienen a La Moneda en problemas.
1. La amenaza del Tren de Aragua. Durante el fin de semana circuló una supuesta amenaza de esta organización criminal internacional contra Carabineros de Arica debido a la detención de algunos de sus integrantes. Esto elevó el nivel de alerta de la policía uniformada.
2. En Antofagasta piden estado de excepción. El diputado Sebastián Videla (Partido Liberal), pidió este lunes Estado de Excepción para la Región de Antofagasta. Ya cuenta con apoyo transversal para desplegar una ofensiva. El gobierno, por ahora, lo tiene descartado.
3. Alameda insegura. El centro de Santiago ha estado en el centro del debate luego que en menos de 48 horas una persona fuera asesinada y otras tres resultaran apuñaladas a pasos de la sede de Gobierno.
4. Caso Costanera Norte. La imágenes de niños llorando pidiendo a sus padres salir del túnel de la Costanera Norte en medio de disparos por un intento de encerrona, conmocionaron a la opinión pública.
5. Ola de violencia en la Macrozona Sur. En los últimos días, pese al estado de excepción, se ha advertido una ola de violencia que alcanza las regiones de Biobio, Araucanía y Los Rios.
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]
El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]