Abril 11, 2023

Tras división en Ley Naín-Retamal, proyectos sobre inmigrantes vuelven a enfrentar a las dos almas del oficialismo

David Tralma
La ministra Tohá encabeza la agenda de seguridad del Gobierno. Crédito: Agencia Uno

Tras la profunda división que generó entre las dos coaliciones oficialistas la Ley NaíTohá bajo fuego cruzado por crisis de seguridad (ex-ante.cl)n-Retamal, dos proyectos relacionados con expulsiones de inmigrantes clandestinos o con antecedentes penales han provocado un choque de visiones entre Apruebo Dignidad (FA-PC) con el Socialismo Democrático. A esto se suman discrepancias sobre la medida anunciada por la Fiscalía Nacional sobre pedir prisión preventiva para los extranjeros que no tengan RUT. La nueva división de las dos almas del oficialismo preocupa a La Moneda. 


Qué observar. El Gobierno deberá enfrentar importantes discusiones de proyectos sobre control migratorio en las próximas semanas. Se trata de un nuevo tema que divide a Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, las 2 almas del oficialismo. Desde el Congreso destacan dos mociones y un mensaje del Ejecutivo en esta materia:

  • 1. El primero es un mensaje presidencial que cuenta con suma urgencia y cambia el sistema de notificación a los extranjeros a los que se quiere expulsar administrativamente. 
  • 2. Otro proyecto es de autoría de la oposición y del diputado independiente PPD, Jaime Araya. La moción busca tipificar como delito el ingreso clandestino de inmigrantes al país. La moción ha generado dudas transversales en Apruebo Dignidad, no así en Socialismo Democrático.
  • 3. Un último proyecto es de autoría de la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, y busca ampliar las facultades de control de Carabineros y la PDI, dotándolas de nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes en calidad de irregular o con permisos de residencia vencido.
  • En paralelo, el anuncio de la Fiscalía Nacional de pedir prisión preventiva a aquellos inmigrantes que no tengan RUT ha sido criticada en Apruebo Dignidad por estimar que fomenta la “discriminación”, la “xenofobia” y el “hacinamiento en las cárceles”. En el Socialismo Democrático, la perspectiva es diferente.

Expulsiones administrativas. A las 7:30 de este lunes la bancada del Frente Amplio llegó hasta La Moneda y pidió “liderazgo” al Gobierno para sacar adelante su “agenda propia” en materia de seguridad. Desde Apruebo Dignidad advierten que se trata de evitar lo ocurrido con la aprobación de la Ley Naín-Retamal, donde el FA-PC rechazó la legítima defensa privilegiada de las policías, asestando un importante golpe a la administración del Presidente Boric.

  • Uno de los proyectos a los que el Ejecutivo le puso suma urgencia es el presentado por el Ministerio del Interior que agrega “formas alternativas de notificación al inicio de procedimientos de expulsión”. La iniciativa consiste en cambiar el sistema de notificación a los extranjeros a los que se quiere expulsar administrativamente, proceso a cargo del Servicio Nacional de Migraciones y que podría ser aplicado a quienes ingresaron clandestinamente al país o tienen antecedentes penales en su país de origen.
  • El mensaje firmado por Boric y Tohá se presentó el 11 de octubre de 2022 en el Senado, luego de lo cual se despachó a la Cámara, donde se encuentra en la comisión de Constitución. 
  • La ley contaría con los respaldos necesarios para ser aprobada, pero en La Moneda miran con atención un proyecto que también está en la Cámara y que tipifica como delito el ingreso clandestino de inmigrantes, a quienes se les aplicaría una pena de presidio en grado mínimo o multa de 20 UTM antes de su expulsión. Esta última moción lleva la firma del independiente PPD, Jaime Araya y algunos de sus pares de Socialismo Democrático están evaluando su respaldo.
  • El próximo miércoles 19 de abril la comisión de Seguridad votará la idea de legislar el proyecto, en donde se espera un resultado favorable para la  moción, pese a los reparos de las diputadas de Apruebo Dignidad de la instancia: Lorena Fríes, Maite Orsini y Alejandra Placencia.
  • “Tenemos diferencias y esta no va a ser la excepción. En Socialismo Democrático se ha optado por tener un sentido práctico”, plantea el diputado Araya.

