Qué observar. En Puente Alto, mientras presentaba el nuevo trazado de la Línea 9 del Metro, el Presidente abordó la acusación constitucional que anunció el día anterior el Partido Republicano en contra de Jackson, a la que se sumó Chile Vamos, y que tiene en la cuerda floja al ministro (de prosperar el libelo no puede acceder en 5 años a cargos públicos).
El frente de ataque. En los poco más de 5 minutos que habló sobre el tema, Boric nombró solo una vez al secretario de Estado, al constatar que los partidos de derecha habían decidido acusarlo, pero no se refirió al fondo de las críticas a su otrora factótum en la campaña presidencial ni a la dureza con que los republicanos lo han tratado, al tildarlo como “el rostro de la corrupción en Chile”.
Lo que dijo (y lo que no dijo). “Primero, las acusaciones constitucionales son parte legítima de las atribuciones que tiene el Parlamento”, partió diciendo Boric, lo que para algunos fue interpretado como una forma de hacerse cargo del activo rol fiscalizador que desplegó él y el Frente Amplio bajo la administración del ex Presidente Piñera, que terminó en dos acusaciones para destituirlo y otras a algunos de sus ministros, como Raúl Figueroa, por instruir el retorno a clases de los estudiantes en el segundo año de la pandemia.
“Los sinvergüenzas dentro del gobierno también han aparecido”. Boric volvió al discurso del caiga quien caiga, sin citar la frase, pero adelantándose a un escenario difícil para cualquier administración. “Toda autoridad que sea citada no va a ir solamente a declarar, sino que va a colaborar activamente”, señaló, sin mencionar a los ministros Jackson, Carlos Montes y a la directora de Presupuestos Javiera Martínez, que han aparecido como los primeras autoridades que serían citadas a declarar por la Fiscalía.
“Un solo estándar”. El golpe a la línea de flotación que representó el caso Democracia Viva para RD -y la generación del FA que llegó al poder- probablemente se sitúe en el estándar que habían fijado respecto al modus operandi de las generaciones anteriores, una línea que permeó la campaña y les permitió ir escalando posiciones hasta llegar al poder y barrer temporalmente con la ex Concertación.
Telón de fondo. Jackson ha sido desde hace meses el ministro peor evaluado en las encuestas y, antes del robo en su ministerio, ya se había convertido en el principal flanco de la oposición (que a su vez está en una carrera por blindar el electorado tradicional de derecha, tras el salto electoral de los republicanos el 7M).
Lea también. Bitácora de la arremetida opositora en contra de Jackson (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]