Demócratas denuncia “obstrucción” oficialista. “Lamentamos obstrucción del oficialismo al proyecto de control de identidad migratorio que lleva 8 meses de tramitación. Ha estado 6 veces en tabla y nuevamente no fue votado este lunes. Le pedimos coherencia al Gobierno entre las palabras y los hechos”, dice la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, principal impulsora de uno de los tres proyectos migratorios que se discuten hoy en la Cámara.

  • La moción ingresó en agosto de 2022 en la Cámara. En su paso por el Senado se aprobaron indicaciones, como la inclusión de las FF. AA. dentro de las entidades con mayores facultades. El proyecto está en su tercer trámite, es decir, a un paso de ser despachada por el Congreso.
  • En resumen, si un inmigrante no tiene su carné de identidad -o con algún papel que demuestre que está solicitando la solicitud de residencia- puede ser llevado a una oficina de la PDI.
  • El proyecto cuenta con respaldos en el Socialismo Democrático y, al menos en principio, con parte de Apruebo Dignidad. Incluso el ahora presidente de la comisión de Constitución, Raúl Leiva (PS), firmó como uno de los patrocinantes.
  • En la discusión de que se dio en la Sala del Senado, la senadora Claudia Pascual (PC) planteó sus reparos: “Si aquí solo se va a perseguir por las condiciones físicas, entonces, ¿Quiénes van a ser controlados? ¿Los más morenos? ¿O nosotros nos imaginamos el control de identidad a los turistas de Europa?”. El proyecto, de todos modos, fue aprobado por los senadores Latorre (RD) y Núñez (PC).
  • El problema es que dos indicaciones aprobadas en el Senado ahora no son bien vistas en Apruebo Dignidad.
  • La primera es sobre el registro a los migrantes que podrían hacer Carabineros y las FF. AA. antes de ser redirigidos a la PDI. La segunda es el cambio del plazo de una hora que tenía Carabineros entre identificar la situación y traspasarla a la PDI, que ahora quedaría estipulado como “dentro del más breve plazo”. El proyecto, de hecho, se iba a votar este lunes, pero desde Demócratas apuntan a que en Apruebo Dignidad impidieron “cerrar el debate” y así votar la moción en la sala.
  • Este miércoles la Cámara volverá a discutir si la próxima semana se vota o no este proyecto.

Los reparos de Apruebo Dignidad a medida de Fiscalía. El pasado jueves el fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó la siguiente orden: “Todos los extranjeros que no tengan cédula nacional de identidad, que no cuenten con un documento nacional que permita acreditar su identidad y que sean detenidos, se solicite su prisión preventiva ante los jueces de garantía”.

  • La medida fue ampliada este lunes a todo el país y desde Apruebo Dignidad manifestaron sus reparos. Una de las instancias en donde se advirtió aquello fue el comité político ampliado que se realiza en La Moneda a inicios de semana.
  • En esa ocasión fueron los representantes de RD, Juan Ignacio Latorre, y el PC, Lautaro Carmona.. “Ese tipo de actuaciones pueden generar en la población un aumento de la xenofobia o el aumento de la estigmatización y esto de generalizar que todos los migrantes son delincuentes. (…) La situación de las cárceles está colapsada y si seguimos metiendo masivamente a personas por no tener papeles podemos generar un hacinamiento que puede ser una bomba de tiempo”, afirmó el senador Latorre, presidente de RD.
  • Desde Socialismo Democrático, en tanto, la visión es diferente. Parlamentarios del PPD presentaron en abril de 2022 un proyecto que va en la misma línea que lo planteado por Valencia, pero que hoy duerme en la comisión de Seguridad de la Cámara. Se trata de una moción que aumenta el plazo de detención de migrantes irregulares de tres a seis días, para darle más tiempo de investigación al ente persecutor. 

Lea también: Tohá bajo fuego cruzado por crisis de seguridad (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente ,el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, el 2005. Preside la Tercera Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por su fallo en el caso de […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]